Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como película: B

Brooklyn

No sé si es porque Brooklyn va de algo que me toca muy de cerca; pero me ha movido el suelo. Me ha encantado la historia de Eilis, me ha emocionado y me ha parecido una historia muy bonita. Creo que Brooklyn retrata muy bien lo que sienten los emigrantes: la nostalgia, la distancia, esa sensación de tener una parte de ti en un sitio y otra parte en otro, las ganas de volver y a la vez de quedarte donde estás... Brooklyn es la historia de una emigrante irlandesa en Estados Unidos; pero podría haber tenido cualquier nacionalidad y haber emigrado a cualquier parte, porque en el fondo lo que le pasa a Ellis le ha pasado a muchísimas personas en este mundo. Saorise Ronan está perfecta en su papel, realmente me ha encantado. Emory Cohen también me ha gustado mucho, consigue un papel muy adorable. Y, especialmente, me ha conquistado el pequeño  James DiGiacomo . Espero verlo mucho más, y espero que borde siempre sus escenas como lo hace en la de la cena familiar italiana. ...

Cortometrajes animados nominados al Oscar 2016

Llegamos al final del repaso de los cortometrajes nominados al Oscar con los cortometrajes animados. ¿Preparados? Bear Story (Gabriel Osorio y Pato Escala) Prologue (Richard Williams y Imogen Sutton) Sanjay's Super Team (Sanjay Patel y Nicole Grindle) We Can't Live without Cosmos (Konstantin Bronzit) World of Tomorrow (Don Hertzfeldt) ¿Cuál es vuestra apuesta para ganador? Dicen por ahí que será World of Tomorrow , y sospecho que no están muy errados...

Cortometrajes documentales nominados a los Oscar 2016

Continuamos repasando los cortometrajes nominados a los Oscars de 2016. Esta semana tocan los documentales: Body Team 12 (David Darg y Bryn Mooser) Chau, Beyond the Lines (Courtney Marsh y Jerry Franck) Claude Lanzmann: Spectres of the Shoah (Adam Benzine) A Girl in the River: The Price of Forgiveness (Sharmeen Obaid-Chinoy) Last Day of Freedom (Dee Hibbert-Jones and Nomi Talisman) ¿Cuál es el que creéis que será ganador? En mi opinión Last Day of Freedom, quizás porque es diferente.

The Big Short

Prácticamente todos los años ocurre que una película que va de números, con un montaje un poco más dinámico y un elenco lleno de gente interesante se cuela en las nominaciones a los premios Oscar . Este año, sin duda, esa película era The Big Short .  Sabía qué esperar y qué iba a encontrarme: un montaje dinámico, una fotografía que incluye algún detalle interesante, una banda sonora entretenida, un elenco que combina actores reconocidos con otros talentos que los que consumimos mucho audiovisual ya tenemos fichados, y un guión lleno de términos difíciles que me iban a intentar explicar de una forma que pudiera al menos creer que comprendía. No me equivocaba: The Big Short fue exactamente lo que esperaba. Aún así, sabía que iba a ver una historia interesante, con actores que me gustan, y quise darle una oportunidad. Me quedé con ganas de ver más de Ryan Gosling y Christian Bale , los dos que más me han gustado. La historia me mantuvo atenta al principio, pero ...

Black Mass

Si alguien me hubiera preguntado hace algunos días sobre Johnny Depp , mi opinión habría sido bastante negativa. He seguido su carrera desde pequeña y pensaba que no sólo se había estancado, sino que ya estaba prácticamente acabada.  Mi única esperanza era Black Mass , ya que últimamente veía en todos sus papeles una caricatura. Le veía hacer una y otra vez lo mismo y, francamente, empezaba a aburrirme. No sabría decir si es que los directores no le pedían algo nuevo, o sencillamente que estaba cómodo y no se exigía más.  Pero en Black Mass vi al Johnny Depp que quería ver. Le vi hacer un papel diferente, un papel que requería de él algo más de lo que nos estaba dando últimamente. Y no lo hace mal. ¿Es para Oscar ? No lo creo. Lo ha hecho bien, pero no es una interpretación que destacaría. Simplemente creo que es un buen giro en su carrera, y agradezco que por una vez saliera de su zona de confort. Black Mass me ha gustado. Me ha gustado el ritmo...

10 cosas que quizás no sabías sobre The Blair Witch Project

Como comenté hace unos días, hoy os traigo 10 cosas que quizás no sabíais sobre The Blair Witch Project ( Daniel Myrick y Eduardo Sánchez , 1999). ¿Por qué hablar de ella? Porque en su momento fue un fenómeno, un ejemplo de cómo una buena campaña de marketing puede conseguir atraer a la gente a las salas, y como una película sencilla puede convencer. The Blair Witch Project entró al libro Guinness de los Récords como la película con mayor ratio presupuesto-taquilla: costó 22 mil dólares y recaudó 240 millones y medio (casi 11.000 dólares recaudados por cada dólar invertido). Se rodó en tan sólo 8 días, pero se tradaron 8 meses en montarla.  Los protagonistas ( Heather Donahue , Joshua Leonard y Michael C. Williams ) pensaban que el mito de la bruja de Blair era real, aunque sí sabían que la película era una farsa (descubrieron la "mentira" después del estreno). Los actores fueron quienes filmaron la mayoría de la cinta, con cámaras de 16 mm. La definición de la ...

But Milk Is Important

Hoy os traigo un corto en stopmotion que ha cosechado unos cuantos premios en diferentes festivales a lo largo de 2013, incluido el premio de la audiencia en el Festival de Animación de Londres. Se trata de But Milk Is Important , de  Anna Mantzaris y Eirik Grønmo Bjørnsen .  La criaturita esta me resulta tan creepy como adorable, es fascinante. ¡Que tengáis un buen fin de semana!

Balance, cortometraje ganador del Oscar (1989)

El corto que os traigo hoy tiene muchísimas interpretaciones, así que dejaré que cada uno saque sus propias conclusiones (y, si os apetece, comentéis debajo con lo que habéis interpretado). Se trata de Balance , de  Wolfgang y Christoph Lauenstein , un cortometraje que se llevó el Oscar  de 1989. ¡Buen fin de semana!

Break Free: El cortometraje de Ruby Rose

La tercera temporada de Orange is the New Black ha generado mucho ruido por la incorporación de Ruby Rose . La actriz, modelo y DJ ha conquistado muchos corazones y generado ríos de tinta y opiniones al respecto de la sexualidad y la identidad.  Por eso, hoy he decidido compartir con vosotros un cortometraje escrito, producido y protagonizado por Ruby Rose : Break Free . El corto va justamente de eso: fluidez de géneros, transexualidad e identidad.  Que tengáis un buen fin de semana y libre de prejuicios.

The Babadook

Si escucháis a alguien decir que The Babadook es la mejor película de terror de los últimos años, no penséis que exagera. Definitivamente lo es. La paleta de colores, el trabajo actoral, los homenajes (al cine de terror y al cine en general, especialmente el detalle de los cortos de Méliès ), la historia y la metáfora... todo me ha resultado prácticamente perfecto. Jennifer Kent ha firmado una película que me ha dejado enamorada. Me ha reconciliado con un género que me estaba empezando a aburrir, y me ha convencido de que aún se puede hacer buen cine de terror. Definitivamente coincido con todo aquél que considere a The Babadook una gran película (de terror y en general). Si aún no la has visto, no pongas excusas: merece la pena.  

Lugares de cine: las localizaciones de Breakfast at Tiffany's

¿Qué mejor que un paseo por las calles de New York de la mano de Breakfast at Tiffany's ? Todos conocemos la famosa tienda en la que comienza la película, pero hay muchos más escenarios de la ciudad para visitar. Tiffany & Co. (727 Fifth Avenue, Manhattan) © Paramount Pictures La flagship de Tiffany's está en la esquina de la famosa Quinta Avenida neoyorkina con la calle 57, lugar que ocupa desde 1940. También ha sido localización de Sleepless In Seattle  ( Nora Ephron , 1993) y  Sweet Home Alabama  ( Andy Tennant , 2002). Y sí, las escenas dentro de Tiffany's fueron rodadas dentro del local. El piso de Holly (169 East 71st Street, Manhattan) © Paramount Pictures Sí, en la película el número del edificio que sale es 167; pero el número correcto del edificio es el 169. Se encuentra en el famoso Upper East Side neoyorkino, muy cerca de Central Park. La propiedad (que, aparentemente, está  a la venta ), sólo fue escenario en ...

¿Qué ha sido del reparto de The Breakfast Club?

The Breakfast Club es un clásico de los años ochenta: todos hemos visto a esos cinco chicos tan diferentes hacer buenas migas durante un castigo en el instituto, nos hemos reído y emocionado con la historia de este extraño club. Pero, ¿cuántos de nosotros hemos vuelto a ver a aquellos actores en pantalla? Os invito a descubrir qué ha sido de ellos a casi 30 años del estreno de The Breakfast Club (15 de febrero de 1985). Emilio Estevez (Andrew Clark) Emilio Estevez ya era una especie de celebridad cuando se unió al "Club de los Cinco" (su padre es Martin Sheen y su hermano,  Charlie Sheen ). El mismo año en que se estrenó The Breakfast Club , Emilio trabajó en St. Elmo's Fire , una película sobre un grupo de amigos que acababa de graduarse de la universidad. En los noventa logró que los niños le reconocieran como Gordon, el entrenador de los Mighty Ducks .  Después de eso, si bien ha continuado trabajando en cine, no ha logrado papeles muy intere...

Cortometrajes animados nominados a los Oscars 2015

Continuamos con el repaso de cortometrajes nominados a los premios Oscar 2015. Hoy es el turno de los cortometrajes animados. The Bigger Picture (Daisy Jacobs) The Dam Keeper (Dice Tsutsumi y Robert Kondo) Feast (Patrick Osborne, Disney)   Me and My Moulton (Torill Kove)   A Single Life (Job, Joris y Marieke)   ¿Quién creéis que se llevará la estatuilla a casa?

Birdman or (the unexpected virtue of ignorance)

No puedo poner en palabras las ganas que tenía de ver Birdman or (the unexpected virtue of ignorance) : el cine de Alejandro González Iñárritu me gusta muchísimo, la fotografía de Emmanuel Lubezki me enamora, el trailer prometía peliculón, y las nominaciones (y premios) anunciaban que no me equivocaba. No podía esperar más, ¡la ansiedad me superaba! Me encontré con una película mucho más sencilla de lo que esperaba, pero no por ello menos buena. Me ha encantado la idea de contarla como una secuencia: la historia y el lugar donde ocurre se prestan perfectamente para ello. No pude evitar acordarme Russkiy kovcheg (El arca rusa), preguntándome si habrá servido de inspiración a la hora de crear la historia de Riggan Thomson. Michael Keaton me ha gustado, me ha gustado un montón Edward Norton , y Emma Stone ... Emma siempre me enamora. Lo que hace Keaton es tan sutil, tan sencillo, que hasta me llegué a preguntar si realmente merecía reconocimiento. Es difícil hacer lo que ...

Cortometrajes nominados a los Oscars 2015

Como todos los años, los viernes posteriores al anuncio de las nominaciones a los Oscars están reservados a repasar los cortometrajes seleccionados para competir por el galardón de la Academia norteamericana. A diferencia de otros años, en los que era posible encontrar alguno de los cortos completos online, de momento no he podido dar con ninguno (en versión gratuita o de pago). Aparentemente, hasta que no se estrenen en los cines norteamericanos nos tendremos que contentar con los trailers. Comencemos por los cortometrajes de acción real: Aya (Oded Binnun y Mihal Brezis) Boogaloo and Graham (Michael Lennox) La Lampe Au Beurre De Yak (en inglés: Butter Lamp, Hu Wei) Parvaneh (Talkhon Hamzavi)   The Phone Call (Mat Kikrby)   (podéis ver un clip exclusivo de este último en Indiewire ) ¿Cuál creéis que se llevará la estatuilla?

Bottle Rocket: el cortometraje

Puede que no lo sepáis, pero   Bottle Rocket ( Wes Anderson , 1996) comenzó siendo un cortometraje. El Bottle Rocket "original" fue escrito por Wes Anderson y Owen Wilson , dirigido por el primero y protagonizado por el segundo (junto a su hermano Luke ).  Es interesante ver el cortometraje para descubrir cómo elegía contar las historias el Anderson principiante, ver las diferencias con lo que asociamos hoy a su estilo. Y, como siempre digo, para comprobar que no se nace sabiendo, y que hacer es la mejor forma de aprender. ¡Buen fin de semana!

Diez cosas que quizás no sabías sobre Back to the Future

Tenía pendiente escribir sobre Back to the Future  ( Robert Zemeckis , 1985) desde hace mucho tiempo. Al fin he encontrado la oportunidad de hacerlo, con diez datos curiosos que espero que os sorprendan. Cuando Bob Gale se encontró un anuario del instituto de su padre, se preguntó si podrían haber sido amigos de haberle conocido cuando adolescente. Y pensó: “si pudiera viajar en el tiempo, comprobaría si podríamos haber sido amigos”. Y esa fue la chispa que inspiró Back to the Future . Robert Zemeckis ofreció la idea a Disney . La razón que dio Disney para rechazar el proyecto era que la idea de que la madre se enamorara del hijo era demasiado arriesgada. Pero fueron los únicos que consideraron la historia como arriesgada: el resto de estudios a los que se ofreció la idea la consideraron demasiado naïve comparada con las comedias adolescentes que se estrenaban en la época. El guión fue rechazado 40 veces. Sid Sheinberg no estaba contento con el título: decía que nadie...

Boyhood

La vida se construye de momentos. Naces, vives y te mueres. Por el camino te encontrarás con gente (que puede quedarse en tu vida o sólo ser parte de un capítulo), tendrás un “hogar” (quizás en diferentes sitios, quizás en diferentes partes del mundo), cometerás errores (y -ojalá siempre- aprenderás de ellos), tendrás alegrías y tristezas… la vida es esos momentos.  En un abrir y cerrar de ojos pasarán años. De repente despertarás un día y ya no serás un niño o una niña, tendrás que asumir responsabilidades y cambios, muchos cambios. Pero, en el fondo, seguirás sintiéndote tan perdid@ como cuando comenzabas a ser consciente del paso del tiempo. Tendrás miedos, inseguridades, y gente a la que acudirás para que te ayuden. Al principio querrás vivirlo todo, rápido. Querrás crecer y disfrutar. Y cuando pase el tiempo, querrás lo contrario. Querrás guardar en tu memoria momentos. Y también sentirás la necesidad de parar el tiempo, de disfrutar más de las cosas.  Pe...

Begin Again

Me ha costado decidirme a ver Begin Again . Es lo que ocurre cuando te venden una película como “la nueva…” o “de los creadores de…”: que piensas que sabes más o menos lo que vas a encontrarte. Y, muchas veces, no es así. O al menos no del todo. Begin Again es una película bonita, con un final que me ha parecido genial. No es una historia nueva: es la fusión de unas cuantas ideas ya usadas en cine. Y el resultado es bastante interesante. Sobre todo porque, si eres como yo y te planteas los desenlaces posibles para la película, descubrirás que es muy difícil acertar cuál será. Tiene un par de secuencias que me han gustado mucho, y a un Mark Ruffalo que no puede resultar más adorable. Me ha gustado ver a Keira Knightley un poco menos “intensa” de lo normal, y estoy segura de que su mandíbula le ha agradecido el descanso. La música de Begin Again , esencial para la historia, está bien pensada y seguro más de uno la encontrará pegadiza. Destaco las letras de las cancion...

Adiós a dos grandes

Esta semana hemos perdido a dos estrellas del firmamento de Hollywood: Robin Williams y Lauren Bacall . Por eso, hoy he decidido homenajearlos compartiendo Back to Neverland ( Disney , 1988) y Bacall to Arms ( Warner , 1946), cortometrajes que los tienen como protagonistas en forma animada. Se los echará de menos, pero por suerte siempre podremos volver a verlos en pantalla.