Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como actores: E

Hail, Caesar!

Tenía muchísimas ganas de ver Hail, Caesar! Muchísimas. No sólo porque me gusta mucho el cine de los Coen , sino porque se trataba de una película que me iba a llevar de viaje al pasado del cine. Un viaje que me ha resultado muy entretenido. Me lo he pasado genial intentando conectar a los personajes con alguno real y  las tramas con historias reales, con los momentos musicales y con algunas escenas de esas que tan bien saben hacer los Coen y que tanto me hacen reír. Me ha gustado mucho el trabajo de Scarlett Johansson , George Clooney , Channing Tatum (este chico de a poco me está conquistando), Tilda Swinton y Ralph Fiennes . Josh Brolin no me ha dado sueño, por primera vez en mucho tiempo. No he podido dejar de pensar en Orson Welles cada vez que  Alden Ehrenreich salía en pantalla, y me ha encantado ver a Frances McDormand (siempre es un placer verla, pero cuando es dirigida por los Coen creo que lo disfruto aún más). Me alegra que los Coen volvieran a ...

Legend

Si ya es un placer ver cualquier película en la que trabaje Tom Hardy , verle interpretando dos papeles en la misma es glorioso. Y Legend , una película correctísima y muy británica, gana muchísimo gracias a eso. Legend me ha gustado. No sólo porque vaya de gangsters (un género que siempre me ha gustado), la fotografía, el vestuario (quiero todos los vestidos que lleva Frances), el trabajo actoral y la banda sonora me han gustado mucho también. Tom Hardy y Taron Egerton están geniales, y Emily Browning no está nada mal en su papel, aunque sea sencillo y no le exija demasiado. Si tuviera que elegir entre Ron o Reggie, creo que me quedo con el segundo. Ron es el típico personaje que uno asociaría a Tom Hardy (no creo que sea la única que lo ve así), y Reggie requiere que se salga un poco de lo acostumbrado. Me gusta verle hacer papeles variados, y me alegra que haya tenido la oportunidad de interpretar a dos tan diferentes en la misma película con tan buen resultad...

American Ultra

Hay veces en que uno intenta hacer algo diferente y el resultado, por mucho esfuerzo que le ponga sale pésimo. Eso es lo que ocurre con American Ultra . Porque hay cosas buenas, pero la película aburre, carece de emoción y al final no logra calar. Para empezar, por mucho que me guste  Jesse Eisenberg , no me trago que sea un stoner con la única ambición de casarse con su chica. Quizás sea un topicazo, pero no me trago a un stoner que hable a la velocidad que suele hablar este chico. Lo ha intentado, lo ha hecho lo mejor que pudo; pero no cuela. Y lo dice una persona que jamás le ve fallos a Jesse Eisenberg . Continuando, me pregunto por qué insisten en vender a Kristen Stewart como una chica irresistible. Será muy maja, pero me resulta extremadamente sosa. Las sonrisas parecen forzadas, es incapaz de transmitir emociones (cada vez que se agarraba la cabeza me entraba la risa), tiene la mirada vacía. Es incapaz de transmitirme algo, y ya me da pereza volver a dar...

Kingsman: The Secret Service

Recuerdo el día que vi por primera vez el trailer de  Kingsman: The Secret Service . Lo primero que dije fue "esta es la clase de películas de acción que me gustan". Y estaba en lo correcto: me lo pasé en grande viéndola, y ya la considero una de mis favoritas del género. Me encantó la banda sonora, las coreografías, los stunts y, aunque me sentí un poco mareada por los movimientos de cámara durante algunas escenas, me reí tanto que al terminar lo único que quería era verla de nuevo (aunque imagino que quienes no gustan del humor políticamente incorrecto no estarán de acuerdo conmigo). Colin Firth está divertidísimo, he llorado de risa con algunas de sus escenas. Taron Egerton es todo un descubrimiento, estaré muy atenta a lo próximo que haga. Y Samuel L. Jackson ... ¡qué risas con él! Lo más genial de Kingsman es que llega un punto en el que por más que uno quiera, no logra adivinar cómo se resolverá el conflicto. Y es que, a medida que avanza la historia,...

¿Qué ha sido del reparto de The Breakfast Club?

The Breakfast Club es un clásico de los años ochenta: todos hemos visto a esos cinco chicos tan diferentes hacer buenas migas durante un castigo en el instituto, nos hemos reído y emocionado con la historia de este extraño club. Pero, ¿cuántos de nosotros hemos vuelto a ver a aquellos actores en pantalla? Os invito a descubrir qué ha sido de ellos a casi 30 años del estreno de The Breakfast Club (15 de febrero de 1985). Emilio Estevez (Andrew Clark) Emilio Estevez ya era una especie de celebridad cuando se unió al "Club de los Cinco" (su padre es Martin Sheen y su hermano,  Charlie Sheen ). El mismo año en que se estrenó The Breakfast Club , Emilio trabajó en St. Elmo's Fire , una película sobre un grupo de amigos que acababa de graduarse de la universidad. En los noventa logró que los niños le reconocieran como Gordon, el entrenador de los Mighty Ducks .  Después de eso, si bien ha continuado trabajando en cine, no ha logrado papeles muy intere...

¿Qué ha sido de los protagonistas de That Thing You Do!?

Hace unos días estaba viendo That Thing You Do! ( Tom Hanks , 1996), una película que me encanta. De repente, me di cuenta de lo mucho que ha llovido desde que vi el trailer en una sala de cine y supe que sería una de esas películas que jamás me cansaría de ver. Y de lo que ha ocurrido con la carrera esos actores que, con el paso de los años, aún siguen siendo mis adorados Wonders. ¿Quién pensaría que Ethan Embry iba a convertirse en uno de esos actores que siempre me dibujan una sonrisa? ¿Y quién habría apostado que Giovanni Ribisi y Charlize Theron , dos que apenas tienen líneas en la película, iban a ser hoy, quizás, los dos más famosos del cast? (quitando a Tom Hanks , claro) ¿O que el chico que acompañaba a Liv Tyler cuando subía las escaleras hacia el programa de televisión hoy iba a ser un actor con nombre propio, a pesar de ser "hijo de"? ¿Qué otras caras se me estarán escapando y descubriré cuando vuelva a verla? Seguro que se me queda alguno por el c...

12 years a slave

“No sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos”. Imagina que estás de fiesta y despiertas para descubrir que te han raptado. A ti y a tu familia. Os van a separar. Y no sólo eso: no hay manera de escapar, porque ahora serás propiedad de alguien. No podrás hacer nada de lo que quieres, no podrás pensar y expresar lo que piensas libremente, y al mínimo error que cometas te castigarán con cien latigazos. Eso es lo que ocurre al protagonista de 12 years a slave . 12 years a slave cuenta la historia de un esclavo que supo lo que era la libertad antes de perderlo todo. Y por eso se diferencia de otras películas que tratan el mismo tema. Lo que él vive no se aleja demasiado a otras historias que ya nos han contado: los personajes son similares a los de otras plantaciones de otras películas, el sufrimiento es el mismo. Sin embargo, este protagonista sabía lo que era vivir con los privilegios que otros esclavos no conocían. Él estaba acostumbrado a un estilo de vida que le arrebatan, y qui...

Now you see me

Es sorprendente cómo me atrapó Now you see me . Posiblemente se deba a que me captó y me sorprendió con el truco de cartas que realiza Jesse Eisenberg en una de las primeras secuencias (decidme que a todos nos pasó): quedé mucho más encantada que cuando era pequeña y veía los especiales de David Copperfield . Quizás porque, a pesar de que ya soy mayor sigo creyendo en un tipo de magia (la magia del cine) y quise creer. Lo cierto es que, el final me desencantó un poco. Toda la película estuve encantada, riéndome y disfrutando de lo que veía; pero vi venir el final con anticipación. Como cuando un mago realiza un truco y descubres el engaño. Creo que me sentí defraudada, que esperaba algo más. Lo bueno es que aparentemente la historia tendrá una segunda parte, y los Cuatro Jinetes ( Isla Fisher , Woody Harrelson , Dave Franco y Jesse Eisenberg ) tendrán otra oportunidad de encantarme. Espero que también les acompañen Mélanie Laurent , Mark Ruffalo , Michael Cane y Morgan Freeman en...

Zombieland

Cuando era pequeña seguía una rutina: todos los viernes por la noche veía una película de terror. Vampiros, zombies, fantasmas, monstruos, lo que fuera. Me encantaba, y hasta el día de hoy el género del terror es uno de mis favoritos. Sin embargo, cuando se estrenó Zombieland –y a pesar de que me encanta el cast- no tuve ganas de verla. Mucha gente me dijo que debía verla, que me iba a gustar. Les hice caso. No estaban equivocados: no sólo me gustó, me encantó. ¿Por qué? Simple: las reglas, el antihéroe( Jesse Eisenberg ), Woody Harrelson y mi adorada Emma Stone . Los zombies que por una vez no seguían esa regla de arrastrarse lentamente (regla que también he visto rota en el cine zeta asiático, con zombies que van a saltitos. Sí). Zombies que no eran sólo adultos, y que no se alimentaban puramente de cerebros. Un montaje dinámico, un buen guión y una buena banda sonora. Todo eso hizo que Zombieland me conquistara, y quizás obviara algún detallito criticable. Así que, si os inte...

Hysteria

Me daba mucha curiosidad Hysteria . El tema me parecía relativamente arriesgado (la invención del consolador, vibrador, o como gustéis), y no me sorprendía nada que Maggie Gyllenhaal aceptara un papel en una película así. Lo que sí me sorprendió fue que su papel no fuese el más "arriesgado". Imaginaba que me reiría, pero no pensé que tanto. No pensé tampoco que la película tendría mucho de crítica: pensaba que se limitaría a contarnos cómo el papel de la mujer en la sociedad está asociado desde siempre a la casa y a la sumisión, de cómo este "aparatito" revolucionario era visto, etc. Esperaba sí un personaje como el de Maggie Gyllenhaal , una rebelde. Quizás no me la imaginaba tan "conservadora" (a su papel), pero supongo que es lo normal cuando los demás personajes tienen ese punto gracioso.  Hugh Dancy , por el que no daba tanto, me hizo reír bastante. Más que nada creo que su expresión, y la idea que tengo asociada a él fueron la razón. Ruper...

Rabbit Hole: Nicole vuelve a ser Nicole

Otra de las películas nominadas al Oscar. En este caso, una peli basada en una obra de teatro, que en mi opinión tiene un estilo de película independiente; casi como Closer . Rabbit Hole es la historia de un matrimonio que pierde a su hijo, y las consecuencias de esa pérdida para la pareja. Un buen drama, pero no sé si tan bueno como para lograr las nominaciones que ha logrado. Nicole Kidman está muy bien en su papel de madre, y Aaron Eckhart hace un trabajo correcto. La verdad es que la película me resultó bastante buena, con sus momentos interesantes y un guión correcto. Pero debo reconocer que lo que más me gustó fue ver que Nicole ha recuperado sus expresiones faciales. Una actriz sin expresiones pierde mucho, y me alegro muchísimo que Nicole se diese cuenta de eso y decidiese aceptar el paso del tiempo.

The Social Network y los premios merecidos

No esperaba mucho de The Social Network . De hecho, esperaba que fuera un tostón. Pero una vez que soporté los primeros minutos, en los que casi no entendía la mitad de los términos en los que los personajes se comunicaban, realmente la disfruté. La banda sonora es un lujo, quizá lo que más me gustó de la película. El guión también es buenísimo, y me sentí gratamente sorprendida por las actuaciones de Jesse Eisenberg y Justin Timberlake . El resto está correcto. Pero la suma de todo da como resultado una película en que las dos horas se me pasaron volando, y al terminar sentí que había hasta aprendido cosas nuevas. Ahora entiendo por qué esta película ha ganado los premios que ha ganado. Desde aquí mis felicitaciones a Fincher por el gran producto que ha creado.

Vida heroica

No sé prácticamente nada sobre la vida de Serge, sólo lo que supongo que todos sabemos. Y después de ver esa película, sigo sin saber nada. De biográfico, lo básico. De interpretación, muchísimo. Sin embargo, no creo que eso sea negativo. Sí creo que deberían avisarnos que no es la típica biopic si no desean que luego vayamos por la vida desilusionados y hablando pestes de una película… Porque si bien no se trata de una gran película, hay una cosa que destacar: EL ALTER EGO DE SERGE. Él solito se roba la película, y da igual que Laetitia Casta sea casi casi Brigitte Bardot y se pasee semidesnuda por la pantalla, o que Eric Elmosnino haya sabido interpretar los gestos del cantante a la perfección; porque si no sale el alter ego, la verdad es que pierde. El, director, al final del film cita: “ J'aime trop Gainsbourg pour le ramener au réel. Ce sont ses mensonges qui m'intéressent”. Mi básico francés traduce esto como: “Gainsbourg me gusta demasiado como pa...

Spooky Halloween!

Tratándose Halloween de mi fiesta favorita del año, no pude dejarla pasar sin recurrir al género cinematográfico por excelencia de este día. Estas son las películas que elegí para celebrar este año: La razón: Confiaba en que Diablo Cody le diera un soplo de frescura al género. Si bien Juno no me parece una obra maestra, el trabajo de la guionista en The United states of Tara me conquistó. Con probar no perdía nada. Lo mejor: Que recurriesen a la idea de un sacrificio satánico a una no virgen. Siempre me pregunté qué podría pasar. En un principio también iba a destacar la ruptura de la regla "la única que no muere es la chica virgen", pero luego recordé que eso ya lo hicieron hace años con Scream . Lo peor: De hecho, creo que todo la suma de todo la hace mediocre. No es mala, es mediocre. Sobra: La escena lésbica. Se habrá escrito para satisfacer a los espectadores masculinos -como si el resto de escenas de Megan Fox no lo fueran...-, pero no viene ...

Tetro: éxtasis visual

Francis Ford Coppola vuelve al cine con una obra visual inolvidable. A la vista está su cartel: Tetro no es más que una historia sencilla, que pudo haber ocurrido en cualquier ciudad; pero a la que el hecho de que ocurra en Buenos Aires le da un toquecito simpático. Tuve la ocurrencia de ir a verla a un pequeño cine de pueblo, donde las butacas aún son de terciopelo rojo y las funciones son muy pocas. La sala estaba mucho más llena de lo que me esperaba, y el doblaje no me molestó tanto -bueno, un poco... -. La butaca era hasta más cómoda que varias modernas, y durante la proyección podía oírse el ruidito del proyector (un sonido que realmente me transporta y que disfruto muchísimo). Si bien a la mitad de la película ya tenía en mente cómo iba a resolverse, no hubo un sólo instante en que me aburriera. De hecho me pareció hasta demasiado corta. Hay momentos en los que puede resultar lenta, creo que de por sí es un poco lenta; pero la belleza de las imágenes es tal que un...