Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como actrices: R

Brooklyn

No sé si es porque Brooklyn va de algo que me toca muy de cerca; pero me ha movido el suelo. Me ha encantado la historia de Eilis, me ha emocionado y me ha parecido una historia muy bonita. Creo que Brooklyn retrata muy bien lo que sienten los emigrantes: la nostalgia, la distancia, esa sensación de tener una parte de ti en un sitio y otra parte en otro, las ganas de volver y a la vez de quedarte donde estás... Brooklyn es la historia de una emigrante irlandesa en Estados Unidos; pero podría haber tenido cualquier nacionalidad y haber emigrado a cualquier parte, porque en el fondo lo que le pasa a Ellis le ha pasado a muchísimas personas en este mundo. Saorise Ronan está perfecta en su papel, realmente me ha encantado. Emory Cohen también me ha gustado mucho, consigue un papel muy adorable. Y, especialmente, me ha conquistado el pequeño  James DiGiacomo . Espero verlo mucho más, y espero que borde siempre sus escenas como lo hace en la de la cena familiar italiana. ...

A Very Murray Christmas

No soy especialmente fan de los especiales y las películas navideñas; pero este año era diferente: este año Bill Murray y Sofia Coppola estrenaban A Very Murray Christmas . Y, por una vez, tenía muchas ganas de que llegara diciembre para verlo.  Diré que no sé qué esperaba; pero no era precisamente lo que vi. Que no significa que no me haya gustado, cuidado. Me ha gustado ver a Bill Murray cantar (siempre me gusta ver a Bill Murray , haga lo que haga). Me ha gustado volver a ver a Jason Schwartzman  tocando la batería, y verlo tocar con Phoenix (la banda de Thomas , el marido de Sofia ). Me ha gustado ver a Amy Poehler , Maya Rudolph , David Johansen y George Clooney . Miley Cyrus , por una vez en la vida, no me ha dado urticaria. A Very Murray Christmas no ha estado mal. No puedo decir que me ha sabido a poco, porque creo que el formato elegido no da para mucho más. La historia está un poco tirada de los pelos para meter a los actores, cantantes y canciones...

Break Free: El cortometraje de Ruby Rose

La tercera temporada de Orange is the New Black ha generado mucho ruido por la incorporación de Ruby Rose . La actriz, modelo y DJ ha conquistado muchos corazones y generado ríos de tinta y opiniones al respecto de la sexualidad y la identidad.  Por eso, hoy he decidido compartir con vosotros un cortometraje escrito, producido y protagonizado por Ruby Rose : Break Free . El corto va justamente de eso: fluidez de géneros, transexualidad e identidad.  Que tengáis un buen fin de semana y libre de prejuicios.

15 cosas que quizás no sabías sobre Singin' in the Rain

Singin' in the Rain  ( Stanley Donen y  Gene Kelly , 1952) es un musical inolvidable (y de mis favoritos). Es un clásico que estoy segura de que todos habéis visto; pero ¿cuánto sabéis sobre el detrás de cámaras? Hoy os traigo 15 datos interesantes sobre esta maravillosa película. 1. Sólo dos de las canciones de la película eran originales (es decir,compuestas para la película): " Moses Supposes " ( Roger Edens , Betty Comden y Adolph Green ) y " Make Em Laugh " ( Arthur Freed y Nacio Herb Brown ).  2. " Singin' in the Rain ", la canción que da nombre a la película, ya había sido usada cinco veces en el cine: The Hollywood Revue of 1929 ( Charles Reisner , 1929), Speak Easily ( Edward Sedgwick , 1932), Babes in Arms ( Busby Berkeley , 1939), Judy Garland la cantaba en Little Nellie Kelly ( Norman Taurog , 1940), y The Babe Ruth Story ( Roy Del Ruth ,1948). Además,  Judy Garland también cantó " Good Morning " junto a ...

¿Qué ha sido del reparto de The Breakfast Club?

The Breakfast Club es un clásico de los años ochenta: todos hemos visto a esos cinco chicos tan diferentes hacer buenas migas durante un castigo en el instituto, nos hemos reído y emocionado con la historia de este extraño club. Pero, ¿cuántos de nosotros hemos vuelto a ver a aquellos actores en pantalla? Os invito a descubrir qué ha sido de ellos a casi 30 años del estreno de The Breakfast Club (15 de febrero de 1985). Emilio Estevez (Andrew Clark) Emilio Estevez ya era una especie de celebridad cuando se unió al "Club de los Cinco" (su padre es Martin Sheen y su hermano,  Charlie Sheen ). El mismo año en que se estrenó The Breakfast Club , Emilio trabajó en St. Elmo's Fire , una película sobre un grupo de amigos que acababa de graduarse de la universidad. En los noventa logró que los niños le reconocieran como Gordon, el entrenador de los Mighty Ducks .  Después de eso, si bien ha continuado trabajando en cine, no ha logrado papeles muy intere...

10 cosas que quizás no sabías sobre Beetlejuice

Una de mis películas favoritas, por muchísimas razones. No sé si quiero ver una secuela, pero siempre quiero volver a ver Beetlejuice . Por eso, hoy os traigo diez datos curiosos sobre ella. Beetlejuice era, originalmente, una película de terror. Iba sobre un demonio alado que se transformaba en hombre para interactuar con los demás personajes. Lydia era un personaje secundario, y tenía una hermana menor -Cathy- que veía a los muertos. Beetlejuice pretendía matar a los Deetz (en lugar de echarlos). El guión incluía mucha más violencia, incluida una escena en la que Beetlejuice intentaba violar a Lydia. El nombre de la cinta gustaba tan poco como el guión original. El estudio propuso llamarla “ House Ghosts ” (algo como “los fantasmas de la casa”), a lo que Tim Burton respondió que prefería llamarla “ Scared Sheetles ” (un juego de palabras entre “ scared shitless ” -cagados de miedo- y la palabra “ sheet ” -sábana-). El estudio consideró la propuesta seriamente. Michael Ke...

August: Osage County

Las películas como August: Osage County , con esos reparto que reúnen actores que me encantan suelen ser de esas que espero con muchas ansias. Y en muchos casos me llevo grandes desilusiones; pero en este he quedado encantada con el resultado. Me gustó la sencillez con la que se cuenta la historia y, sobre todo, me gustó el trabajo actoral. Meryl Streep can do no wrong. Esa mujer es capaz de ponerme la piel de gallina en cada papel, y en este no ha sido menos. Me ha fascinado, me ha dado miedo, y me ha dejado tan encantada como siempre que la veo en pantalla. Pensaba que no podía admirarla más, pero me equivocaba: con cada papel siento que la admiración crece. Julia Roberts también está genial. Casi tan genial como Meryl . La dinámica entre ambas es increíble. Y ahora entiendo por qué tanto lío para decidir quién iba a competir como protagonista y quién como secundaria: ambas son protagonistas, y ambas están tan bien que habría que premiarlas a las dos. Juliette Lewis me ha gust...

Detrás de Edward Scissorhands

Edward Scissorhands es una de esas películas que se graban en la memoria de quien las ve, o al menos eso ocurrió en mi caso: era una niña cuando la vi por primera vez, y la escena final de Vincent Price me afectó muchísimo. Entonces, aún no había leído Frankenstein , y apenas empezaba a comprender el lado oscuro de la vida. Hoy, aún cuando ya he leído Frankenstein y he visto cosas que mi ingenua mente de aquella época jamás habría imaginado, Edward y su historia, y sobre todo esa escena de Vincent Price , siguen haciéndome sentir como cuando era niña y vi la película por primera vez. Por eso, y porque estamos en las fechas en las que ocurre la historia, he decidido contaros un poco más sobre Edward Scissorhands (la que, por cierto, dicen que es la favorita de Tim Burton ). Edward nació de un dibujo adolescente de Tim Burton , y el primer borrador fue escrito pensando en la película como un musical. La idea, originalmente, era que Edward tuviera la necesidad de una conexión emoci...

Bedhead

Hoy toca mostraros el primer corto de otro director que está “de estreno”. Se trata de Bedhead , de Robert Rodriguez . El corto dura 8 minutos y lo realizó cuando estudiaba en la Universidad de Texas (1991). Los protagonistas son sus hermanos, David y Rebecca . Su hermano David escribió la historia junto a Robert y Bryant Delafosse . El equipo de rodaje estaba compuesto por su familia, y el corto costó 800 dólares. La animación de los créditos es de Robert Rodríguez . Bedhead le ayudó a cerrar su contrato con Miramax , con la promesa de convertirlo en un largometraje (que a estas alturas no sé si realizará), y ganó varios premios en festivales (que le ayudaron a producir El Mariachi ). ¡Buen fin de semana!

Prozac Nation

Los créditos de Prozac Nation siguen pasando frente a mis ojos y, sin embargo, no estoy leyendo. Me he quedado con la mirada perdida, en un estado que define la película y el tema que trata: deprimida. Durante años sentí curiosidad por el libro, y esta curiosidad me llevó a querer ver la película. Una película que, si no llega a alcanzar el nivel del libro, casi que me convence de no leerlo: no quiero terminar en un estado peor del que me dejó su versión cinematográfica. Si bien el final es “feliz”, no puedo quitarme de encima la sensación de tristeza que me invadió durante la hora y media que dura la cinta. Por momentos sentí ganas de dejarla, de salir corriendo y respirar. Me sentí ahogada, deprimida, me sentí como la protagonista (interpretada por Christina Ricci ). Me invadió una sensación de ahogo, de claustrofobia, de pena. Me sentí mal por ella, por su madre –maravillosa Jessica Lange en el papel-, por sus amigos. Uno va por la vida diciendo que está deprimido tan a la lige...

Heathers

“Heathers es la Mean Girls de los ochenta”. “No habría Mean Girls sin Heathers” . Había escuchado tantas veces las frases que comparaban ambas pelis, que tuve que hacer el ejercicio. Y lo encontré muy interesante. Más allá de la historia en general -que es diferente, pero tiene varios puntos en común-, se puede notar la influencia en Mean Girls . Tiene a un Christian Slater interpretando a la mala influencia de Veronica ( Winona Ryder ) en lugar de a dos amigos. Tiene tres Heathers que recuerdan bastante a las Plastics . Hay diferencias, claro. Heathers es quizás un poco más grotesca, más irónica, menos realista. Más ochentera. J.D. es un psicópata, una especie de demonio que va por el instituto buscando víctimas. Veronica no hace una guerra fría a sus amigas (la que ya tenía), sino que va cargándose a la gente por el camino. Se pueden encontrar similitudes y diferencias entre ambas películas, sí. Y no se puede negar la influencia que han tenido en sus generaciones. Además, es...

Amour

Amour es, sin duda, una película que nos hace reflexionar. Desde el principio sabemos –o intuimos- el desenlace, pero Haneke dedica dos horas a guiarnos hacia ese desenlace. El director cuenta la historia como un espectador, sin entrometerse ni acercarse demasiado a los personajes. Deja que ellos hagan, y nos muestra detalles de sus vidas a través de imágenes casi estáticas. Deja que Emmanuelle Riva y Jean-Louis Trintignant nos hablen con su maravilloso trabajo. Amour es una película que algunos pueden encontrar lenta, lejana. Amour es una película que deja al espectador con un nudo en la garganta, que le hace cuestionarse cosas sin poder siquiera juzgar a los personajes por sus decisiones. Amour es una película con todos los elementos del cine de Michael Haneke . Dudo que el espectador abandone la sala con una sonrisa, sospecho que al encenderse las luces todos tendrán la mirada apagada. Cuando pienso en Amour , pienso en silencio, en esa calma extraña que puede llegar a res...

Friends with Kids

Vi Friends with Kids por Jon Hamm , Maya Rudolph y Kristen Wiig . Me interesa ver a Jon Hamm hacer papeles fuera del que más conozco (Don Draper), y a Kirsten Wiig y Maya Rudolph haciendo cosas fuera de Saturday Night Live. Lo cierto es que aunque Friends with Kids se define como comedia, creo que es más una comedia dramática, por no decir un drama. Lo malo del caso no es eso, es que esperaba que no fuera tan predecible. La sinopsis, y la película, son muy similares a The Next Best Thing , quitando algunos detalles. Pero The Next Best Thing me dejó mejor sabor de boca, quizás porque no es tan predecible. La premisa de tener un hijo con el mejor amigo siempre acarrea las mismas situaciones, y por eso creo que Friends with Kids no tenía mucho que ofrecer desde el principio. Sin embargo, esperaba por el título que no se centrase tanto en el “romance” entre los protagonistas y más en la situación del cambio en la amistad cuando aparecen los niños. Y en ese sentido me sentí bas...

Bel Ami

Uma Thurman y Christina Ricci eran dos razones para ver Bel Ami . Comprobar si Robert Pattinson tenía más registro de lo que había visto hasta ahora era otra. La última, que se trataba de una película de época, basada en una novela. La primera y la tercera razón casi valieron la pena, la segunda… no. Seguí viendo lo mismo que vi hasta ahora. Un exceso de gesticulación y sobreactuación, con restos del vampiro ese al que interpreta. No sé, no le creí un pelo el personaje. Espero que en Cosmopolis me cierre la boca, de verdad. La niñita me pareció muchísimo mejor… Sí valoro el intento, hubo momentos en los que casi le creo; pero fueron muy pocos. De hecho, toda la película se me hizo pesada, aburrida, y superficial. Superficial en el sentido que no ahonda en los personajes, no logré empatizar con ninguno, ni comprenderlos. La vi con curiosidad de ver qué resultado surgía de esas tres razones que os comenté, y me quedé con gusto a poco. Pasó una hora y media de mi vida, sin pena ni...

Detrás de On Her Majesty’s Secret Service II

Continuemos lo que empezamos días atrás , metiéndonos aún más en el detrás de cámaras de On Her Majesty’s Secret Service . Vayamos directamente a las anécdotas y los secretos del rodaje: En la secuencia del inicio, Bond conduce un Aston Martin por la playa. Lo que quizás no sabéis es que debajo de la arena había rieles marcando el camino que seguía el coche, para facilitarle la conducción. Bond lee un número de Playboy mientras abre una caja fuerte en la oficina del abogado suizo. Esto es un homenaje a la revista Playboy, porque On Her Majesty’s Secret Service fue la primera novela de Ian Fleming serializada por la revista (la primera entrega fue en el número de Mayo de 1963). Diana Rigg no sabía patinar, sus escenas fueron rodadas por una doble. El ejército suizo dinamita las montañas cada año para evitar avalanchas. Para la película se necesitaba una avalancha, por lo que la producción trabajó junto al ejército para encontrar el lug...

The Art of Getting By

Cómo ha crecido Freddie Highmore . Habiéndole visto caminar de la mano de Johnny Depp en Finding Neverland y Charlie and the Chocolate Factory , me chocó un poco verle hecho un hombre en The Art of Getting By . Y al igual que me pasa siempre que crecen las  estrellas infantiles, quise comprobar si su carisma actoral soportaba el paso del tiempo, a pesar de haber visto hace poco Toast , en la que también trabaja Helena Bonham Carter , y en la que ya había visto a Freddie mayorcito. Lo que quería comprobar era si funcionaba, más que nada, como un futuro protagonista adulto. En The Art of Getting By , George ( Freddie Highmore ) es un chico que está obsesionado con la muerte. Sabe que todos moriremos alguna vez, y por ello le dan igual muchas obligaciones de la gente de su edad. Lo único que realmente parece que le importa es dibujar. Y una chica, Sally, el personaje interpretado por Emma Roberts . Y esa chica parece corresponderle. Aunque parece que perteneciesen a diferente...

Curiosidades navideñas: ¡Qué bello es vivir!

  Se trata de la única película que Frank Capra produjo, financió, dirigió y coescribió; quien confesó más de una vez que It’s a wonderful Life es una de sus películas favoritas. Originalmente, It’s a Wonderful Life iba a ser estrenada en 1947; pero Technicolor no pudo entregar copias de Simbad the Sailor para el estreno navideño de la RKO de 1946, y se decidió que se estrenase la película de Frank Capra . Los títulos no se corrigieron, y por ello podréis ver que la película tiene un copyright de 1947. It’s a Wonderful Life debutó una semana después de The Best Years of Our Lives ( William Wyler ). Fue un desastre de taquilla – recaudó 3,3 millones y costó 3,7- y no fue exitosa en los premios de la Academia ese año. Sin embargo, ha obtenido varios reconocimientos: Fue votada la número 1 en la lista de películas “100 Years, 100 Cheers” del American Film Institute (2006) Elegida la Película más poderosa de todos los tiempos por el American Film Instit...

Angel-a

Belleza de película. Me ha hecho recordar cuánto amo el cine de Luc Besson . Paris en blanco y negro es quizás mi favorito –tanta nouvelle vague -, y el Paris que nos muestra Besson en Angel-a es tan perfecto como siempre. Y verlo a través de la historia de una persona sin esperanzas, ver cómo recupera esas esperanzas y cómo se enamora de la ciudad es aún mejor. Adoré esta película, todas y cada una de las cosas que hay en ella. El detalle, los planos, la edición, la fotografía. Me pareció maravillosa. Jamel Debbouze es un actor que me encanta; y Rie Rasmussen es quizás mejor actriz cuando calla, pero me pareció muy buena elección para su personaje.   No tengo palabras para explicar lo mucho que disfrutaron mis ojos viendo Angel-a . No existen. Mejor que la veáis vosotros mismos.

Come, Reza, Ama… Y ten un final predecible

Mi amigo, el de los finales felices, me recomendó verla. Debía habérmelo imaginado… Me ha gustado toda la película, menos el final. Definitivamente, estoy harta de finales predecibles. Algunos critican que la historia sea la de una mujer que lo tiene todo y aún es infeliz. Yo les pregunto, ¿tener casa, marido y trabajo lo es todo? No estoy de acuerdo. Si la protagonista es infeliz, no lo es porque esté cansada de tenerlo todo. Se siente incompleta, no ha hecho nada de lo que ella realmente quería. Por eso me ha gustado su historia. Me identifiqué con la necesidad de cambiar, de hacer aquello que uno desea. Me ha ocurrido y me ocurre muchas veces, y sí, yo también me escapo aunque sea unos días. O me voy a otra ciudad, o a otro país, o me mudo… Por eso entiendo a la protagonista, porque a veces uno necesita salirse del mundo cómodo y conformista que se crea, y probar vivir cosas distintas. A diferencia también de muchos de los que he leído que han comentado la película, mi part...

DOT y Winona

Hoy os dejo dos noticias. Aún estoy un poco “desconfigurada” y no he encontrado tiempo para acabar la famosa entrada que os prometí sobre cierta película, pero lo bueno se hace esperar :) La primera, una noticia que me alegra muchísimo: Winona Ryder volverá a trabajar para Tim Burton . Lo hará junto a Martin Landau , Martin Short y Catherine O’Hara , dándoles voz a los personajes de la nueva Frankenweenie . La segunda, sobre una película en stop motion grabada con un móvil Nokia N8 y un microscopio, que ha entrado al libro Guiness por ser la animación más pequeña del mundo. La peli en cuestión dura menos de dos minutos, y es obra de Aardman Animation, los creadores de Wallace & Gromit o Chicken Run , y Wieden Kennedy Londres. Aquí os la dejo: La campaña busca destacar que no importa la tecnología de la que dispongamos, importa lo que hagamos con ella. Y eso se aplica al día a día de todos, ¿a que sí?