Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como película: K

Kingsman: The Secret Service

Recuerdo el día que vi por primera vez el trailer de  Kingsman: The Secret Service . Lo primero que dije fue "esta es la clase de películas de acción que me gustan". Y estaba en lo correcto: me lo pasé en grande viéndola, y ya la considero una de mis favoritas del género. Me encantó la banda sonora, las coreografías, los stunts y, aunque me sentí un poco mareada por los movimientos de cámara durante algunas escenas, me reí tanto que al terminar lo único que quería era verla de nuevo (aunque imagino que quienes no gustan del humor políticamente incorrecto no estarán de acuerdo conmigo). Colin Firth está divertidísimo, he llorado de risa con algunas de sus escenas. Taron Egerton es todo un descubrimiento, estaré muy atenta a lo próximo que haga. Y Samuel L. Jackson ... ¡qué risas con él! Lo más genial de Kingsman es que llega un punto en el que por más que uno quiera, no logra adivinar cómo se resolverá el conflicto. Y es que, a medida que avanza la historia,...

Cortometrajes documentales nominados al Oscar 2014

Hoy es el turno de los cortometrajes documentales que competirán por el Oscar este año.   CaveDigger (dir: Jeffrey Karoff)   Facing Fear (dir: Jason Cohen)   Karama Has No Walls (dir: Sara Ishaq)   The Lady in Number 6: Music Saved My Life (dir: Malcolm Clarke and Nicholas Reed)   Prison Terminal: The Last Days of Private Jack Hall (dir: Edgar Barens)   ¿Cuál creéis que se alzará con el premio?

Celebrando a King Kong en su aniversario número ochenta

El 7 de marzo de 1933 se estrenó King Kong en el Radio Music Hall de Manhattan. Las entradas para ver a “la octava maravilla del mundo” costaban entre 35 y 75 centavos, y la película recaudó un total de 89.931 dólares solamente en la ciudad de New York en los cuatro días siguientes. La influencia de King Kong es fundamental en la Historia de Cine , ya que fue la innovadora en cuanto a efectos especiales. Con motivo de este aniversario, TCM organizó una proyección de I’m King Kong!: The Exploits of Merian C. Cooper (narrado por Alec Baldwin y dirigido por Kevin Brownlow ), además de un coloquio con el historiador de cine Román Gubern , Carlos Díaz Maroto (autor del libro Ray Harryhausen, el mago del stop-motion ) y el periodista y crítico Roberto Cueto . Y yo no puedo dejar de asistir a la Cineteca esta noche  para celebrarlo (20.30 horas, entradas: 3€), por eso adelanto el post y os invito a acompañarnos. Por último, os dejo algunas curiosidades sobre King Kong , ya ...

Cortometrajes documentales nominados al Oscar 2013

Sólo nos queda repasar los cortometrajes documentales. Como los de acción real, no han sido fáciles de encontrar. Aquí os dejo los nominados: Inocente (dir: Sean Fine y Andrea Nix Fine )   Kings Point (dir: Sari Gilman y Jedd Wider )   Mondays at Racine (dir: Cynthia Wade y Robin Honan )   Open Heart (dir: Kief Davidson y Cori Shepherd Stern )   Redemption (dir: Jon Alpert y Matthew O'Neill )   Y con esto se acaba el repaso de los cortometrajes nominados a los Oscars este año. Espero que el próximo sea más sencillo encontrarlos, y que todos podamos disfrutarlos. De paso, quiero invitaros el domingo a ver la ceremonia en Casa de América junto a la gente de Canal+ . Las puertas abrirán a medianoche, y la entrada es gratuita (hasta completar aforo). Además, es la última oportunidad de disfrutar de la exposición que han preparado con motivo de los 20 años de emisión. Esta Adicta estará en directo desde allí, comentando en Twitter y Faceboo...

Karins Anskite (El rostro de Karin)

Hoy estaba leyendo un libro sobre Bergman ( Ingmar Bergman: El último existencialista , de Jordi Puigdomènech ), y me inspiré a buscaros este corto del director. Karins Anskite (VOS) Lo que me gusta de él, es que me recuerda a los montajes que hacen los fans de fotos de sus ídolos para subir a YouTube. En cierto modo es lo mismo, un homenaje de Ingmar Bergman a su madre, utilizando fotografías de su álbum familiar. Está claro que no tenía otro material para utilizar, pero me resulta simpático que un director de renombre decida hacer esto que hacen tantos adolescentes a diario.

El primer beso en el cine

Hay momentos en la Historia del Cine que son inolvidables. La llegada del tren de los hermanos Lumière , la primera vez que se escuchó la voz de un actor en The Jazz Singer , son dos de los primeros que se nos vienen a la cabeza a todos. Pero ¿alguna vez os preguntasteis cuándo fue la primera vez que una pareja se besó en pantalla? Os traigo la respuesta. ¿Quién lo filmó? Thomas Edison ¿Dónde y cuándo? En el estudio Black Maria, New Jersey, en 1896 La protagonista: May Irwin , una actriz canadiense   El beso, de Thomas Edison (1896)   Posteriormente, el propio Edison se auto-homenajeó filmando otra escena de besos, esta vez en 1900 y en su estudio de New York, con dos actores sobre los que no he encontrado información.   Besándose, de Thomas Edison (1900)   La verdad es que me pareció bastante interesante que fuese Edison , y en plena época victoriana, quien firmase el primer beso en pantalla. Esperaba que fuese posterior. Claramente, a Edison ...

Killing Bono: la vida del segundo

¿Qué sentirán los amigos de las personas famosas/exitosas, que les conocen de toda la vida e intentaban triunfar en el mismo área? Killing Bono nos cuenta qué sintieron dos amigos músicos de Bono cuando U2 triunfó. Basada en una historia real, y en el libro escrito por el protagonista (con prólogo de Bono incluido). Habla de la amistad, de la envidia, de las relaciones de amor-odio que a veces mantenemos con otras personas; y también habla de la perseverancia y las ganas de lograr lo que queremos por nosotros mismos. Descubrí la película por casualidad, y así como la descubrí tuve que verla. Y de repente, veo a  Pete Postlethwaite . Aún no supero haber perdido tanto talento, y verle fue una experiencia agridulce. Su papel es secundario en la historia; pero como todo lo que hizo, el trabajo es perfecto. Ben Barnes está muy bien en su papel. A Robert Sheehan aún no puedo separarlo de su personaje en Misfits , seguí viéndole como Nathan. Tengo que ver más cosas suyas. En re...

Oscars 2011

¿Qué decir de los Oscars de este año? Tengo una sensación agridulce, tanto que aún no puedo decidir si creo que ha sido un éxito o simplemente algo un poco decepcionante. En cuanto a la ceremonia, decir que me esperaba mucho más. Los anuncios del bootcamp prometían, el montaje del inicio me pareció buenísimo, y no me esperaba que James Franco fuese demasiado gracioso. Anne Hathaway me gustó, pero esperaba que le dejasen hacer más locuras sobre el escenario. Me quedó una sensación de vacío, de falta de dinamismo. Por dar un ejemplo, cuando salió James Franco de Marilyn esperaba algo más que una mención a Charlie Sheen . La ceremonia me resultó un poco triste, comedida y lenta. Eso sí, me gustó el final con todos los premiados, un detalle muy bonito. En cuanto a los premios, no demasiadas sorpresas. Aún estoy amargada por el Oscar a Melissa Leo . No tengo nada en contra de la señora; pero después de ver a todas las nominadas creía que Helena Bonham Carter se lo merecía. Leo est...

Cortometrajes documentales nominados al Oscar 2011

  Aquí están los clips de los nominados a los Oscar por Cortometraje documental: Killing in the Name - Jed Rothstein     Poster Girl - Sara Nesson, Mitchell Block     Strangers no More - Karen Goodman, Kirk Simon     Sun Come Up - Jennifer Redfearn, Tim Metzger     The Warriors Of Qiugang - Ruby Yang, Thomas Lennon

El discurso del Rey

No hay palabras para definir lo grato que fue descubrir The King’s Speech . No sólo porque los actores hacen un trabajo maravilloso y porque a pesar de su estilo conservador ha innovado, sino porque cuenta una historia con la que algunos podemos sentirnos identificados. La historia de una persona que creció sintiéndose menos que el resto, que no tiene confianza en sí misma, y que debe enfrentarse a retos a los que parece no estar dispuesto. Una historia sobre la amistad entre dos personas completamente distintas, en la que ambos conocen el mundo del otro. Una historia que habla de superar nuestros miedos y enfrentarse a aquello a lo que más miedo tenemos. La actuación de Colin Firth y Geoffrey Rush es excelente. Sobre todo la de Colin , al que ya veo recibiendo su merecido Oscar. El tartamudeo, el carácter, las emociones que pone a su personaje… Sin palabras, me ha dejado fascinada. Geoffrey también está fantástico en ese personaje carismático y diferente, ese tipo d...

Detrás de Kill Bill (Vol. 1) III

Banda Sonora: Quentin Tarantino reveló en una entrevista que la música utilizada en la película provenía de su colección privada de soundtracks (excelente colección, debo acotar). La melodía que silba el personaje de Daryl Hannah en el pasillo del hospital es el mismo que silba el personaje joven y extraño de Twisted Nerve (1968). Ésta película fue proyectada en el festival de cine organizado por Tarantino en Austin, Texas en 1996. Quentin Tarantino y Miramax compraron los derechos de la canción original de Du bi quan wang da po xue di zi (1975), que por supuesto aparece en Kill Bill . La música en  "Ode to O-Ren Ishii" es la de los títulos de Sette note in nero (1977). Como no se incluye su versión instrumental en el soundtrack, se ha convertido en una de las canciones más descargadas. La música irlandesa de fondo que se escucha luego de que The Bride ataca al violador es de Sette note in nero (1977), la película de Lucio Fulci . ...

Detrás de Kill Bill (Vol. 1) II

Uff! ¡Me había olvidado que les debía una segunda parte! (y habrá tercera… ¡ y luego vendrá el Vol. 2!):   Cambios y elecciones de casting: Warren Beatty fue el primer actor considerado para interpretar a Bill. Cuando declinó, le sugirió a Tarantino que contactase a David Carradine . Si hubiese aceptado, Bill hubiera sido un personaje más del estilo de James Bond. Kevin Costner también fue considerado para interpretar a Bill, pero prefirió filmar Open Range (2003). Tarantino es un gran fan de la película japonesa Batoru Rowaiaru (2000), por eso contactó a Chiaki Kuriyama (que interpretó a Takako Chigusa en Batoru Rowaiaru (2000)) para que interprestase a Gogo Yubari. Quentin Tarantino eligió a Jun Kunimura para el papel de Boss Tanaka luego de verlo gitar en Koroshiya 1 (2001). Quentin Tarantino tenía la idea de contratar a una actriz japonesa para interpretar a O-Ren Ishii, pero antes de empezar el casting vio a Lucy Liu en Shanghai Noo...

Detrás de Kill Bill (Vol. 1)

Si has leído más de dos entradas de este blog, a esta altura ya supondrás que Kill Bill es una de mis películas favoritas. Si es así, tienes mucha razón. Más allá de que considero a Quentin Tarantino uno de los directores más originales por su modo de tratar las historias, la razón principal de mi fascinación con esta película se debe más que nada a otra persona: Robert Richardson . ¿Tengo que repetir que a mis ojos todo lo que toca este hombre se convierte en una obra maestra? Personalmente, creo que Tarantino tomó una de las decisiones más acertadas al contratarlo, porque su trabajo es impecable, y siempre logra a la perfección lo que los directores le solicitan. Para este film, Tarantino pretendía mantenerse fiel a las técnicas originales del género que la inspiró (imitando el estilo de las películas chinas de artes marciales de los ‘70 llamadas “wuxia”), y para eso le indicó a Richardson una lista de películas en las que debería inspirarse y basar su trabajo (incluyend...