Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como actores: S

Whiplash, el cortometraje

Hace algunos meses me quedé con una espina clavada: no pude compartir por aquí el cortometraje de Whiplash ( Damien Chazelle) , aquella película que allá por 2014 pareció surgir de la nada para sorprendernos gratamente. Por suerte, el cortometraje parece haber vuelto a resurgir en la red y, antes de que sea tarde, aquí os lo dejo. Os confieso que me descubrí recitando los diálogos. ¿Será que vi la escena del " Are you rushing or are you lagging? " demasiadas veces? ¡Que tengáis un genial fin de semana!

A Very Murray Christmas

No soy especialmente fan de los especiales y las películas navideñas; pero este año era diferente: este año Bill Murray y Sofia Coppola estrenaban A Very Murray Christmas . Y, por una vez, tenía muchas ganas de que llegara diciembre para verlo.  Diré que no sé qué esperaba; pero no era precisamente lo que vi. Que no significa que no me haya gustado, cuidado. Me ha gustado ver a Bill Murray cantar (siempre me gusta ver a Bill Murray , haga lo que haga). Me ha gustado volver a ver a Jason Schwartzman  tocando la batería, y verlo tocar con Phoenix (la banda de Thomas , el marido de Sofia ). Me ha gustado ver a Amy Poehler , Maya Rudolph , David Johansen y George Clooney . Miley Cyrus , por una vez en la vida, no me ha dado urticaria. A Very Murray Christmas no ha estado mal. No puedo decir que me ha sabido a poco, porque creo que el formato elegido no da para mucho más. La historia está un poco tirada de los pelos para meter a los actores, cantantes y canciones...

99 Homes

99 Homes es una de las películas que he esperado con más ansias en los últimos años. La razón por la que contaba los días para poder verla eran dos actores que me gustan muchísimo: Andrew Garfield y Michael Shannon . Y esas ansias aumentaban con cada premio que la película obtenía. Premios merecidísimos, por cierto. No es sorpresa que Michael Shannon esté nominado a un Spirit Award , es que es un excelente actor y en esta película no defrauda. Andrew Garfield también lo hace genial. Y Laura Dern , a pesar de que siempre la veo hacer papeles similares, también me ha gustado. Me ha gustado cómo se trata el tema de los desahucios, la forma en que  Ramin Bahrani decidió contar la historia. Me ha gustado que sea una película sencilla, pero que sabe hacer que uno quiera ver cómo termina la historia. Me ha gustado mucho el resultado, y la espera ha merecido la pena. Ojalá sea proyectada en más salas de todo el mundo (odio escuchar el famoso " limited release "), ...

The House I Live In

El jueves asistí a la proyección del documental Sinatra: All Or Nothing At All , organizada por el canal TCM . En el documental se menciona el cortometraje The House I Live In ( Mervyn LeRoy , 1945), y desde que lo he visto tengo muchas ganas de compartirlo. Lamentablemente no he encontrado una versión subtitulada, porque el discurso sobre tolerancia que se marca el amigo Frank contiene un mensaje que creo que tendríamos que escuchar todos alguna vez. Aún así, aquí lo dejo. Que tengáis un muy buen fin de semana.

The Overnight

The Overnight me superó. Después de verla, necesité de un tiempo para procesarla. No porque sea dura, sino porque pasa demasiado y la confusión que transmite me caló hondo. Ocurren tantas cosas -y a cuál más extraña- durante la noche en la que se desarrolla la mayoría de la película, que al terminar uno se queda con la sensación de que acaba de pasar una noche en vela y no el poco más de una hora que dura la cinta. Patrick Brice fue capaz de crear una comedia que incomoda, que despierta carcajadas, que deja incrédulo al espectador. Y lo ha hecho de una manera en la que es imposible que uno no sienta que acaba de pasar la noche con esos cuatro personajes. La tensión, la curiosidad y las sorpresas son constantes, y no todo es tan sencillo como parece: se ven venir cosas, pero siempre con un giro. Taylor Schilling y Adam Scott logran que uno se identifique con ellos, que se lo pase mal junto ellos. Y Jason Schwartzman logra crear un personaje que, si bien al princip...

While we're young

A todos nos ha pasado que nos hemos encontrado con alguien un poco menor y nos ha hecho recordar lo que solíamos ser. Creo que pasa a cualquier edad, pero sobre todo después de los treinta, cuando nos damos cuenta de que se supone que somos adultos y ya no conectamos con lo que hace la gente joven. Ese es uno de los puntos más interesantes de While we're young . Noah Baumbach nos cuenta la historia de una pareja ( Ben Stiller  y Naomi Watts ) que intenta volver a ser lo que era, que busca reconectar con sus aspiraciones. Especialmente el personaje de Ben Stiller , con un documental que lleva arrastrando diez años. A veces el miedo nos gana, y posponemos cosas con excusas tontas. Y buscamos reconectar con aquello que nos llevó a querer algo en el primer lugar, quizás para vencer nuestros miedos. Ahí es donde entra la otra pareja ( Adam Driver y  Amanda Seyfried ), que sólo sirve para decirnos que volver a ser jóvenes no es la respuesta. Que la respues...

Relatos Salvajes

Después de ver Relatos Salvajes me he quedado sin palabras. Damián Szifrón me ha dejado anonadada. He pasado momentos incómodos, he sufrido, me he reído y me he quedado boquiabierta a partes iguales.  Damián ha sabido mantener el nivel durante toda la película, con historias variadas. Y a cuál más loca. Mientras veía Relatos Salvajes pensaba "¿cómo voy a dormir esta noche después de ver esto?" y, sin embargo, no he terminado tan traumatizada. Simplemente me he quedado sin palabras.   Creo que con el que peor lo pasé, fue con el relato protagonizado por Leonardo Sbaraglia . Pasé nervios, y no lograba descifrar cómo podría terminar su historia. Creo que en casi todos los relatos me llevé alguna sorpresa, y me metí tanto en todas las historias que pasé por una variedad bastante importante de estados anímicos. Me ha gustado el guión, me ha gustado el trabajo actoral, y el uso de la cámara en determinados momentos me ha gustado muchísimo. Relatos Salvajes e...

Leonard in Slow Motion

¿Cómo sería vivir en cámara lenta, mientras el resto del mundo vive a velocidad "normal"? De eso va el corto de hoy, Leonard in Slow Motion , protagonizado por Martin Starr (quien os sonará de la serie de HBO  Silicon Valley ). ¡Buen fin de semana!

Whiplash

No había escuchado hablar de Whiplash hasta que comenzó a sonar en las nominaciones a los premios de este año. Me despertó mucha curiosidad. Quería saber si era tan buena, descubrir por qué no había escuchado ni leído nada sobre ella. Y, después de verla, entiendo por qué: porque no es una película que suela atraer mucho público. Whiplash es una buena película, interesante. La historia que cuenta engancha, transmite emociones y uno quiere que el protagonista ( Miles Teller ) triunfe. J.K. Simmons está genial, logra que uno sienta rabia y frustración. Me ha gustado mucho. La música, el montaje y la fotografía también me gustaron. La única pega que le pongo es que quizás me resultó un poco predecible. El mensaje de no rendirse y algunas líneas del guión son bonitos, y quienes disfrutan del cine relacionado con la música podrán encontrarla interesante. Quienes no, al menos podrán identificarse con el protagonista y su relación con ese profesor tan duro: seguro que os acordaréi...

Detrás de cámaras: Sunset Boulevard

Hoy he decidido contaros un poco más sobre Sunset Boulevard , el clásico film noir de Billy Wilder  - estrenado el 10 de agosto de 1950 - que obtuvo 11 nominaciones a los Oscars y ganó tres de ellos: guión, dirección de arte y banda sonora.  Sobre la película Los negativos originales de Sunset Boulevard no han sido conservados. Las restauraciones para DVD y Blu-ray se realizaron sobre interpositivas de 35mm del año 1952. Fue la última colaboración de Billy Wilder y Charles Brackett . Wilder decidió terminar una colaboración que había producido 17 guiones por una discusión sobre el montaje de una escena de Sunset Boulevard . El tercer guionista, D.M. Marshman Jr. , fue contratado por haber dejado una buena impresión en los primeros dos: era un periodista que había realizado una crítica sobre The Emperor Waltz (1948).  En su libro   "On Sunset Boulevard: The Life and Times of Billy Wilder" , Ed Sikov cuenta que, durante una fiesta una señora preg...

Diez cosas que quizás no sabías sobre Back to the Future

Tenía pendiente escribir sobre Back to the Future  ( Robert Zemeckis , 1985) desde hace mucho tiempo. Al fin he encontrado la oportunidad de hacerlo, con diez datos curiosos que espero que os sorprendan. Cuando Bob Gale se encontró un anuario del instituto de su padre, se preguntó si podrían haber sido amigos de haberle conocido cuando adolescente. Y pensó: “si pudiera viajar en el tiempo, comprobaría si podríamos haber sido amigos”. Y esa fue la chispa que inspiró Back to the Future . Robert Zemeckis ofreció la idea a Disney . La razón que dio Disney para rechazar el proyecto era que la idea de que la madre se enamorara del hijo era demasiado arriesgada. Pero fueron los únicos que consideraron la historia como arriesgada: el resto de estudios a los que se ofreció la idea la consideraron demasiado naïve comparada con las comedias adolescentes que se estrenaban en la época. El guión fue rechazado 40 veces. Sid Sheinberg no estaba contento con el título: decía que nadie...

¿Qué ha sido de los protagonistas de That Thing You Do!?

Hace unos días estaba viendo That Thing You Do! ( Tom Hanks , 1996), una película que me encanta. De repente, me di cuenta de lo mucho que ha llovido desde que vi el trailer en una sala de cine y supe que sería una de esas películas que jamás me cansaría de ver. Y de lo que ha ocurrido con la carrera esos actores que, con el paso de los años, aún siguen siendo mis adorados Wonders. ¿Quién pensaría que Ethan Embry iba a convertirse en uno de esos actores que siempre me dibujan una sonrisa? ¿Y quién habría apostado que Giovanni Ribisi y Charlize Theron , dos que apenas tienen líneas en la película, iban a ser hoy, quizás, los dos más famosos del cast? (quitando a Tom Hanks , claro) ¿O que el chico que acompañaba a Liv Tyler cuando subía las escaleras hacia el programa de televisión hoy iba a ser un actor con nombre propio, a pesar de ser "hijo de"? ¿Qué otras caras se me estarán escapando y descubriré cuando vuelva a verla? Seguro que se me queda alguno por el c...

Fading Gigolo

Como el huevo y la gallina, no sé si Woody Allen aceptó trabajar en Fading Gigolo porque es su estilo de película o Fading Gigolo fue concebida pura y exclusivamente con Woody Allen en mente. O quizás es que John Turturro ve el mundo de una forma muy similar a la que lo ve Woody Allen . No lo sé. Lo que sí sé es que Fading Gigolo me ha gustado. Y lo que más me ha gustado ha sido Woody Allen . Él y los niños. ¡Qué risas me he echado con sus diálogos! Aunque debo decir que todos los personajes aportan algo a una historia que logra mezclar drama y comedia con un resultado muy bueno. La historia de Avigal ( Vanessa Paradis ), sin ese punto de comedia que tiene el resto de la película, podría haber resultado bastante dramática. Y, si nos hubiéramos metido más en las historias de los personajes de Sharon Stone , Sofia Vergara , Liev Schreiber o del propio Turturro , seguramente nos habríamos encontrado con más drama. Quizás por eso mismo es que Turturro decidió apenas da...

Herbert White

Hoy os traigo un corto del año 2010 que ha publicado la revista VICE en su website . Se trata de Herbert White , un cortometraje basado en un poema de Frank Bidart . Está escrito y dirigido por James Franco -es un ejercicio que realizó cuando era estudiante de la NYU-, y protagonizado por Michael Shannon . Antes de que lo veáis, me veo obligada a avisaros que el corto es un poco perturbador (aunque creo que el poema lo es mucho más). El bueno de James y su costumbre de sorprendernos constantemente… A mí me ha parecido una buena adaptación. ¡Buen fin de semana!

Un poco más sobre All About Eve

Ansiosa por ver el documental que está produciendo el canal TCM acerca de los últimos días de Bette Davis , se me ha dado por repasar su filmografía. La primera elección ha sido All About Eve , primera película en recibir 14 nominaciones a los premios Oscar , la película con mayor número de nominaciones a actrices, y la primera en tener a sus dos protagonistas nominadas al galardón de Mejor Actriz. La historia en la que está basada es “The Wisdom of Eve”, de Mary Orr . Se trata de una historia corta que se publicó en la revista Cosmopolitan en 1946, y que posteriormente se produjo para radio (NBC). Ningún estudio estaba interesado en llevar el proyecto al cine, hasta que 20th Century Fox apareció en escena y compró los derechos (la cifra “oficial” varía entre 3.500 y 5.000 dólares). Joseph L. Mankiewicz combinó “The Wisdom of Eve” con un guión que estaba desarrollando sobre una actriz que recordaba su vida al recibir un premio. El guión original se titulaba Best Performance . D...

Nymphomaniac Vol. I

Siempre que se estrena una película de Lars von Trier me ocurre lo mismo: muero de ganas por verla, pero necesito prepararme mentalmente para lo que voy a ver. El cine de von Trier es un cine que me afecta, pero que me hace pensar y me gusta mucho. Me gusta no ser indiferente a su cine (¿quién lo es?), y me gusta su cine. De Nymphomaniac se habló muchísimo, pero se habló solamente de la parte “escandalosa”. No se habló casi del guión, de la historia o del trabajo actoral. Y por eso estaba completamente a ciegas a la hora de verla. No sabía qué me iba a encontrar, sabía que ni siquiera los teasers y trailers me daban una verdadera pista de lo que vería. Sólo sabía que, siendo una película de von Trier , no me iba a dejar indiferente. Me gustó la forma en que decidió contarnos la historia de Joe ( Charlotte Gainsbourg ), con esa conversación en capítulos (típica de su cine). Me gustó que explicara cada capítulo con elementos de la habitación y de la conversación: números Fibonacci, ...

Sacristán: delantera de gallinero

Vi Un lugar en el mundo cuando era una niña, y la película y sus actores me marcaron para siempre. Desde entonces, siempre me confesé admiradora de José Sacristán . Y moría de ganas por ver el documental que produjeron TCM y el Festival de Málaga . En el documental, Sacristán nos cuenta que fue en la delantera de gallinero que descubrió fascinado la imagen en movimiento. Nos lleva de viaje a la época en la que se puso como objetivo ser un actor de cine, como esas estrellas de los cromos que coleccionaba (y que aún guarda celosamente). Y nos explica cómo su determinación y la vida se pusieron de acuerdo para hacer realidad su sueño. José Sacristán nos abre la puerta de su mundo, nos cuenta su historia, y lo hace de una forma tan atractiva que una vez termina el documental y se encienden las luces, sólo quieres seguir escuchándole. Es un placer compartir aunque sea un momento con Sacristán , y delantera de gallinero consigue mostrarlo perfectamente. Sacristán: delantera de galli...

La Grande Bellezza

Ver La Grande Bellezza es sentir que Fellini aún está en activo. Toni Servillo bien podría ser Marcello Mastroianni. No falta nada: las mujeres, las fiestas llenas de baile, los momentos en los que no logras saber si el personaje está soñando o realmente está viviendo lo que vemos… y ese final de reflexión, en el que el protagonista parece haber alcanzado la paz y nosotros nos quedamos pensando en todo lo que la historia nos ha dicho. No sé si perdemos a Paolo Sorrentini o no. Quiero creer que La Grande Bellezza se trata de un perfecto homenaje a un grande, y estoy encantada con el resultado. He sentido lo mismo que siento cuando veo una película de Fellini , y estoy segura de que la historia me dejará pensando unos cuantos días. Algo con lo que me he quedado ha sido cuando Toni habla con Sor Maria, ella le pregunta por qué no ha vuelto a escribir y él le dice que porque estaba buscando “la gran belleza”. La Grande Bellezza me ha hecho pensar en que esa “gran belleza” es esta...

Saving Mr Banks

Ya sabéis que Mary Poppins es uno de mis personajes cinematográficos favoritos. Hace poco le dediqué un post , y tenía muchas ganas de ver Saving Mr Banks . Tenía ganas de saber qué contaba Disney sobre la relación entre Walt Disney y P.L. Travers . Imaginaba que iba a ser una versión muy sugarcoated de la historia, claro. Después de todo, hablamos de Disney . No me equivocaba. Me resultó interesante el antagonismo entre Mrs Travers y Disney. Vi en las críticas de Mrs Travers todas las críticas a Disney : todo es demasiado bonito y perfecto, los problemas se resuelven muy rápido, no prepara a los niños para lo que les espera en el futuro y les llenan la cabeza de fantasías. Claro que luego Mrs Travers descubre, gracias a Disney, que todo eso no es malo. El mensaje es el mismo de siempre: la magia y la alegría no deben perderse. En la película, Walt Disney “salva” a Mrs Travers: le devuelve la magia con su Mary Poppins, ayudándola a salvar a Mr Banks. Nada más alejado de la rea...

The Hunger Games: Catching Fire

La primera parte de The Hunger Games me hizo reflexionar. Con el tiempo, lo que se quedó en mi memoria fue lo que más me interesó: la crítica social. Y, por eso, tenía muchas ganas de ver la segunda parte y descubrir cómo continuaba la historia (he decidido dejar los libros para después, cuando ya haya visto las películas). Catching Fire comienza un año después de Los Juegos del Hambre, en los que Katniss y Peeta desafían al sistema y cambian las reglas del juego. Katniss se ha convertido en un símbolo de esperanza para su pueblo, y el gobierno intentará acabar con esa esperanza. No os destriparé la película, no. Os diré que hay que verla. Y que hay que prestar atención al mensaje (o al subtexto, como lo llaman los de un lenguaje un poco más elevado que el que uso por aquí). Esta parte de la historia continúa criticando a la sociedad y al circo en que se han convertido los medios de comunicación, pero nos dice que recordemos que juntos podemos lograr el cambio. Katniss ya no está ...