Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como créditos y miscelánea

¿Qué ha sido de los protagonistas de That Thing You Do!?

Hace unos días estaba viendo That Thing You Do! ( Tom Hanks , 1996), una película que me encanta. De repente, me di cuenta de lo mucho que ha llovido desde que vi el trailer en una sala de cine y supe que sería una de esas películas que jamás me cansaría de ver. Y de lo que ha ocurrido con la carrera esos actores que, con el paso de los años, aún siguen siendo mis adorados Wonders. ¿Quién pensaría que Ethan Embry iba a convertirse en uno de esos actores que siempre me dibujan una sonrisa? ¿Y quién habría apostado que Giovanni Ribisi y Charlize Theron , dos que apenas tienen líneas en la película, iban a ser hoy, quizás, los dos más famosos del cast? (quitando a Tom Hanks , claro) ¿O que el chico que acompañaba a Liv Tyler cuando subía las escaleras hacia el programa de televisión hoy iba a ser un actor con nombre propio, a pesar de ser "hijo de"? ¿Qué otras caras se me estarán escapando y descubriré cuando vuelva a verla? Seguro que se me queda alguno por el c...

Lugares de cine: Ambassador Hotel

Hoy quiero hablaros de un hotel que fue escenario de muchas películas, que ha formado parte de la historia de la industria cinematográfica y que también supo alojar a estrellas del cine, de la música y a personajes históricos: el Hotel Ambassador . El Hotel Ambassador se encontraba en el 3400 Wilshire Boulevard de Los Ángeles, California, y fue demolido en el año 2005 a pesar del esfuerzo de muchísimas personas, que intentaron salvar y conservar el edificio. Fue construido en un estilo mediterráneo con toques Art Deco, diseño del arquitecto Myron Hunt , e inaugurado en enero de 1921. Era sede del club nocturno Cocoanut Grove , frecuentado por personajes como Charlie Chaplin , Rudolph Valentino , Clara Bow , Gloria Swanson , Joan Crawford , Carole Lombard , Errol Flynn , Jean Harlow , Clark Gable , Katharine Hepburn , Lucille Ball , Cary Grant , Marlene Dietrich , John Wayne , Henry Fonda , Ginger Rodgers , entre otros. La ceremonia de los Oscars de 1939 se celebró en el club. Qu...

L’écume des jours

Una de las cosas que más disfruto es sentarme a ver una película firmada por Michel Gondry . El universo que crea con su cine me fascina, me entretiene, y se queda conmigo durante días. Me encanta cuando juega con el stop-motion , cómo me pinta un mundo en el que me encantaría vivir. Y si bien no he leído aún el libro, tenía muchas ganas de ver L’écume des jours . Aparentemente, no puedo comentar con propiedad porque no he leído el libro: la crítica más dura que he leído comenta que no se captura correctamente el universo de la novela. Quizás me ha jugado a favor no haberlo leído: el universo que pinta Gondry es el que él adapta a partir del libro y lo que él puede hacer con esa historia. Y a mí me alcanzó. L’écume des jours es una historia que se va oscureciendo, que va cayendo y que va perdiendo la alegría con la que comienza. Gondry lo captura dándonos un mundo de fantasía y color, para después hacerlo opacarse y caer en decadencia. Y lo acompaña apagando esos colores, no sólo ...

Los caracoles de Joseph Gordon-Levitt

Hoy vuelvo a hurgar en el pasado de alguien que ya tiene un nombre en la industria cinematográfica. El elegido es Joseph Gordon-Levitt , quien está presentando su primer largometraje como director: Don Jon . Si miráis en su ficha de IMDB figura como director de varios cortos; pero este que os traigo no está en esa lista. Escargots es su primer corto como director, un ejercicio que realizó con la ayuda de Rian Johnson , Noah Segan y Jeff Sudakin . Es una adaptación del poema “Chanson des escargots qui vont à l’enterrement”, de Jaques Prévert . Sí, es en francés. Os dejo la traducción del poema más abajo. Al entierro de una hoja seca se van dos caracoles tienen la concha oscura crespón llevan de moño bajo los arreboles se fueron sin premura una tarde de otoño Cuando llegaron era ay, ya la primavera todas las hojas secas habían resucitado y cada caracol se sintió muy frustrado mas aparece el sol el sol que apenas nace les habla y así empieza sentaos aquí si os place un vaso de cerve...

Cine y cultura pop: citas mal citadas

Los cinéfilos tenemos una costumbre muy particular (y que suele poner nerviosa a alguna gente): citamos películas constantemente. Muchas veces tenemos que explicar las cosas que decimos, pero otras veces todo el mundo entiende lo que queremos decir. ¿Por qué? Porque son citas ultra-conocidas, de esas que ya forman parte de la cultura popular. De hecho, son tan conocidas, que hasta las decimos en inglés. Lo que muchas veces no sabemos, es que algunas de esas citas no son correctas. Hoy os traigo quince que suelo repetir mal por costumbre. Seguramente algunas ya las conocéis, pero espero sorprenderos con otras. Casablanca Incorrecta: “Play it again, Sam.” (“Tócala otra vez, Sam”) Correcta: Lo cierto es que esta frase no es de Casablanca , sino de una obra de teatro de Woody Allen . Los que habéis visto la película seguro habéis esperado el momento para descubrir que en realidad Ingrid Bergman dice “Play it once, Sam, for old time’s sake, play ‘As Time Goes By.’” (“Tócala, Sam. ...

Ese gran actor desconocido: John Cazale

Quizás habéis oído hablar de él. Seguramente le habéis visto en una de las películas en las que participó, pero ¿sabéis quién era John Cazale ? ¿Y por qué he decidido hablar de él? Porque su carrera en el cine fue marcada por un dato muy curioso: tres de las cinco películas en las que participó ganaron el Oscar a Mejor Película.   De sus seis años de carrera en el cine, las cinco películas en las que aparece fueron nominadas al Oscar a Mejor Película: The Godfather ( Coppola , 1972), The Godfather Part II ( Coppola , 1974), The Conversation ( Coppola , 1973), Dog Day Afternoon ( Sidney Lumet , 1975) y The Deer Hunter ( Michael Cimino , 1978).     John Cazale era amigo de Al Pacino . Le conoció al poco tiempo de mudarse a New York para comenzar sus carrera actoral. Vivieron juntos y trabajaron juntos en la obra de teatro The Indian Wants The Bronx , por la que ganaron premios Obie . Su primer rol en el cine fue el de Fredo Corleone en The Godfather , donde in...

The perks of being a wallflower

Una persona –que aparentemente me conocía muy bien- me dijo que tenía que leer “Las ventajas de ser un marginado”. Me dijo: “Ese libro fue escrito para alguien como tú”. Desde ese momento he intentado leerlo, siempre fracasando. No he logrado leer más que fragmentos, porque el libro jamás a caído en mis manos a pesar de lo mucho que lo he buscado. Quería, además, leerlo antes de ver la película. No lo conseguí. The perks of being a wallflower no sólo me encantó como película, sino que me hizo cuestionarme si la razón por la que las películas jamás están a la altura de los libros es porque están hechas por lectores, y no por los autores que crearon las historias. Aún sin haber leído el libro, estoy segura de que nadie podría haberlo llevado al cine de mejor modo que su propio autor. Él conoce mejor que nadie a los personajes, ellos convivieron con él. Él sabe exactamente cómo imaginaba la historia. Sí, es verdad que muchas veces los autores trabajan en los guiones, aportan sus ideas ...

New York, New York: cómo una canción me llevó hacia el cortometraje perfecto

New York, New York es una canción que suelo tararear –por llamar a mis aullidos de alguna manera- mucho. Y cuando digo “suelo”, quiero decir que cuando se mete en mi cabeza puedo pasarme días enteros cantándola sin parar. Esta semana decidió hacerlo una noche en la que, agotada, ya estaba a un paso de meterme en la cama. Por alguna razón la frase “these vagabond shoes” me hizo una especie de “click” mental, y tuve que hacer memoria para descubrir qué me recordaba: un cortometraje dirigido por Scarlett Johansson . These Vagabond Shoes es un cortometraje que se puede encontrar en los extras de New York, I Love You , y está protagonizado por Kevin Bacon . Gracias a Frank Sinatra y Liza Minelli por haberme inspirado el corto de esta semana ;)

Modern/Love

¿Cómo lleváis la semana? Por aquí parece que se vienen más cambios, y las cosas están un poco complicadas (que ya no es novedad). Esta semana me ha llegado un corto muy fresco –se ha estrenado en Londres hace dos días más o menos- y, para variar, me llega en un momento perfecto. Lamentablemente no hay subtítulos, pero es bastante fácil de entender: se trata de una historia que habla un poco sobre las “casualidades”. Un chico y una chica se conocen vía online, y deciden encontrarse. Él viaja al otro lado del mundo para el encuentro, y poco antes de verse las caras, chatean. Comparten sus fantasías sobre cómo será el encuentro, y poco antes de hacerlo, deciden dejarlo para el día siguiente. En realidad sienten miedo. Y cuando huyen… pues eso lo descubriréis al verlo. ¿Quién no ha sentido una conexión especial con alguien gracias a un ordenador? ¿Quién no tiene alguien al otro lado del mundo al que a veces tiene ganas de ver? Hoy día creo que se trata de algo cada vez más común, aunque...

Destino

Hace tiempo que tengo la intención de compartir esta preciosidad; pero por alguna razón no lo hice. Ha llegado el momento: Salvador Dalí y Disney , trabajando juntos, para el deleite del espectador. El resultado: Destino , un cortometraje que cuenta la historia de Chronos y su amor por una mortal. El cortomentraje tardó 58 años en ver la luz. Dalí realizó la secuencia combinando bailarines reales y efectos especiales, el mismo método que se utilizó para Fantasia . Tardó ocho meses. Y sin más preámbulos, os dejo con el resultado. ¡Buen fin de semana para todos!

The Old Man in the Sea – El corto de la semana

Tuve el gusto de conocer a uno de los encargados de la música de este corto, quien se mostró encantado de que lo compartiese con vosotros. 1959. Ernest Hemingway escribe una de sus obras en Pamplona, cuando una periodista le interrumpe para hacerle una entrevista. ¡Espero que os guste! Cortometraje protagonizado por Frank Braña y Lluvia Rojo . Dirigido y escrito por Enrique Rodríguez y producido por Katixa de Silva . Banda Sonora: Bosco Ybarra y Henry D'Arthenay Fotografía: Conchita Barajas Ayudante de Dirección: Marta Hernández Ayudante de Producción: Inés Navarro Montaje: David Vara Dirección Artística: Icíar Palacios Cámara y Vestuario: Cristina Goicoechea Script: Beatriz Solano Sonido: Gorka Vallejo

Juego

Os propongo un juego basado en curiosidades cinematográficas. Os doy una imagen de la escena (en este caso en formato gif), y os haré una pregunta sobre un dato curioso de la escena. ¿Quién es la actriz que pasa caminando en el fondo de la escena? Pista: La peli es Lemony Snicket's a series of unfortunate events .

Grandes inicios en el cine: mis escenas y créditos favoritos

Ayer hablaba con una compañera sobre cómo los finales en el cine son lo que más nos queda. Al llegar a casa, me encuentro con este artículo sobre los créditos iniciales, y me inspiró a compartir con vosotros mis créditos y escenas de apertura favoritos. La siguiente “lista” no tiene orden particular, fue del modo en que se me ocurrieron, y que los encontré. Creo que me dejo alguno que no logré encontrar vídeo para compartir: The Virgin Suicides y Lost in Translation – Sofia Coppola Almost Famous – Cameron Crowe Catch me if you can – Steven Spielberg Se7en – David Fincher Raging Bull – Martin Scorsese Vertigo – Alfred Hitchcock Tim Burton – No puedo elegir uno, su estilo me encanta (ya lo sabéis de sobra). Están sólo los que encontré, pero realmente creo que me gustan todos. Forrest Gump – Robert Zemeckis Pulp Fiction y Kill Bill Vol. 1 – Quentin Tarantino ...