Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como clásico

¿Qué fue de los niños de The Sound of Music (1965)?

Después de descubrir qué había sido de los pequeños que habían compartido pantalla con Julie Andrews en Mary Poppins , me entró la curiosidad por descubrir qué había sido de los que protagonizaron junto a ella The Sound of Music ( Robert Wise , 1965). ¿Dónde están hoy los pequeños von Trapp? Os lo cuento: Charmian Carr: Liesl von Trapp Charmian Anne Farnon nació el 27 de diciembre de 1942 en Chicago (USA). Sus padres eran la actriz de vaudeville Rita Oehmen  y el músico Brian Farnon . Con 23 años, y trabajando como asistente médica, una amiga de su madre la convenció de que se presentara a una audición para una película. Y consiguió el papel de Liesl, por el cual competía con Geraldine Chaplin , Patty Duke , Mia Farrow y Sharon Tate . Después de la película rodó la tv movie Evening Primrose , su último crédito como actriz. Se retiró para criar a sus hijas y dedicarse a la decoración de interiores. También escribió un par de libros sobre su experiencia como una von ...

¿Qué fue de los niños de Mary Poppins?

Hace unos días estaba viendo Mary Poppins por millonésima vez, y una pregunta cruzó mi cabeza: ¿Qué habrá sido de esos pequeñitos que tanto se divirtieron durante el rodaje de la película? Apenas terminó la película, no pude evitar ponerme a investigarlo. Y aquí os dejo el resultado de esa investigación. Karen Dotrice (Jane) Karen Dotrice nació el 9 de noviembre de 1955 en Guernsey, Channel Islands, Reino Unido. Sus padres, Kay y Roy Dotrice eran actores. La pequeña Jane decidió seguir los pasos de sus padres y, en 1963, consiguió un papel en The Three Lives of Thomasina ( Don Chaffey ). Durante el rodaje de The Three Lives of Thomasina Jane y su madre solían visitar la casa de Walt Disney , a quien la pequeña llamaba "tío Walt". Tan bien se llevaba con Disney , que apenas surgió la posiblidad de llevar a Mary Poppins al cine, fue elegida para interpretar a Jane. Después de Jane, se esperó tres años en volver a trabajar, en la serie de tv  Sir Arthur ...

10 cosas que quizás no sabías sobre Ghostbusters

Se acerca el estreno de una nueva secuela/ remake de un clásico moderno: Ghostbusters . Tanto si vamos a correr a las salas a verla o si estamos desgarrándonos las ropas porque otra vez se han metido con una de nuestras favoritas, este estreno es una buena excusa para volver la vista atrás y revisar ese maravilloso clásico de 1984 firmado por Ivan Reitman . ¿Y qué mejor forma de revisarlo que acompañándolo con una buena dosis de curiosidades sobre el rodaje? El guión original estaba ambientado en el futuro, tenía tres protagonistas que luchaban vestidos como agentes S.W.A.T. y disparaban a los fantasmas con varitas (como las de los magos). Slimer, el fantasma, se llamaba Onionhead (porque olía muy mal). Y los Cazafantasmas eran un cuerpo como el de bomberos y policía, con estaciones en todas las ciudades. Los protagonistas iban a ser John Belushi , Dan Aykroyd y Eddie Murphy , y John Candy iba a ser Louis. La película se iba a llamar "Ghost Smashers".  John Belushi ...

15 cosas que quizás no sabías sobre Reservoir Dogs

Será que se acerca el estreno de  The Hateful Eight , o que últimamente está dando mucho que hablar; pero me han entrado unas ganas terribles de repasar la filmografía de Tarantino . Y, especialmente, me han dado ganas de ver y hablar sobre las primeras películas que realizó. Por eso, hoy os traigo 15 datos interesantes sobre Reservoir Dogs  (1992) que quizás no sabíais. Quentin Tarantino pensaba rodar Reservoir Dogs junto a algunos amigos, una cámara de 16mm y 30.000 dólares de presupuesto; pero Harvey Keitel le ofreció ayudarle con algo de dinero a cambio de un papel en la película. Harvey había conseguido el guión vía la esposa de Lawrence Bender (productor), y tenía muchas ganas de participar. Gracias a él, el presupuesto ascendió al millón y medio de dólares.  El rodaje duró poco más de un mes: 35 días exactamente. Para ahorrar en presupuesto, muchos actores llevaron su propia ropa. Los trajes negros fueron cedidos por un diseñador que era muy fan del ...

The House I Live In

El jueves asistí a la proyección del documental Sinatra: All Or Nothing At All , organizada por el canal TCM . En el documental se menciona el cortometraje The House I Live In ( Mervyn LeRoy , 1945), y desde que lo he visto tengo muchas ganas de compartirlo. Lamentablemente no he encontrado una versión subtitulada, porque el discurso sobre tolerancia que se marca el amigo Frank contiene un mensaje que creo que tendríamos que escuchar todos alguna vez. Aún así, aquí lo dejo. Que tengáis un muy buen fin de semana.

Las 10 películas favoritas de Orson Welles

Si hay algo que me interesa, es conocer las películas favoritas de los grandes directores de la Historia del Cine. No sólo como curiosidad, sino para conocer qué historias les inspiraron y de cuáles pudieron haber tomado prestadas algunas ideas (ya que, como dijo alguna vez Jim Jarmusch , nada es original). La siguiente lista fue compilada por Orson Welles a principios de los años cincuenta, e incluye unos cuantos títulos que creo que cualquier persona interesada en la Historia del Cine incluiría en una lista de clásicos que hay que ver. City Lights ( Charles Chaplin ,1931)  Greed ( Erich von Stroheim , 1924)  Intolerance ( D.W. Griffith , 1916)  Nanook of the North ( Robert Flaherty , 1922)  Sciuscià ( Vittorio De Sica , 1946)  Bronenosets Potyomkin ( Sergei Eisenstein , 1925)  La Femme du Boulanger ( Marcel Pagnol , 1938)  La Grande Illusion ( Jean Renoir , 1937)  Stagecoach ( John Ford , 1939)  Our Daily Bread ( Kin...

Un poco más sobre A Nigthmare on Elm Street

Creo que ya os he contado alguna vez el pánico que me daba Freddy Krueger cuando era una niña, y cómo ese miedo se convirtió en fascinación con los años. Por eso, y porque no puedo dejar de acordarme de su creador en estas fechas, es que he decidido que hoy os hablaré de A Nightmare on Elm Street . La película Wes Craven se inspiró en una historia real para A Nightmare on Elm Street : el Síndrome de la Muerte Súbita Inesperada . Se trata de personas sanas que mueren durante el sueño, sin ninguna explicación. A Craven le intrigaba que no hubiera una causa física para estas muertes, y allí estaba la semilla de la película. Para Freddy se inspiró en dos recuerdos: un compañero de clases que le hacía bullying , y un vagabundo que descubrió mirando dentro de su casa cuando tenía unos diez años.  El director presentó el guión a los grandes estudios en 1981, pero a nadie le interesaba. Siguió intentándolo durante tres años, hasta que New Line Cinema decidió producir la pelíc...

15 cosas que quizás no sabías sobre la Halloween de John Carpenter

Hoy os traigo 15 curiosidades sobre Halloween (1978), dirigida por John Carpenter y protagonizada por Jamie Lee Curtis . Como siempre, os invito a aportar todo lo que sepáis acerca de la película en los comentarios. Halloween es considerada la película independiente más exitosa de la historia: el presupuesto era de 300.000 dólares, y recaudó 47 millones en la taquilla norteamericana.  La mitad del presupuesto se usó en las cámaras ( Panavision , con las que consiguieron un formaro de 2:35:1).  El título de la película iba a ser " The Babysitter Murders ". Irwin Yablans  (el productor) sugirió que sería más barato que la historia sucediera durante una fecha festiva. y el título " Halloween " no había sido usado aún en el cine. También se decidió que, para ahorrar, el vestuario consistiría en ropa que los actores tuvieran en casa.  La película se rodó en California durante la primavera (la historia ocurre en Illinois durante el otoño). El equipo se enfrentó...

Lugares de cine: las localizaciones de Clueless

El pasado 21 de julio cumplió veinte años una película que puede considerarse un clásico de la cultura pop: Clueless ( Amy Heckerling , 1995). Mi homenaje a ese aniversario llega un poco tarde, pero no podía faltar.  He decidido celebrar contándoos acerca de los lugares que sirvieron de escenario para la película. Por suerte, todos estos sitios siguen en pie y podréis visitarlos si alguna vez vais a California. La casa de Cher La famosa casa de Cher ( Alicia Silverstone ) no se encuentra en Beverly Hills como nos hicieron creer, sino en Encino. La dirección es 5148 Louise Avenue. Bronson Alcott High El instituto de Cher son, en realidad, dos institutos. Los exteriores son del Occidental College, en el 1600 de Campus Road, Los Angeles. Y los interiores son del Grant High School, en el 13000 de Oxnard Street.   La casa de Dionne La casa de Dionne ( Stacey Dash ), la mejor amiga de Cher, sí se encuentra en Beverly Hills...

12 cosas que quizás no sabías sobre Taxi Driver

Hoy traigo de nuevo una lectura rapidita, pero llena de información. ¿Cuánto sabéis sobre el detrás de cámaras de Taxi Driver ( Martin Scorsese , 1976)? Os cuento doce curiosidades que quizás no sabíais. Paul Schrader tardó diez días en escribir el guión de Taxi Driver . Sólo escribió dos borradores. Escribió pensando en Jeff Bridges como protagonista de la historia. Martin Scorsese le ofreció el papel de Travis a Dustin Hoffman , quien no lo aceptó y aún se arrepiente. Otros nombres que se consideraron para el papel de Travis: Jack Nicholson , Warren Beatty , Burt Reynolds , Ryan O'Neal , Peter Fonda , Al Pacino , Jon Voight , Robert Blake , David Carradine , Richard Dreyfuss , Christopher Walken , Alain Delon , James Caan , Roy Scheider , Paul Newman , Marlon Brando , Martin Sheen , Elliott Gould , Alan Alda y George Hamilton . Para prepararse para su papel Robert De Niro trabajó quince horas diarias como taxista en las calles de New York, y estudió diferentes desórde...

La familia Huston: Walter y John Huston

Walter Huston Walter Thomas Huston nació el 5 de abril de 1883, en Toronto, Canadá. Su padre era un granjero que fundó una consructora. En su juventud trabajó junto a su padre, mientras se preparaba para ser actor en la Shaw School of Acting. Debutó en teatro en 1902, y trabajó junto a Richard Mansfield en Julio César . En 1904 se casó con Rhea Gore y dejó la actuación para trabajar como gerente en las estaciones eléctricas de Nevada, Estados Unidos. En 1906 tuvo un hijo: John Huston . En 1909 regresó a la actuación, trabajando en el vaudeville junto a Bayonne Whipple . La dupla Whipple-Huston fue muy exitosa, y se llevaban tan bien que en 1915 decidieron casarse. Walter Huston debutó en Broadway el 22 de enero de 1924, en la obra Mr Pitt . Su trabajo en Broadway lo llevó a la fama, y cuando las talkies se instalaron en Hollywood logró varios papeles en cine. Trampas, en The Virginian ( Victor Fleming , 1929) fue su primer papel importante, en el que comp...

¿Por qué ver la versión de The Taming of the Shrew de 1929?

Me voy bastante atrás en la Historia del Cine para recomendaros la primera adaptación sonora de una obra de Shakespeare : The Taming of The Shrew , dirigida por Sam Taylor en 1929 y protagonizada por Mary Pickford y Douglas Fairbanks . ¿Por qué la he elegido? Por varias razones. La primera, que se trata de una película que se rodó para ser estrenada como película muda y como talkie en las salas ya adaptadas a la nueva tecnología de la época. Es un ejercicio muy interesante verla con sonido e intentar descubrir dónde iban los intertítulos.  Los que conocéis la obra quizás ya estáis pensando en otras dos razones por las que la he elegido: la adaptación y el discurso final. La adaptación, porque se trata de una película que sólo lleva 500 líneas de la obra original, por lo que varios personajes han desaparecido y muchas escenas han sido eliminadas. La misma historia puede ser contada de varias formas, y la adaptación de Sam Taylor resulta ser una versión simplific...

15 cosas que quizás no sabías sobre Singin' in the Rain

Singin' in the Rain  ( Stanley Donen y  Gene Kelly , 1952) es un musical inolvidable (y de mis favoritos). Es un clásico que estoy segura de que todos habéis visto; pero ¿cuánto sabéis sobre el detrás de cámaras? Hoy os traigo 15 datos interesantes sobre esta maravillosa película. 1. Sólo dos de las canciones de la película eran originales (es decir,compuestas para la película): " Moses Supposes " ( Roger Edens , Betty Comden y Adolph Green ) y " Make Em Laugh " ( Arthur Freed y Nacio Herb Brown ).  2. " Singin' in the Rain ", la canción que da nombre a la película, ya había sido usada cinco veces en el cine: The Hollywood Revue of 1929 ( Charles Reisner , 1929), Speak Easily ( Edward Sedgwick , 1932), Babes in Arms ( Busby Berkeley , 1939), Judy Garland la cantaba en Little Nellie Kelly ( Norman Taurog , 1940), y The Babe Ruth Story ( Roy Del Ruth ,1948). Además,  Judy Garland también cantó " Good Morning " junto a ...

Un poco más acerca de Casablanca

Casablanca ( Michael Curtiz , 1942) fue concebida como una obra de teatro llamada "Everybody Comes to Rick's". Irene Lee , jefa del departamento de historias de Warner Bros. , la descubrió en un viaje a New York sobre el escritorio de Jack Wilk (editor de la costa este).  Cuando los japoneses atacaron Pearl Harbor y Estados Unidos se unió a la guerra, Warner comenzó a considerar hacer una película patriótica, y "Everybody Comes to Rick's" resultó ser lo que buscaban. En sólo dos semanas, Hal B. Wallis aprobó la producción, cambió el título a Casablanca inspirado en el éxito de Algiers ( John Cromwell , 1938) y pagó 20.000 dólares a los autores Murray Burnett y Joan Alison por los derechos de la obra. Julius Epstein , Philip Epstein y Howard Koch fueron los encargados de escribir el guión. Los primeros dos entregaron su parte completa tres días antes de comenzar el rodaje, y el tercero -la suya- dos semanas después de comenzado. Las escenas ...