Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como estreno 2008

Burn After Reading

Burn After Reading es una de esas películas que no entiendo cómo no vi antes. Llevaba meses con ganas de ver algo así, y por alguna razón no pensaba en que los Coen tenían justamente lo que necesitaba. Por suerte me encontré con ella, porque disfruté cada minuto. Frances McDormand , Brad Pitt , John Malkovich , Tilda Swinton y George Clooney me hicieron pasarlo de maravillas, ¡qué buen trabajo de los cinco! Me suele gustar todo lo que hacen los Coen , pero por alguna razón Burn After Reading me ha gustado más de lo normal. Quizás porque tenía muchas ganas de ver una película así, no lo sé. Lo cierto es que está entre mis favoritas de los hermanos, y he llegado a la conclusión de que Clooney me encanta cuando trabaja con ellos. La historia no puede ser más rara, los personajes son delirantes (especialmente Frances y Brad ) y la escena del armario me ha dejado de boca abierta. Por eso, si aún no habéis visto Burn After Reading , ya es hora. Que no os pase lo que a mí,...

Pineapple Express

Os dije que cuando vi This is the End me dio curiosidad Pineapple Express (y, en sí, ese tipo de comedia que no suelo ver). Dicen que cuando alguien quiere algo busca la manera de conseguirlo. Y supongo que realmente quería verla porque, a la primera oportunidad, la vi. Supongo que tener como precedente This is the End no es muy justo, ya que Pineapple Express es una película mucho más “ light ”. Eso no significa que no me haya gustado, simplemente que no la disfruté tanto como quizás podría haberlo hecho sin expectativas. Pero sí, me ha gustado. Me he reído, sobre todo con las escenas de lucha y la del bosque. Ahora comprendo cosas de This is the End que no me habían hecho “ click ”, porque eran guiños que no pillé al no haber visto Pineapple Express . Es verdad que el resultado no fue el mismo. Empiezo a sospechar que me va el grotesco extremo (risas). Pero es entretenida y tiene escenas muy locas y ese punto de surrealismo que, si estamos suficientemente relajados, logra ar...

Into the Wild

Con todo lo que admiro a Sean Penn actor, nunca había visto nada de Sean Penn como director.Y ver Into the Wild conociendo la historia realmente me deprimía un poco. Pero pesaba más el interés y la curiosidad de conocer cómo contaba la historia, así que junté fuerzas y la vi. Into the Wild me hizo reflexionar muchísimo. La historia de Chris es una historia muy interesante, y sobre todo porque se trata de una historia real. Muchas veces uno siente ganas de dejarlo todo y conocer mundo, pero muy pocos tienen el valor de hacerlo. Y esta historia, a pesar de que no tiene un final feliz es una historia de la que se puede aprender. Me quedo con la frase que dice “Happiness only real when shared” (la felicidad sólo es real cuando se comparte), que creo que es un gran mensaje. En cuanto a la película, me gustó mucho el trabajo de Emile Hirsch , el de Sean Penn en la dirección y la banda sonora de Eddie Vedder . Paisajes bonitos, una buena fotografía, y una historia muy bien contada. ...

Amor Crudo

Buscando algo alejado de lo que os tengo acostumbrados, me encontré con Amor Crudo . El corto es de Argentina, y trata sobre la amistad entre dos compañeros de instituto, una amistad un poco especial (y un amor no correspondido también). En su simpleza, el corto nos muestra cómo no hay mucha diferencia entre las personas, y cómo las historias son iguales sea cual sea el sexo de los protagonistas. Amor Crudo es de Juan Chappa y Martín Deus y fue estrenado en 2008. Buena semana para todos.

This Way Up

Supongo que estaréis todos esperando la hora del partido y tal… Para relajar esos nervios previos, os dejo el corto que iba a dejaros el viernes. Se llama This Way Up , y me recuerda un poco a Tim Burton . Os recomiendo pasar por la web oficial , donde tienen capturas muy buenas de fotogramas. ¡Feliz domingo!

This is where we live: libros y stop-motion

Hace un tiempo compartí un corto de Spike Jonze que estaba ambientado en una librería . Hoy quiero compartir uno que también está inspirado y creado a partir de libros. De sus hojas, para ser más exacta. Los creadores del corto se presentan así: Bienvenidos a nuestra ciudad –nuestro mundo- de libros. Aquí es donde vivimos. This is where we live fue rodado para el 25º aniversario de 4th Estate Publishers y producido por Apt Studio y Asylum Films . Se rodó en 2008, con un dolly casero, y tardaron tres semanas.

L’Animateur: un corto en stopmotion

L'animateur es una cortometraje en stopmotion de Nick Hilligoss. Con él, el autraliano ganó el primer premio de cortometrajes en el Festival de Berlín (2008).  

The Gift

Os dejo un cortometraje de Natalie Bettelheim , inspirado en Tim Burton y el expresionismo alemán. Muy simple, pero a la vez muy bonito: The Gift (2008) from Natalie Bettelheim on Vimeo .

FUERA DE LUGAR – El corto de la semana

Este cortometraje fue enviado por David Ávila Barrios , director de fotografía español. Se llama Fuera de lugar , y fue rodado en el 2008. El cortometraje ha ganado el premio de Público de la I Edición del Festival Iberoamericano de cortos de ABC (FIBABC), el Premio a Mejor Guión en el Festival de cortos Rioja Alavesa, el Primer Premio del III Festival Internacional de Cortos de Aljarafe, y Primer Premio y Mejor Argumento en El Festival de Cortometrajes Ciudad de Valls.

Spooky Halloween 2010!!!!

¿Una peli de terror hermosa? Sí. Una mezcla de muchos estilos, distintas historias, y un personaje que me me fascina y atemoriza del mismo modo. Trick ‘r Treat debe ser la mejor película de terror de los últimos años… Si no la habéis visto, ¡vedla ya! Gracias Angel , que me la recomendó el Halloween pasado. ¡Tenías mucha razón!

Julia

Últimamente me ocurre que empiezo a creer que el hecho de que una película sea (co)producida por Studio Canal ya es sinónimo de calidad. No sé si me equivoco. He aquí una prueba de lo que digo. Me senté a ver Julia pasada la medianoche, pesando que iba a ver otra Rachel getting married (Jonathan Demme, 2008) o algo por el estilo. Nunca me hubiera imaginado que acabaría histérica, a las 3 de la madrugada; y un poco entretenida por tópicos típicos del cine americano también, lo que es extraño considerando que la película se “define” como un drama francés. De francés poco, os aseguro, aunque los propios franceses opinen que es de lo más francesa que existe… Sabía que Julia está inspirada en Gloria (John Cassavetes, 1980), a la que no he visto, por cierto. Otra cosa que sabía era que se trataba de una mujer alcohólica, y que la interpretaba Tilda Swinton (sinónimo de calidad desde mi punto de vista). Nada más. Y creo que eso fue bueno: no saber NADA de lo que iba a ocurrir -sor...

♫♪♫♪ Now I really know… ♫♪♫

¡Qué miedo tenía de verla! Y sin embargo, una vez que superé mis prejuicios, me vi cantando y bailando “Dancing Queen” como cuando era una niña. Meryl Streep , querida ¿acaso hay algo que no puedas hacer? ¡Qué placer verte dominar todos y cada uno de los géneros, verte bailar y cantar a tu edad! ¡Y qué divertido habrá sido ese rodaje, en ese sitio paradisíaco, con esas vistas y esos compañeros! Si ya soñaba con conocer Grecia, ahora espero pasarla la mitad de bien de lo que supongo la habrán pasado allí… ¡Cómo me reí, cómo me divertí viéndolos!

Nunca es tarde para comprenderlo

Sabes que estás viendo a una gran actriz cuando con sólo un gesto es capaz de arrancarte lágrimas. Y eso fue lo que me ocurrió con Jeanne Moreau . ¿Qué decir? Una película sobre una familia rota por el Holocausto, un hijo obsesionado por reconstruir la historia, una mujer que se mantiene en silecio… Una película tan francesa, que nos deja con ganas de pensar en todo lo que no nos dice literalmente, que nos permite leer entre líneas e interpretar nosotros mismos las sensaciones que nos despierta. Películas como ésta hacen que ame cada día más el cine francés. Sobre todo cuando tratan un tema que me interesa tanto (la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto). Hermosa.

¿Qué faltó?

Las razones que me obligaron a ver este film no tienen nada que ver con Dylan Thomas, y son cuatro: Keira Knightley , Siena Miller , Cillian Murphy y Gales. Keira y Siena corrieron con mucha suerte: llevan un maquillaje y un vestuario maravillosos (dentro y fuera de la pantalla). Ninguna de las dos es una actriz demasiado talentosa -en mi opinión-, pero me gusta verlas en pantalla. Creo que siento por las dos una especie de girl crush .  Lo de Cillian es ya algo que no puedo evitar, desde que lo ví en Red Eye (de Wes Craven ) siempre siento la irrefrenable necesidad de ver sus películas. Además, normalmente elige guiones cuya temática me interesa. Por último, Gales. Creo que ya hablé alguna vez de mi pequeña gran obsesión por Gran Bretaña, Irlanda, y todo aquél nacido en uno de ambos países, lo que justifica mis razones para no perdérmela. Debo decir, sin embargo, que no fue todo lo que esperaba. A pesar de tener una cinematografía capaz de hacer latir m...

Dos Oscars bien entregados

Sean Penn es Harvey Milk. Lo es. No hay otro modo de resumir lo que es esta película. El trabajo de este actor interpretando al primer político abiertamente gay de los Estados Unidos es perfecto. Estoy empezando a creer que nada es imposible para este gran actor. ¡Qué grande que es! Pero no sólo el magistral trabajo de Sean es la razón por la que esta película me parece genial. La dirección de Gus Van Sant es un trabajo excelente, el guión está muy bien, y el trabajo de los actores muy bueno. Como siempre, Van Sant no desilusiona. Su modo de contar una historia siempre cuenta con un toque de originalidad. Otra de las razones por la que creo que se trata de una buena película es el hecho de que no se posiciona en ningún lado de la historia, de forma que cuenta los hechos sin juzgar a los personajes. Uno siente y comprende la emoción de Harvey y sus amigos, la bronca que genera la injusticia, los prejuicios que aún hoy existen. Y por otro lado tenemos planteado al asesino...