Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como entrevista

10 lecciones de cine de Paul Thomas Anderson

Imagen vía @NYFF A finales del año pasado, Paul Thomas Anderson fue invitado a realizar una masterclass en el Festival de New York . Durante la charla, además de repasar sus influencias, el director compartió diez lecciones de cine, las cuales comparto hoy. 1. Cualquier cosa puede inspirarte Cuando Anderson comenzó a trabajar en Inherent Vice , se inspiró en un programa de televisión que veía cuando niño: Police Squad! ( Jim Abrahams , David y Jerry Zucker , 1982). El recuerdo de lo visto y cómo lo disfrutaba fue lo que le ayudó a crear el ambiente de su película y le mantuvo de buen humor durante los momentos más difíciles 2. No hay reglas A Anderson le sorprendió descubrir que podía hacer lo que quisiera en sus películas, y que eso estaba bien. Esa filosofía es la que aplica en su cine, y la que le ha permitido hacer películas que no dejan a nadie indiferente. 3. Lo importante es crear un ambiente Es importante crear un ambiente porque forma parte de la hist...

Las batallas de Alex de la Iglesia y Roberto Sneider

El pasado 21 de mayo tuve la oportunidad de asistir al foro hispano-mexicano 189 maneras de hacer cine (organizado por NOCTURNA , IMCINE, la Embajada de México en España, Fundación Santillana, el Instituto de México en España y Centrocentro).  Al final de una jornada en la que se habló sobre la relación de ambas industrias culturales (México y España) y las posibilidades de colaboración entre ambos países, Alex de la Iglesia y Roberto Sneider tomaron la palabra para contarnos un poco sobre sus trabajos, las limitaciones, las "batallas" que libran para hacer cine, y dar un par de consejos a los aspirantes a cineastas. Quien escribe fue armada de lápiz y papel, con los ojos y los oídos bien abiertos, y os trae hoy algunas de las cosas que ambos directores contaron durante la charla. Sobre el guión Para Alex de la Iglesia el guión de una película es una herramienta para empezar, secundaria. El guión pasa por muchas manos antes del rodaje, y que todos opinan so...

Los tres consejos fundamentales de Akira Kurosawa

En 1993, Akira Kurosawa concedió una entrevista de dos horas a  Nagisa Oshima . Durante la entrevista ( Waga eiga jinsei ), el director repasó su carrera y dio los siguientes tres consejos muy interesantes, que cualquier aspirante a cineasta debería tener en cuenta: Escribe El consejo más importante que daba Kurosawa a los aspirantes a director era: escribe guiones. Haciéndolo, aprenderás sobre estructura y otros elementos necesarios para entender el cine. Es un trabajo duro, pero si realmente quieres hacer cine, deberías empezar por escribir. Termina lo que empieces Escribir es una tarea tediosa, que lleva tiempo. Escribe dos o tres páginas al día, aún cuando sientas que no puedes avanzar. Tiene que convertirse en una rutina. No quieras llegar al final antes de tiempo, ni abandones cuando veas que es más duro de lo que esperabas: abandonar se convertirá en un hábito. Completa el guión como sea. Lee Si no tienes una base, no podrás construir nada. Kurosawa d...

10 consejos de Francis Ford Coppola

Me resultó muy curioso que Francis Ford Coppola se negara a dictar una masterclass durante el Festival de Marruecos de 2010: es un director con muchísima experiencia y con un par de clásicos a sus espaldas.  Resulta que Coppola aún se considera un aprendiz del cine, y por ello no se ve apto para dictar clases. Pero eso no significa que se niegue a dar consejos a los aspirantes a cineastas. Hoy os traigo 10 consejos que he extraído de una entrevista que concedió durante ese festival. 1. Nunca se termina de aprender El cine es producto de la experimentación, y es un arte joven comparada con las demás. Coppola dice que, después de tantos años haciendo cine, aún continúa aprendiendo en el set. 2. Arriésgate El riesgo es una parte importante del arte. A pesar de que la industria ahora no arriesga, que los productores se niegan a permitir al cineasta experimentar, si no lo hacemos estancaremos ese arte. Hay que hacer lo que uno quiere hacer, correr riesgos para inno...

Somewhere – Sofia en estado puro

Un Ferrari, un personaje en silencio durante los primeros 15 minutos de la película… Sofia Coppola ha aprendido el arte de introducir a sus personajes sin necesidad de palabras. Imágenes que hablan más que cualquier diálogo. Tanto, que la película por sí misma dice más con lo que no dice. Nos invita a leer entre líneas, nos habla desde las emociones y a través del lenguaje semiótico (ya os hablaré sobre la Semiótica, si os interesa. A mí me fascina). Sofia Coppola nos habla de la vida, mostrándonos que todos pasamos por lo que pasa Johnny Marco alguna vez. La monotonía, la búsqueda de un sentido a todo lo que hacemos, la soledad… Somewhere habla de eso, y de mucho más. Somewhere nos enseña que el vacío también está en la vida de aquellos que a veces creemos que viven mejor que nosotros. Nos habla de sensaciones que muchos hemos tenido alguna vez, de preguntas que nos hacemos, y nos dice que hay que avanzar y dejar todo aquello que nos hace mal. Por primera vez en su ...

Entrevista exclusiva a Tim Burton (Cannes)

¡Hoy sí la encontré! Invitado a presidir el Jurado de los largometrajes de la 63ª edición del Festival de Cannes que se inaugura hoy, Tim Burton entregará la Palme d'or el próximo 23 de mayo a una de las películas en competición. Entrevista antes de que desaparezca durante 12 días en las oscuras salas del Palais ... Festival: ¿Cuál es la primera película que recuerda? Jasón y los argonautas. Festival: ¿Qué fue lo que le animó a dirigir películas? Las películas de monstruos que pude ver… En Jasón y los argonautas , el hecho de ver las creaciones de Ray Harryhausen me dio ganas de convertirme al mismo tiempo en animador y/o cineasta. Festival: ¿Qué película podría ver una y otra vez? Hay varias. Están aquellas que se miran cuando apetecen. Es raro, hay una película extraña, El desafío de las águilas . No puedo evitar ver esta película cada vez que la emiten en televisión porque desprende una determinada atmósfera, en la nieve, además tiene esa banda sonora y esa tra...

Mr y Mrs Mad Hatter: El muy extraño mundo de Helena Bonham Carter y Tim Burton

  Por  ALISON BOSHOFF Publicado a las 9:07 AM del 26 de Febrero de 2010 La noche ha caído en la parte más interesante de Hampstead, al Norte de Londres, y Helena Bonham Carter y Tim Burton, la extraña pareja del mundo del cine, está “en casa” – lo que significa que están mirando televisión en la parte de Helena de los dos estudios, que unidos, forman su hogar. Ella dice que es más hogareño en su mitad (tiene la única chimenea de la casa), y por eso es que tienden a usar su cocina y su sala de TV cuando están juntos. Para su considerable vergüenza, la adaptación de 1985 de E.M. Foster A Room With A View se está emitiend0, y, a pesar de sus intentos de convencerle de que no deberían verla, Burton (el director y productor famoso no sólo por su larga amistad con Johnny Depp, sino también por extrañas películas como Beetlejuice y Edward Scissorhands) insiste en ver la primera actuación de su mujer en cine. La extraña pareja: Tim Burton y Helena Bonham Carter en la ...

Entrevista a Burton (Interview Magazine) – Última parte

ELFMAN: Vamos a terminar con un ejercicio de libre asociación. BURTON: Uh-oh. Eso siempre significa algo malo. ELFMAN: Realidad. [ Burton ríe ] De niño, ¿cuál era tu idea de la realidad? BURTON: Es de esas cosas que siempre amé. La gente dice: “ Las películas de monstruos son pura fantasía”. La fantasía no es fantasía – es realidad si conecta contigo. Es como un sueño. Tienes una pesadilla, y es una locura, pero es real. Te despiertas con el sudor frío, histérico. Eso es completamente real. Siempre creí que esa gente que estaba intentando categorizar lo normal versus lo anormal o la luz contra la oscuridad, bla, bla, se estaban perdiendo el sentido de todo. ELFMAN: Recuerdo lo que me dijiste cuando peleábamos contra la clasificación R [sólo adultos] en Batman Returns , que era absurda porque no había nada realmente violento en toda la película. Dijiste: “¿Sabes lo que es terrorífico para un niño pequeño? Cuando oyen a un familiar volver a casa y darse contra todos los muebles porqu...

Entrevista a Burton (Interview Magazine) III

ELFMAN: No sé si muchos admiradores conocen la profundidad de tu pasión por el dibujo y el arte. Cuando relato cómo comencé a escribir canciones para Nightmare , a la gente le sorprende que no comencé con un guión. En lugar de eso, tenías una historia y una serie de dibujos increíbles. BURTON: Por eso estoy agradecido por la exhibición en el MoMA. No la definieron por categorización – en plan “Oh, eso es cine. Esto es arte. Eso es fotografía”. Intenta mostrar que todo es un proceso y que hay diferentes modos de encarar las cosas. Creo que tanto tú como yo odiamos las categorizaciones. La gente siempre trata de meterte en una caja y decir “Oh, él está en un grupo de rock. Luego es un compositor, pero sólo compone este estilo de material”. Peleas contra eso cada vez que haces algo. La exhibición del MoMA muestra que cada uno de los distintos enfoques es una parte de la misma cosa –una idea- sea escrita o dibujada o una pieza musical o lo que sea. ELFMAN: Quisiera tocar el tema de tu...

Entrevista a Burton (Interview Magazine) II

ELFMAN: Supongo que hay una cierta nostalgia por el cine temprano. Algunas de esas películas se mantienen y otras no. BURTON: Hay ciertas películas que realmente no lo han hecho. Pero las que realmente amas, creo que sí lo hacen. Obviamente, el ritmo de las películas se ha hecho más rápido; pero las viejas tienen un paisaje onírico más lento que te va atrapando. Cuando ves películas más viejas, no piensas, “Cielos, desearía que este corte fuera más rápido”. ELFMAN: Se hace más difícil enseñárselas a nuestros hijos, porque esperan un ritmo que no existía entonces y tienen que superar eso. BURTON: Eso es verdad. Incluso antes de que los niños vean una película, ya están acostumbrados a los videojuegos y eso. Así que la noción de un ritmo más lento ya no existe. Es lamentable, porque hay algo muy introspectivo en las películas que te dan la posibilidad de soñar. ELFMAN: ¿Solías andar por el cementerio cuando eras un niño, verdad? Asumo que era porque allí era muy pacífico y cal...

Entrevista a Tim Burton (Interview Magazine)

Excelente entrevista, que les voy a ir compartiendo por partes. Por: Danny Elfman Fotografías: Sebastian Kim En 1984, Paul Reubens estaba buscando un director. El film por desarrollar era Pee-wee’s Big Adventure (1985), y Reubens, quien ya había trabajado con el proyecto de arte conceptual perversamente juvenil por casi 15 años, estaba desesperado por encontrar a alguien en quien pudiera confiar para dirigirlo con estilo. Así que, como hace la gente en Los Ángeles, indagó durante una fiesta. Uno de los invitados había visto recientemente Frankenweenie —el corto de Tim Burton de 1984 sobre un perro que es resucitado. Burton no tenía experiencia previa como director de películas, pero ambos hombres conectaron inmediatamente. Con sólo 25 años, Burton obtuvo el trabajo, y el par vio cómo su extraño pero imaginativo film ganó más de cuarenta millones en taquilla.   Por supuesto, ahora Tim Burton no necesita apoyarse en el boca a boca para hallar un trabajo. A través d...