Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como directores: G

Ellas y el Cine: Alice Guy

Hasta hace poco, muy poco, el nombre de Alice Guy pasaba prácticamente desapercibido en la Historia del Cine. Todos sabemos sobre los hermanos Lumière , sobre Georges Méliès ; pero ¿y Alice Guy? Alice fue una pionera, y su historia merece ser contada. Por eso, ella es la elegida para comenzar este nuevo espacio en el blog, en el que os hablaré de ellas: las mujeres del Cine. Alice era una secretaria. Trabajaba para Léon Gaumont , y cuando descubrió el cine decidió que con él podría contar historias. Entonces, convenció a su jefe de que le dejara usar una cámara en sus ratos libres. Alice rodó la primera historia de ficción del cine, La fée aux choux . La película, además, incluye montaje y efectos. Nada mal para una novata... Lo suyo no se quedó en eso: Alice experimentó con el sonido y el color, rodó a cantantes haciendo playback de su música, y hasta se la considera la primera directora en rodar con actores protagonistas negros. La primera “superproduc...

Cortometrajes animados nominados al Oscar 2016

Llegamos al final del repaso de los cortometrajes nominados al Oscar con los cortometrajes animados. ¿Preparados? Bear Story (Gabriel Osorio y Pato Escala) Prologue (Richard Williams y Imogen Sutton) Sanjay's Super Team (Sanjay Patel y Nicole Grindle) We Can't Live without Cosmos (Konstantin Bronzit) World of Tomorrow (Don Hertzfeldt) ¿Cuál es vuestra apuesta para ganador? Dicen por ahí que será World of Tomorrow , y sospecho que no están muy errados...

Mustang

Es imposible ver Mustang y no recordar a las Vírgenes Suicidas de Sofia Coppola . Ambas historias tienen puntos en común, y muchas escenas que son casi iguales. Pero también existen diferencias, y son tan interesantes como las similitudes. Me ha encantado Mustang . Me han encantado esas niñas rebeldes, ese retrato de la mujer turca y de la vida en el pueblo, y me he encariñado muchísimo con Lale y Yasin. Me he metido muchísimo en la historia de esas cinco chicas, y aún sigo pensando en ellas. Acompañarlas ha sido un viaje emocionante, en el que me he indignado, me he reído, lo he pasado mal, y también he soltado alguna lagrimita. Y es muy posible que en los próximos meses no pueda dejar de hablar de ellas e invite a todo el que me quiera escuchar a ver su historia. De verdad, tenéis que ver Mustang . Hacedme caso.

The Revenant

Alejandro González Iñárritu nos ha regalado, con The Revenant , una película en la que se ha ido a un nivel aún más alto de lo que ha hecho hasta ahora, si cabe. En estos momentos pienso que es incapaz de hacer algo mal. Me ha maravillado la forma en la que nos cuenta esta historia, el cuidado y el esmero que se nota en el resultado me ha parecido alucinante. La fotografía de Emmanuel Lubezki es gloriosa, como ya es habitual en él. ¡Qué arte tiene el Chivo! El guión no cuenta una historia muy diferente a unas cuantas que hemos visto ya, pero me ha gustado. Como digo siempre: no es la historia que te cuentan, sino la forma en que lo hacen. Me he pasado más de dos horas sin poder quitar la vista de la pantalla, con ganas de descubrir qué más iba a suceder y cómo iba a terminar todo. Leonardo DiCaprio va a ganarse un Oscar (si los planetas finalmente deciden alinearse) por la película en la que menos ha hablado, y en la que quizás ha sido más sutil. Quizás ahora ...

Suffragette

Si el año pasado 12 Years a Slave nos recordaba que aún existen personas esclavizadas, este año ha tocado recordar que aún hay países en los que las mujeres no tienen derecho al voto (entre otras cosas) con Suffragette . La película nos cuenta la historia de Maud, una mujer que aceptaba la vida que le había tocado sin rechistar hasta que se encontró con mujeres que le enseñaron que podía vivir de otra manera. Maud se unirá a la lucha y en el camino perderá mucho; pero su esfuerzo merecerá la pena. Suffragette quiere recordarnos quiénes fueron estas mujeres que muchos consideran las primeras feministas, qué consiguieron, y reclama que su lucha siga viva. Debo reconocer que, a pesar de que me interesaba mucho ver la película, por momentos me ha costado un poco conectar con ella. Me ha resultado un poco larga, quizás. Y también un poco superficial, en el sentido que no profundiza demasiado en los personajes. Quizás es por eso que tampoco logró emocionarme demasiado.  ...

Spooky Halloween: Tales of Halloween

Es un clásico de Halloween: la película ómnibus, esa que reúne unos cuantos cortos de terror con la noche de All Hallows Eve como hilo conductor. La mayoría de las veces suelen ser bastante malas; pero hace unos años me llevé una grata sorpresa con Trick o' Treat . Y este año decidí darle una oportunidad a Tales of Halloween , porque algunos han osado en declararla lo mejor que se ha hecho desde entonces. Lo cierto es que, o el gusto me ha cambiado en estos años, o realmente no es tan buena como dicen. Es entretenida, eso lo reconozco. Tiene cortos de lo más variados: homenajes a clásicos, fantasmas, slasher , duendes hiperactivos y demonios, extraterrestres y hasta calabazas asesinas. Mi favorito fue, sin duda, el que cuenta con la participación de Lisa Marie (y que es un estilo de corto que suelo compartir por aquí). Algunos me han parecido más predecibles o flojos que otros, algunos me han hecho reír; pero sólo me llevé un susto con éste. No quiero compararlas, por...

But Milk Is Important

Hoy os traigo un corto en stopmotion que ha cosechado unos cuantos premios en diferentes festivales a lo largo de 2013, incluido el premio de la audiencia en el Festival de Animación de Londres. Se trata de But Milk Is Important , de  Anna Mantzaris y Eirik Grønmo Bjørnsen .  La criaturita esta me resulta tan creepy como adorable, es fascinante. ¡Que tengáis un buen fin de semana!

True Story

No sé si le ocurrirá a todo el que la vea, pero True Story se me pasó como un suspiro. Por más de que se trate de una película de poco más de hora y media -que últimamente resulta estar por debajo de la norma-, creo que lo que hizo que el tiempo se me pasara tan rápido fue que estaba totalmente metida en la historia.  Puede ser que algunos consideren que se podría haber contado de una forma más intensa, que podría haber tenido un giro más rotundo (aunque yo no lo vi venir hasta que lo tuve encima), o que se podrían haber extendido más en el backstory del protagonista. Reconozco que no se trata de una película magistral, pero sí se trata de una película que conmigo funcionó. Y últimamente eso no es tan fácil. Quizás, en su simpleza, True Story logra más que otras películas similares. Me han gustado mucho Jonah Hill y James Franco . Jonah Hill me parece un excelente actor dramático, y poco a poco empiezo a interesarme en verlo cada vez más. A James Franco sólo le pue...

Ahalya

El cortometraje de hoy es Ahalya , un thriller bengalí firmado por  Sujoy Ghosh . Lamentablemente sólo tiene subtítulos en inglés, pero con un nivel bastante básico del idioma creo que se puede entender muy bien. Ahalya está basado en un personaje de la mitología hindú del mismo nombre. Ella fue creada por el dios Brahma, y casada con Gautama, un hombre mucho mayor. El dios Indra, fascinado con ella, le hizo creer que era Gautama y la sedujo. Gautama, al enterarse, maldijo a Indra y Ahalya (en algunos textos ella pasa a ser invisible y en otros la convierte en piedra). Ahalya tiene un final feliz: Rama, una encarnación de Vishnu, la salva de la maldición.  ¿Qué os ha parecido esta adaptación de la historia?

Palm Rot

Últimamente parece que el tema de los viajes al espacio me rodea (en la tele, las noticias, las charlas diarias), así que no es extraño que me encontrara con este corto y decidiera compartirlo. Se trata de Palm Rot , de Ryan Gillis . Como veréis, ha pasado por varios festivales este año, entre ellos Sundance , Annecy y SXSW .  ¡Buen fin de semana!

(Null), un cortometraje circular

Hoy os traigo un cortometraje experimental muy interesante,  que juega con la figura de círculo para contarnos una historia muy sencilla: (Null) , de David Gesslbauer . ¡Buen fin de semana!

Under the Skin

Under the Skin no es una película que recomendaría a cualquiera. Por momentos me recordó a las sensaciones que me provocó Holy Motors (otra película que reconozco que no es para el "espectador promedio"), y al terminar me he quedado con una sensación de tristeza bastante importante. Creo que Under the Skin ha sonado tanto porque permite al espectador conjeturar. Hay escenas en las que seguro unos cuantos han encontrado simbolismo; pero en este caso simplemente me dediqué a observar. No quise interpretar lo que la historia me contaba, sino acompañar la acción.  Scarlett Johanson me ha gustado mucho. Su personaje me ha resultado intrigante y vulnerable a partes iguales. Fue capaz de conseguir decir mucho con un mínimo gesto (y muy pocos son los que tiene durante la película), de transmitir muchísimas cosas de una forma muy sutil. Me he quedado con unas cuantas preguntas (¿quién era el tipo de la moto?); pero, por sobre todo, me he quedado triste. Al principi...

Cortometrajes documentales nominados a los Oscars 2015

Llegamos al final del recorrido por los cortometrajes nominados a los Oscars   de este año. Hoy toca repasar los cortometrajes documentales. Crisis Hotline: Veterans Press I (Ellen Goosenberg Kent) Joanna (Aneta Kopacz)  NASZA KLĄTWA (inglés: Our Curse, Tomasz Sliwinski)  La Parka (Gabriel Serra)   White Earth (J. Christian Jensen)  ¿Cuál creéis que resultará ganador?

Birdman or (the unexpected virtue of ignorance)

No puedo poner en palabras las ganas que tenía de ver Birdman or (the unexpected virtue of ignorance) : el cine de Alejandro González Iñárritu me gusta muchísimo, la fotografía de Emmanuel Lubezki me enamora, el trailer prometía peliculón, y las nominaciones (y premios) anunciaban que no me equivocaba. No podía esperar más, ¡la ansiedad me superaba! Me encontré con una película mucho más sencilla de lo que esperaba, pero no por ello menos buena. Me ha encantado la idea de contarla como una secuencia: la historia y el lugar donde ocurre se prestan perfectamente para ello. No pude evitar acordarme Russkiy kovcheg (El arca rusa), preguntándome si habrá servido de inspiración a la hora de crear la historia de Riggan Thomson. Michael Keaton me ha gustado, me ha gustado un montón Edward Norton , y Emma Stone ... Emma siempre me enamora. Lo que hace Keaton es tan sutil, tan sencillo, que hasta me llegué a preguntar si realmente merecía reconocimiento. Es difícil hacer lo que ...

El último adiós de Bette Davis

Os conté lo ansiosa que estaba por ver El último adiós de Bette Davis . Tenía ganas de saber más sobre ella, sobre su estadía en San Sebastián en 1989. Pensaba en la cantidad de detalles interesantes que iba a descubrir. Y pensaba que, de alguna manera, la conocería un poco más. No estaba equivocada. El último adiós de Bette Davis nos cuenta sobre los días anteriores -y posteriores- a su última aparición pública. Y tiene mucho que contar. Es interesante escuchar a la gente que compartió con ella esos días, las personas que la conocieron fuera de un set, o que simplemente tuvieron la experiencia de intercambiar unas palabras con ella y descubrir que era mucho más que una diva. Creo que el documental de Pedro González Bermúdez es un bonito homenaje a Bette Davis : nos la muestra como la diva que era, pero también nos muestra su lado humano. Es curioso cómo nos sorprendemos de que fuera una persona atenta, agradecida. Pero lo era. Y también era una perfeccionista, que exigía ...

Fol’Amor

¡Lo que me he reído viendo Fol'Amor ! Se trata de un cortometraje de animación de  Augustin Clermont , Gilles Cortella , Marthe Delaporte , Clement De Ruyter , Maïlys Garcia , Gaspard Sumeire y Pierre Rütz ,   en el que un caballero intenta impresionar a una dama. Tan simple como eso, pero ¡tan gracioso! Espero que os haya gustado. ¡Buen fin de semana!

The Lifeguard

Hace un par de años, poco antes de que el proyecto Veronica Mars renaciera de sus cenizas, leí acerca de una película independiente que estaba rodando Kristen Bell . Se llamaba The Lifeguard e iba sobre una chica que, a punto de cumplir los 30 años, abandona todo y regresa a su pueblo para reencontrarse con su época más feliz.  Como buena película independiente, sabía que cuando viera The Lifeguard me iba a encontrar con algo que me iba a hacer pensar y reflexionar. Y no me equivocaba. Me encontré con una película que me habló de algo que conozco bien -que todos conocemos bien-, que es esa necesidad de sentirse libre y vivo. Y de lo contagiosa que es. Kristen Bell está genial. Su papel no es fácil: se trata de alguien que está escapando de algo que le hizo daño y se está intentando refugiarse en una época que la hizo feliz. Alguien que no es consciente de que en el proceso está “afectando” las vidas de aquellos a su alrededor. Y que, en su necesidad de sentirse niña ...

Guardians of the Galaxy

Ya sabéis que yo no soy muy de las actuales pelis de superhéroes/basadas en cómics; pero que de tanto en tanto veo alguna porque creo que hay que ver de todo un poco. Guardians of the Galaxy realmente no me llamaba demasiado la atención; pero como se hablaba tanto de ella, decidí darle una oportunidad. Para empezar, creo que los que la comparan con Star Wars  (1977) están exagerando. No soy fan de Star Wars , pero reconozco la influencia que ha tenido en tantas generaciones. Y creo quue , si bien Guardians of the Galaxy es quizás una de las películas mejor logradas del género, no tendrá tanta influencia.  De hecho, creo que un niño de esta generación no se enterará de gran parte de las alusiones a los ochentas, ni conocerá esos clásicos de los setenta que suenan. La película resuena en nuestra generación porque somos nosotros quienes vemos con nostalgia todas esas cosas de las que habla el personaje de Chris Pratt .  Claro que está bien hecha, que es di...

Historia del Cine: Cuatro teorías sobre el montaje

Hace unos días os conté un poco acerca de la evolución del montaje , y os di algunos nombres de los pioneros en el área. El post se me hizo demasiado largo, y no profundicé demasiado. Hoy he seleccionado cuatro formas diferentes de ver al montaje, que pueden servir para comprender mejor las decisiones que se toman a la hora de contar una historia. Griffith: una secuencia puede formarse de tomas incompletas, cuyo orden y selección se deciden por necesidades dramáticas The Birth of a Nation , clásico de D. W. Griffith no ha alcanzado su status por la historia que relata, sino por haber innovado en el arte del montaje. Hasta entonces, la única forma de hacer énfasis en la intensidad dramática de la escena era a través de la gesticulación de los actores. Griffith innovó acercando la cámara a los actores, mostrando detalladamente sus gestos. También, utilizó planos panorámicos: largas tomas de imágenes que no jugaban un papel fundamental en la trama, pero aumentaban el dramatismo de l...

Sacristán: delantera de gallinero

Vi Un lugar en el mundo cuando era una niña, y la película y sus actores me marcaron para siempre. Desde entonces, siempre me confesé admiradora de José Sacristán . Y moría de ganas por ver el documental que produjeron TCM y el Festival de Málaga . En el documental, Sacristán nos cuenta que fue en la delantera de gallinero que descubrió fascinado la imagen en movimiento. Nos lleva de viaje a la época en la que se puso como objetivo ser un actor de cine, como esas estrellas de los cromos que coleccionaba (y que aún guarda celosamente). Y nos explica cómo su determinación y la vida se pusieron de acuerdo para hacer realidad su sueño. José Sacristán nos abre la puerta de su mundo, nos cuenta su historia, y lo hace de una forma tan atractiva que una vez termina el documental y se encienden las luces, sólo quieres seguir escuchándole. Es un placer compartir aunque sea un momento con Sacristán , y delantera de gallinero consigue mostrarlo perfectamente. Sacristán: delantera de galli...