Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como película: T

Trumbo

"Las personas que están lo suficientemente locas como para pensar que pueden cambiar el mundo son quienes lo cambian". Esta frase estuvo en mi cabeza durante las dos horas que dediqué a ver la adaptación al cine de la historia de Dalton Trumbo durante los años de la Black List . Guionista talentoso y prolífico, rebelde incansable, así lo retrata Jay Roach . Y Bryan Cranston se mete en su piel de una forma maravillosa y convincente. Tan bien lo hace, que da bastante rabia saber que su trabajo apenas se reconocerá con unas cuantas nominaciones.  También he quedado encantada con la Hedda Hopper de Helen Mirren , es un placer ver a esta dama en pantalla. Ella y Cranston destacan, pero todos los intérpretes de la cinta me han gustado. El vestuario, el maquillaje, la fotografía, el guión... Realmente no me esperaba, después de tanto tiempo sintiendo que las biopics se quedaban un poco cortas, que me gustara tanto el resultado. Trumbo  ha sido un viaje muy interesa...

Spooky Halloween: Tales of Halloween

Es un clásico de Halloween: la película ómnibus, esa que reúne unos cuantos cortos de terror con la noche de All Hallows Eve como hilo conductor. La mayoría de las veces suelen ser bastante malas; pero hace unos años me llevé una grata sorpresa con Trick o' Treat . Y este año decidí darle una oportunidad a Tales of Halloween , porque algunos han osado en declararla lo mejor que se ha hecho desde entonces. Lo cierto es que, o el gusto me ha cambiado en estos años, o realmente no es tan buena como dicen. Es entretenida, eso lo reconozco. Tiene cortos de lo más variados: homenajes a clásicos, fantasmas, slasher , duendes hiperactivos y demonios, extraterrestres y hasta calabazas asesinas. Mi favorito fue, sin duda, el que cuenta con la participación de Lisa Marie (y que es un estilo de corto que suelo compartir por aquí). Algunos me han parecido más predecibles o flojos que otros, algunos me han hecho reír; pero sólo me llevé un susto con éste. No quiero compararlas, por...

Tombes & Manèges

A veces, la animación 3D puede engañar al punto en que parece stop-motion . Eso es lo que sucede con Tombes & Manèges , cortometraje de fin de curso de los alumnos de la escuela ISART DIGITAL . Y, cómo no, está ambientado en un cementerio (¿os he dicho ya que estoy en modo Halloween?). ¡Buen fin de semana!

Trainwreck

Cuando todo el mundo habla de algo, normalmente tengo dos reacciones completamente opuestas: salgo corriendo, o me pica la curiosidad. No existe forma de saber cuál de las dos reacciones puedo tener frente a algo, y muchas veces me ocurre que paso de una a la otra en cuestión de días. Esto fue lo que me ocurrió con Trainwreck : de repente, y de la nada, todo el mundo empezó a hablar de Amy Schumer . La chica lleva dos años protagonizando su propia serie y unos cuantos más haciendo stand-up , cine y televisión, pero no fue hasta que protagonizó una película escrita por ella misma que me vi rodeada de artículos y conversaciones en las que se la mencionaba. Me alegré por ella, pero la primera reacción que tuve fue la de huir despavorida y no querer ver su película.  Un poco después (quizás coincidiendo con que ya no se hablaba tanto de ella), descubrí que Trainwreck estaba dirigida por Judd Apatow (que tiene la extraña capacidad de hacer cosas que me encantan y otras q...

True Story

No sé si le ocurrirá a todo el que la vea, pero True Story se me pasó como un suspiro. Por más de que se trate de una película de poco más de hora y media -que últimamente resulta estar por debajo de la norma-, creo que lo que hizo que el tiempo se me pasara tan rápido fue que estaba totalmente metida en la historia.  Puede ser que algunos consideren que se podría haber contado de una forma más intensa, que podría haber tenido un giro más rotundo (aunque yo no lo vi venir hasta que lo tuve encima), o que se podrían haber extendido más en el backstory del protagonista. Reconozco que no se trata de una película magistral, pero sí se trata de una película que conmigo funcionó. Y últimamente eso no es tan fácil. Quizás, en su simpleza, True Story logra más que otras películas similares. Me han gustado mucho Jonah Hill y James Franco . Jonah Hill me parece un excelente actor dramático, y poco a poco empiezo a interesarme en verlo cada vez más. A James Franco sólo le pue...

12 cosas que quizás no sabías sobre Taxi Driver

Hoy traigo de nuevo una lectura rapidita, pero llena de información. ¿Cuánto sabéis sobre el detrás de cámaras de Taxi Driver ( Martin Scorsese , 1976)? Os cuento doce curiosidades que quizás no sabíais. Paul Schrader tardó diez días en escribir el guión de Taxi Driver . Sólo escribió dos borradores. Escribió pensando en Jeff Bridges como protagonista de la historia. Martin Scorsese le ofreció el papel de Travis a Dustin Hoffman , quien no lo aceptó y aún se arrepiente. Otros nombres que se consideraron para el papel de Travis: Jack Nicholson , Warren Beatty , Burt Reynolds , Ryan O'Neal , Peter Fonda , Al Pacino , Jon Voight , Robert Blake , David Carradine , Richard Dreyfuss , Christopher Walken , Alain Delon , James Caan , Roy Scheider , Paul Newman , Marlon Brando , Martin Sheen , Elliott Gould , Alan Alda y George Hamilton . Para prepararse para su papel Robert De Niro trabajó quince horas diarias como taxista en las calles de New York, y estudió diferentes desórde...

¿Por qué ver la versión de The Taming of the Shrew de 1929?

Me voy bastante atrás en la Historia del Cine para recomendaros la primera adaptación sonora de una obra de Shakespeare : The Taming of The Shrew , dirigida por Sam Taylor en 1929 y protagonizada por Mary Pickford y Douglas Fairbanks . ¿Por qué la he elegido? Por varias razones. La primera, que se trata de una película que se rodó para ser estrenada como película muda y como talkie en las salas ya adaptadas a la nueva tecnología de la época. Es un ejercicio muy interesante verla con sonido e intentar descubrir dónde iban los intertítulos.  Los que conocéis la obra quizás ya estáis pensando en otras dos razones por las que la he elegido: la adaptación y el discurso final. La adaptación, porque se trata de una película que sólo lleva 500 líneas de la obra original, por lo que varios personajes han desaparecido y muchas escenas han sido eliminadas. La misma historia puede ser contada de varias formas, y la adaptación de Sam Taylor resulta ser una versión simplific...

Taking Pictures

El animador Simon Taylor quería contar la típica historia de "chico conoce a chica"; pero no quería caer en clichés. Y para conseguirlo, se inspiró en un momento muy divertido que había vivido con su novia: ambos estaban esperando en una cola, y decidieron montar un "duelo de flashes" con sus cámaras. El resultado es Taking Pictures , un cortometraje sencillito que estoy segura de que os dibujará una sonrisa. ¡Buen fin de semana!

The Theory of Everything

Desde que tengo memoria soy admiradora de Stephen Hawking . Siempre me fascinó ese hombrecito tan inteligente, que sabe tanto sobre el universo y tiene teorías que, aunque no entiendo completamente, me invitan a leer lo que escribe y a escuchar sus conferencias siempre que puedo. Le admiro, además, por su fortaleza y por no dejar que nada le detenga. Sólo había visto una película sobre su vida, y recuerdo que lloré muchísimo. Tanto, que imaginaba que iba a llorar aún más con The Theory of Everything . Pero, sorprendentemente, me descubrí sonriendo de oreja a oreja con la historia de Stephen durante muchas escenas, y ¡hasta soltando carcajadas! (venga, va: también he llorado un poquito). Eso me gustó: ver su historia sin ver un melodrama. Ese es un retrato digno de Stephen Hawking . Verle tanto a él como a Jane como una pareja normal, que se fue enfriando, que fue cambiando con el paso de los años como le puede pasar a la pareja de cualquiera, es algo que se agradece. Ed...

El Terror

Creo que ya os he contado que me gusta ver chicas repartiendo golpes... pues el corto de hoy va de algo más o menos de ese estilo.  Se trata de El Terror , de Franco E.  (bonus: si pincháis en el nombre del director os llevará a su Tumblr, donde hay dibujos y cosillas muy chulas). ¡Buen fin de semana!

¿Qué ha sido de los protagonistas de That Thing You Do!?

Hace unos días estaba viendo That Thing You Do! ( Tom Hanks , 1996), una película que me encanta. De repente, me di cuenta de lo mucho que ha llovido desde que vi el trailer en una sala de cine y supe que sería una de esas películas que jamás me cansaría de ver. Y de lo que ha ocurrido con la carrera esos actores que, con el paso de los años, aún siguen siendo mis adorados Wonders. ¿Quién pensaría que Ethan Embry iba a convertirse en uno de esos actores que siempre me dibujan una sonrisa? ¿Y quién habría apostado que Giovanni Ribisi y Charlize Theron , dos que apenas tienen líneas en la película, iban a ser hoy, quizás, los dos más famosos del cast? (quitando a Tom Hanks , claro) ¿O que el chico que acompañaba a Liv Tyler cuando subía las escaleras hacia el programa de televisión hoy iba a ser un actor con nombre propio, a pesar de ser "hijo de"? ¿Qué otras caras se me estarán escapando y descubriré cuando vuelva a verla? Seguro que se me queda alguno por el c...

Tiny Furniture

Lena Dunham es una artista de esas que suelen generar opiniones extremas: se la ama o se la odia. En mi caso, me gusta mucho lo que hace. Creo que Lena es sincera, que tiene una forma de contar historias muy honesta y muy sencilla. Y sí, soy de las que no se pierden un sólo capítulo de Girls . Tiny Furniture tiene mucho de lo que se ve en Girls . La película es muy similar a la serie, sí. Pero también es la obra de una Lena Dunham más joven, que comenzaba a contarnos historias. Se puede ver que ya tenía muy buen ojo para los encuadres, cuidaba mucho la estética y escribía con el mismo estilo de la serie. Y, personalmente, me alegra que lo que empezó con Tiny Furniture continúe –y mejore- en Girls . Como digo más arriba, se pueden encontrar muchos puntos en común con Girls : la historia comienza casi de la misma forma, el personaje de Jemima Kirke es prácticamente el mismo… Pero también hay puntos en común con una película muy bonita de la que os he hablado no hace mucho: Franc...

Welles y su Touch of Evil

Es recordada por comenzar con, posiblemente, una de las escenas más memorables de la Historia del Cine . Además, Touch of Evil (1958) tiene un detrás de cámaras de lo más interesante, incluido un memo de 58 páginas con indicaciones para montar la película. Por eso, hoy he decidido contaros un poco más sobre ella. Inicialmente, Welles no quería trabajar en Touch of Evil . Estaba obligado por contrato, por lo que tuvo que aceptar. Pero fue contratado para actuar en la película, no para dirigirla. Charlton Heston entendió que iba a dirigirla, y eso fue lo que exigió. Se ofreció a Welles el puesto a cambio de que sólo cobrara por su trabajo como actor.  Welles no había leído la novela en la que está basada la película (“Badge of Evil”), y decidió hacer varios cambios en el guión: el personaje de Heston pasó de ser un abogado de distrito a convertirse en un agente de narcóticos mexicano, la nacionalidad del personaje de Janet Leigh cambió de mexicana a norteamericana, y la loca...

Too much Johnson: la película perdida de Orson Welles

Desde que me enteré de la existencia de una copia de Too much Johnson , la ópera prima perdida de Orson Welles , me puse como objetivo verla en pantalla grande. Por suerte, o porque el destino quiso hacerme un regalo, no fui la única con un objetivo relacionado con aquella copia: TCM decidió traerla a España. Y hace sólo unos días nuestros objetivos se cumplieron en la Cineteca del Matadero de Madrid , con la banda sonora de Remate en directo. ¿Qué puedo deciros? Ha sido una experiencia maravillosa. Los que habéis visto cine mudo con música en directo sabéis que es algo irrepetible. Y, cuando se trata de una película que pensabas que jamás ibas a poder ver, la experiencia se convierte en inolvidable. Too much Johnson se ha sentido como si me hubiera metido en la cabeza de Orson Welles . Y también me ha confirmado que, aunque se nace con determinados talentos, es necesario experimentar y ensayar para lograr afinarlos. Al hacer Too much Johnson , Welles estaba afinando el ojo ...

Rapado al cero: cinco escenas

Ayer fue el Rex Manning Day , un día que celebramos todos los que hemos visto Empire Records tantas veces que ya hemos perdido la cuenta. Recordando esta película, recordé el cambio de look de una de sus actrices: Robin Tunney (cambio, que por cierto, implicó que llevara una peluca en otra película que rodó el mismo año, The Craft ). Eso me inspiró a pensar en cuántas escenas he visto en las que los personajes se quedan sin pelo. Las siguientes fueron las primeras cinco escenas en las que pensé:   Robin Tunney, Empire Records (1995)   Emile Hirsch, Lords of Dogtown (2005)   Bob Geldof, Pink Floyd The Wall (1982)   Natalie Portman, V for Vendetta (2005)   Robert De Niro, Taxi Driver (1976)   Hay muchísimas más, pero son las primeras cinco que me vinieron a la mente. ¿Se os ocurren más?

Tangled

Me declaro fan de Maximus. Muy fan. Es lo mejor de Tangled . No esperaba que un personaje que no dice una sola palabra fuera capaz de conquistarme de este modo. Pero eso suele ocurrir: a veces los personajes secundarios, los que menos ruido hacen, son los que más nos sorprenden. En Tangled , Disney mezcla las dos fórmulas que conoce y que sabe que funcionan: la clásica historia de la princesa en peligro, y el humor. Le suma unas cuantas canciones que uno no puede dejar de cantar, junto con una animación llena de detalles (aunque no me hayan fascinado tanto como con el pelo de Merida ). Quise ver Tangled porque tenía ganas de divertirme, y no me equivoqué. Por supuesto que tiene sus momentos emotivos. Después de todo, es lo que uno espera de una película de Disney . Sin embargo, no resulta demasiado pastelosa, y eso se agradece. Me lo he pasado muy bien con la historia de Rapunzel y Flynn. Y ahora me tocará volver a verles en Frozen , otra peli de Disney que ha quedado pendiente. ...

The To Do List

No sé si es la llegada del frío o las ganas de no pensar demasiado, pero últimamente se me ha dado por recurrir mucho a la comedia. Desde que había visto el trailer de The To Do List tenía muchas ganas de verla, y me ha sabido a poco. Tenía la idea de que me gustaría tanto como Easy A -me encanta y la he visto quizás demasiadas veces-; pero resultó ser una película que se me quedó un poco corta. The To Do List es graciosilla, entretenida, tiene algún que otro momentazo; pero no me terminó de gustar. Además del final 100% predecible, no me gustó el papel principal. Se supone que se trata de una cerebrito, pero al final no es más que otra nerd con tendencia a los accidentes. Aubrey Plaza lo hace bien, es el papel lo que no me convence. El resto de personajes no está mal, hay algunos que apenas salen en pantalla y arrancan bastantes risas. Repito, la peli no está mal; pero no es la gran cosa. Y eso me desilusionó: que esperaba más. The To Do List es entretenida y bastante directa,...

Todas las mujeres

He visto nacer series de películas y películas de series; pero creo que Todas las mujeres es la primera película que veo que es resultado de un “remontaje” de una serie. Normalmente podemos ver nuevos montajes de una película, pero convertir una serie en una película me resultó de lo más interesante. Una serie da más tiempo para contar una historia, aunque está claro que en una película se puede contar lo mismo. Más resumido, eso sí. Así que, a pesar de que puede que a algunos les falte parte de la historia, cualquiera que no haya visto la serie puede ver la película. Y, posiblemente, pocos notarán gran diferencia entre una y otra. De hecho, lo que me “incomodó” un poco de Todas las mujeres fue la fotografía en algunas escenas interiores: estaban iluminadas para televisión, y yo lo noté. Pero, vamos, que no es nada grave. Además, el guión y el trabajo de Eduard Fernández hacen que uno se lo pase tan bien viendo Todas las mujeres que al salir de la sala sólo recordará a ese perso...

THX 1138

Tenía una cuenta pendiente: ver el primer largometraje de George Lucas . Por alguna razón, tanto Lucas como Spielberg no terminan de gustarme como directores. El segundo me gusta como productor, y el primero como productor y guionista. Pero American Graffiti había sido un buen ejercicio para acercarme al joven Lucas , y THX 1138 me interesaba porque habla de una sociedad distópica y del típico romance prohibido entre los protagonistas. Imaginaba que sería una versión setentera y sencilla de Gattaca , una de mis películas favoritas. THX 1138 nació como un cortometraje en la época en que George Lucas estudiaba Cine. Rodó el cortometraje de 15 minutos en 1967, y lo bautizó Electronic Labyrinth: THX 1138 . Podéis verlo en el DVD del corte del director de THX 1138 , y como dato curioso, os cuento que una copia del cortometraje está archivada en la Biblioteca del Congreso norteamericano. Electronic Labyrinth: THX 1138 ganó un premio en el Festival de Cine Estudiantil de New York ...