Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como película: U

Un viaje con Fidel

La semana pasada recibí una invitación para ver un documental con imágenes nunca vistas de Fidel Castro . El documental prometía que vería un lado diferente de Fidel , y la curiosidad crónica que me aqueja se despertó. ¡No podía perdérmelo! Un viaje con Fidel no decepciona: uno descubre a un Fidel Castro  cercano, burlón, pícaro y mucho más humano del que se ha retratado siempre. Las imágenes que logró capturar Jon Alpert son un documento periodístico único, y resulta sorprendente que hayan pasado tantos años sin que nadie las sacara a la luz.  Alpert grabó 14 horas con Fidel , lo que el director Eduardo Suárez califica casi de reality show : el periodista consiguió grabarle tirado en la cama de su habitación, ofreciendo una cerveza, flirteando con las chicas del equipo, ver lo que estaba leyendo, bromear juntos, y hasta se animó a preguntarle por el chaleco antibalas que se decía que llevaba siempre puesto. Y todo con una naturalidad sorprenden...

Under the Skin

Under the Skin no es una película que recomendaría a cualquiera. Por momentos me recordó a las sensaciones que me provocó Holy Motors (otra película que reconozco que no es para el "espectador promedio"), y al terminar me he quedado con una sensación de tristeza bastante importante. Creo que Under the Skin ha sonado tanto porque permite al espectador conjeturar. Hay escenas en las que seguro unos cuantos han encontrado simbolismo; pero en este caso simplemente me dediqué a observar. No quise interpretar lo que la historia me contaba, sino acompañar la acción.  Scarlett Johanson me ha gustado mucho. Su personaje me ha resultado intrigante y vulnerable a partes iguales. Fue capaz de conseguir decir mucho con un mínimo gesto (y muy pocos son los que tiene durante la película), de transmitir muchísimas cosas de una forma muy sutil. Me he quedado con unas cuantas preguntas (¿quién era el tipo de la moto?); pero, por sobre todo, me he quedado triste. Al principi...

El último adiós de Bette Davis

Os conté lo ansiosa que estaba por ver El último adiós de Bette Davis . Tenía ganas de saber más sobre ella, sobre su estadía en San Sebastián en 1989. Pensaba en la cantidad de detalles interesantes que iba a descubrir. Y pensaba que, de alguna manera, la conocería un poco más. No estaba equivocada. El último adiós de Bette Davis nos cuenta sobre los días anteriores -y posteriores- a su última aparición pública. Y tiene mucho que contar. Es interesante escuchar a la gente que compartió con ella esos días, las personas que la conocieron fuera de un set, o que simplemente tuvieron la experiencia de intercambiar unas palabras con ella y descubrir que era mucho más que una diva. Creo que el documental de Pedro González Bermúdez es un bonito homenaje a Bette Davis : nos la muestra como la diva que era, pero también nos muestra su lado humano. Es curioso cómo nos sorprendemos de que fuera una persona atenta, agradecida. Pero lo era. Y también era una perfeccionista, que exigía ...

Uno a uno

Cuando vi este corto estaba avisada de que no me iba a enterar de nada de lo que hablaban, porque gran parte de los diálogos están en ruso y el director no los subtituló intencionalmente. Me pareció de lo más curioso, y a la vez me pareció una buena idea que nos hiciera pasar por esa situación en la que no entiendes casi nada de lo que está ocurriendo. Una vez visto, confirmo que fue una gran idea. Uno a uno , de Pepe Caraballo , es un corto sobre un inmigrante ruso en España. Él llega a un país con un idioma que no habla ni entiende, y nosotros nos enfrentamos al problema de no entender lo que él está diciendo. Eso nos obliga a prestar atención a lo que ocurre, a pensar e intentar comprenderlo, y en cierta forma nos pone en la misma situación que el protagonista. ¿Qué ocurre con Sasha y cuál es su historia? Os invito a descubrirlo. ¡Buen fin de semana!

Upside Down

Siempre digo que cuando se trata de ciencia ficción prefiero la literatura al cine. ¿Por qué? No lo sé. Simplemente disfruto más leyendo esta clase de historias que viéndolas, porque cuando las veo tiendo a cuestionarlas. El modo de que me interese dedicar tiempo a ver una película de ciencia ficción/fantasía es simple: el cartel debe tener actores o un director que disfruto. Con Upside Down fue lo primero: Kirsten Dunst y Jim Sturgess . Visualmente quedé encantada. No habían pasado veinte minutos de cinta y estaba fascinada, la historia me había enganchado. Pensé: “ Juan Solanas , vaya opera prima te estás marcando”. Luego perdió un poco de magia. Entre el mareo de los planos de cabeza, los efectos especiales y la cantidad de cosas que cuestioné en la historia, la magia se perdió. El final… demasiado bonito para ser verdad. Era obvio que no podía acabar del modo en que parece hacerlo; pero quizás habría sido más interesante. En cierto momento analicé ambos mundos como una metáfo...

Understand Music

¿Entender la música o sentirla? Understand Music nace de la curiosidad por entender algo que si bien no todos sabemos cómo funciona, todos disfrutamos. Y la conclusión es esa, no hace falta entenderla, hay que disfrutarla. ¡Buen fin de semana!

Spooky Halloween 2010–Parte II

Normalmente diría que esta película es una tontería, un giro sobre The Exorcist con mucho de plagio. Pero lo cierto es que más allá de sus defectos, me ha gustado. Ha logrado ponerme los pelos de punta y que gritara un par de veces (cosa que últimamente es normal en mí, al parecer). Escenas como la de la foto más abajo me han parecido muy buenas, y el toque “japonés” siempre me conquista. Si bien no es la mejor película de terror que he visto, The Unborn ha logrado su cometido y la he disfrutado. Y por ello, os recomiendo que le deis una chance y a ver qué os parece.   Si pensabais que mi amor por el cine francés ya había llegado a límites inalcanzables, os habéis equivocado. He descubierto que no sólo me conquistan sus dramas, comedias, y ciencias ficciones; también creo que dominan el terror magistralmente. À l’intérieur es una obra maestra del gore, que combina una edición maravillosa con una banda sonora de lo más clásica y adecuada. Los nervios que pasé viendo...