Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Biennale di Venezia

Mustang

Es imposible ver Mustang y no recordar a las Vírgenes Suicidas de Sofia Coppola . Ambas historias tienen puntos en común, y muchas escenas que son casi iguales. Pero también existen diferencias, y son tan interesantes como las similitudes. Me ha encantado Mustang . Me han encantado esas niñas rebeldes, ese retrato de la mujer turca y de la vida en el pueblo, y me he encariñado muchísimo con Lale y Yasin. Me he metido muchísimo en la historia de esas cinco chicas, y aún sigo pensando en ellas. Acompañarlas ha sido un viaje emocionante, en el que me he indignado, me he reído, lo he pasado mal, y también he soltado alguna lagrimita. Y es muy posible que en los próximos meses no pueda dejar de hablar de ellas e invite a todo el que me quiera escuchar a ver su historia. De verdad, tenéis que ver Mustang . Hacedme caso.

Anomalisa

Charlie Kaufman tiene una forma muy particular de contar historias. A veces es necesario ver las películas escritas por él varias veces para terminar de procesarlas, y definitivamente no son para cualquier espectador. En mi caso, me atrae muchísimo su estilo y estaba ansiosa por poder descubrir Anomalisa . Me encontré con una historia bastante más sencilla de lo que esperaba, pero no por ello con una película menos interesante. Por alguna razón, imaginé a su protagonista interpretado por Colin Firth , y por momentos le veía a él en lugar del títere. Y, quizás por ello, me resultó aún más realista de lo que puede resultarme cualquier película en stopmotion . Me ha encantado la animación, los títeres y su animación me han gustado muchísimo, la fotografía y la banda sonora me han parecido muy bonitas. La historia es muy buena, aunque desde el principio se pueda adivinar el final. Engancha, sorprende por momentos, y hace pensar. Como he dicho antes, es más sencilla que otras ...

Spotlight

Necesité prepararme para ver Spotlight . Se trata de una película que nos cuenta la historia del grupo de periodistas que a principios de los años 2000 destapó muchísimos casos de abuso sexual por parte de la Iglesia Católica, y por alguna razón estaba segura de que iba a ser una película que me podría afectar un poco.  Por suerte para mí, la historia se centra en los periodistas, y apenas da detalles. Y lo he agradecido. Me ha gustado la forma en que se cuenta, la sobriedad y el tono de la película. Me ha parecido correcta, sencilla y muy bien interpretada. Creo que ninguno de los actores destaca por encima del resto, algo que me ha resultado más positivo que negativo. Todos han hecho un buen trabajo y el resultado es muy equilibrado.  Spotlight no hará mucho ruido, a pesar de sus nominaciones y de los premios ya cosechados; pero tampoco resulta una pérdida de tiempo para los que decidimos dedicarle un par de horas. No nos fascinará por su fotografía, arte...

The Danish Girl

Después de ver a Eddie Redmayne encarnar perfectamente a Stephen Hawking en The Theory of Everything , tenía muchísimas ganas de ver cómo se metía en la piel de Lili Elbe . Y fue un placer ver el resultado. He quedado encantada con el trabajo de Eddie, con su Lili y con la forma en que él y Tom Hopper la han retratado. Lo de Tom Hopper, además, me ha parecido una maravilla: cada plano, cada secuencia, era como ver un cuadro en movimiento. ¡Qué colores y qué bonitos encuadres! Más de una vez me he descubierto admirando cada detalle, con ganas de pausar fotograma a fotograma para poder verlo todo más detenidamente. También me ha gustado descubrir pequeños detalles estéticos que me recordaron a The King's Speech , tanto en decorados como encuadres. Además de la fotografía, el arte, el vestuario, y de lo maravillada que he quedado con el trabajo de Eddie, me ha gustado mucho Alicia Vikander . No sé si tanto como para una nominación al Oscar , pero me ha gustado. ...

99 Homes

99 Homes es una de las películas que he esperado con más ansias en los últimos años. La razón por la que contaba los días para poder verla eran dos actores que me gustan muchísimo: Andrew Garfield y Michael Shannon . Y esas ansias aumentaban con cada premio que la película obtenía. Premios merecidísimos, por cierto. No es sorpresa que Michael Shannon esté nominado a un Spirit Award , es que es un excelente actor y en esta película no defrauda. Andrew Garfield también lo hace genial. Y Laura Dern , a pesar de que siempre la veo hacer papeles similares, también me ha gustado. Me ha gustado cómo se trata el tema de los desahucios, la forma en que  Ramin Bahrani decidió contar la historia. Me ha gustado que sea una película sencilla, pero que sabe hacer que uno quiera ver cómo termina la historia. Me ha gustado mucho el resultado, y la espera ha merecido la pena. Ojalá sea proyectada en más salas de todo el mundo (odio escuchar el famoso " limited release "), ...

Black Mass

Si alguien me hubiera preguntado hace algunos días sobre Johnny Depp , mi opinión habría sido bastante negativa. He seguido su carrera desde pequeña y pensaba que no sólo se había estancado, sino que ya estaba prácticamente acabada.  Mi única esperanza era Black Mass , ya que últimamente veía en todos sus papeles una caricatura. Le veía hacer una y otra vez lo mismo y, francamente, empezaba a aburrirme. No sabría decir si es que los directores no le pedían algo nuevo, o sencillamente que estaba cómodo y no se exigía más.  Pero en Black Mass vi al Johnny Depp que quería ver. Le vi hacer un papel diferente, un papel que requería de él algo más de lo que nos estaba dando últimamente. Y no lo hace mal. ¿Es para Oscar ? No lo creo. Lo ha hecho bien, pero no es una interpretación que destacaría. Simplemente creo que es un buen giro en su carrera, y agradezco que por una vez saliera de su zona de confort. Black Mass me ha gustado. Me ha gustado el ritmo...

She's Funny That Way

Que no os engañe el trailer de She's Funny That Way . Estaba convencida de que iba a ver una película ligera, de esas total y completamente predecibles... y Peter Bogdanovich me sorprendió. No os diré por qué, porque no quiero spoilearos la película. Sólo os diré que os encontraréis con una película que puede que de a ratos os recuerde al cine de Woody Allen , que el reparto es variado y buenísimo, y que os harán reír con una historia que resulta dinámica y entretenida. Y que, una vez haya terminado, entenderéis por qué me sorprendí. Y quizás también comprenderéis por qué me entró un ataque de risa. Como dato curioso, os cuento que She's Funny That Way está producida por Wes Anderson y Noah Baumbach . La verdad es que estos dos han tenido buen olfato: el guión es muy bueno. Y el resultado, a pesar de que el trailer os quiera engañar, es una película que deja muy buenas sensaciones. ¡Os la recomiendo!  

The Humbling

The Humbling es, quizás, el mejor trabajo de Al Pacino en los últimos tiempos. Lo mejor de la adaptación cinematográfica de la novela de Philip Roth es él. Contrario a lo que se espera, en esta película  Pacino rebaja la intensidad de su interpretación, y nos regala silencios que dicen más que mil palabras. Cualquiera que la vea, os dirá que hay muchos puntos en común con Birdman ( Alejandro González Iñárritu , 2014). Es curioso como Barry Levinson decidió contarnos una historia bastante similar justamente ahora, y es inevitable compararlas. Especialmente porque hay escenas que son prácticamente iguales. Y quizás eso juegue en contra de The Humbling . ¿Qué os puedo decir? Tenía muchísimas ganas de ver a Pacino haciendo un buen papel, y ha sido un placer redescubrir a uno de mis actores favoritos. La película decae por momentos, es verdad, pero él ha estado maravilloso. Quizás por eso me he quedado con un buen sabor de boca, especialmente por ese bonito f...

Under the Skin

Under the Skin no es una película que recomendaría a cualquiera. Por momentos me recordó a las sensaciones que me provocó Holy Motors (otra película que reconozco que no es para el "espectador promedio"), y al terminar me he quedado con una sensación de tristeza bastante importante. Creo que Under the Skin ha sonado tanto porque permite al espectador conjeturar. Hay escenas en las que seguro unos cuantos han encontrado simbolismo; pero en este caso simplemente me dediqué a observar. No quise interpretar lo que la historia me contaba, sino acompañar la acción.  Scarlett Johanson me ha gustado mucho. Su personaje me ha resultado intrigante y vulnerable a partes iguales. Fue capaz de conseguir decir mucho con un mínimo gesto (y muy pocos son los que tiene durante la película), de transmitir muchísimas cosas de una forma muy sutil. Me he quedado con unas cuantas preguntas (¿quién era el tipo de la moto?); pero, por sobre todo, me he quedado triste. Al principi...

Birdman or (the unexpected virtue of ignorance)

No puedo poner en palabras las ganas que tenía de ver Birdman or (the unexpected virtue of ignorance) : el cine de Alejandro González Iñárritu me gusta muchísimo, la fotografía de Emmanuel Lubezki me enamora, el trailer prometía peliculón, y las nominaciones (y premios) anunciaban que no me equivocaba. No podía esperar más, ¡la ansiedad me superaba! Me encontré con una película mucho más sencilla de lo que esperaba, pero no por ello menos buena. Me ha encantado la idea de contarla como una secuencia: la historia y el lugar donde ocurre se prestan perfectamente para ello. No pude evitar acordarme Russkiy kovcheg (El arca rusa), preguntándome si habrá servido de inspiración a la hora de crear la historia de Riggan Thomson. Michael Keaton me ha gustado, me ha gustado un montón Edward Norton , y Emma Stone ... Emma siempre me enamora. Lo que hace Keaton es tan sutil, tan sencillo, que hasta me llegué a preguntar si realmente merecía reconocimiento. Es difícil hacer lo que ...

20 datos curiosos sobre Forrest Gump

Hoy vuelvo a las listas, de la mano de una de mis películas favoritas: Forrest Gump (1994). Hay dos constantes en la película: en cada una de las primeras escenas en las que Forrest recuerda, siempre lleva una camisa azul  a cuadros; y en todas las fotografías Forrest sale con los ojos cerrados. Cuando Forrest llama y reporta el robo del escándalo Watergate, el guardia de seguridad dice que su nombre es Frank Wills . Es el nombre del guardia de seguridad que estaba de servicio la noche del 17 de junio de 1972, quien descubrió el allanamiento. Cuando Forrest aprende a jugar ping-pong, le enseñan que el truco es no dejar de mirar la pelota. Si os fijáis, cuando juega ping-pong, jamás pestañea. Pero que no os engañen: la pelota se agregó por CGI. La pluma es real: se filmó una pluma flotando frente a un chroma, se editó en segmentos y se montó en las escenas vía ordenador para que fuera hacia donde era necesario. Nunca se pronuncia el apellido de Jenny (Curran); pero pode...

Philomena

Me gusta cuando un drama es capaz de hacerme sonreír. Me gusta que las historias tristes tengan momentos en los que uno se relaja. Me gusta mucho cuando el cine me hace sentir muchas cosas en el transcurso de una película. Y por eso me ha gustado Philomena : porque se trata de una historia que llena de rabia y frustración, y sin embargo uno es capaz de sonreír y reír con las ocurrencias de su protagonista. Me ha gustado que, pudiendo haber rodado un dramón, Stephen Frears se ha decantado por contarnos una historia más cercana. Su Philomena Lee es una abuelita adorable y a la vez una mujer muy fuerte, y la forma en que Judi Dench la interpreta es gloriosa. ¡Qué gran actriz! Tengo la firme convicción de que es por ella que la película ha resultado tan buena. Algunos opinan que Philomena es una película en contra de la Iglesia, pero no estoy de acuerdo. Sí, nos muestra un lado de la Iglesia que no es muy bonito; pero no la ataca directamente. La película nos cuenta la historia de la...

Gravity

No diré que me lo pasé genial viendo Gravity , porque no es así. Lo pasé mal. Pero intenté meterme en la historia sin conseguirlo demasiado. Reconozco que es un gran trabajo de Alfonso Cuarón , y que el Oscar al mejor director de 2013 será merecido si lo gana; pero no terminé de conectar con el personaje de Sandra Bullock . Quizás me faltó saber más sobre los personajes. Saber quiénes eran y por qué estaban donde estaban. Al final, fue como si leyera un artículo sobre una misión al espacio y no supiera de quiénes me estaban hablando. De hecho, creo que un artículo me habría intentado explicar un poco más sobre los protagonistas de la historia. Creo que ese es el punto débil de Gravity . Técnicamente, es una película muy buena: fotografía, sonido, montaje... Pero a nivel historia, sólo está contando un capítulo, siento que falta principio y final. Esta forma de contar historias a veces funciona, otras veces no termina de gustarme. Y este es un caso en el que ocurre lo segundo. Entie...

Spring Breakers

No tenía ningún interés por ver Spring Breakers . Imaginaba que sería prácticamente lo mismo que Savages , que no iba a encontrar nada nuevo. Pero las opiniones opuestas y extremas, y la campaña por el Oscar para James Franco me convencieron: necesitaba saber qué hacía que algunos la odiaran y otros hablaran de “maravilla”, y por qué tanto ruido con el trabajo de James Franco . En cuanto a la historia, no me equivocaba: tiene cosas en común con Savages . Otra vez no logré conectar con los personajes: no sé mucho sobre las cuatro chicas, y de Alien apenas sé poco. No sé sus historias, no sé sus motivaciones. No los conozco. Me falta algo, sólo conozco pinceladas. Muy bonito lo de “Spring Break forever”, pero me he quedado fría con la historia. Muy interesante ese montaje, los colores. Mucho exceso, mucha juventud y necesidad de vivir al máximo; pero al final no sé si Harmonie Korine quiso decirnos algo o sólo hacer una película de culto. Me he decantado por lo segundo. Spring B...

10 cosas que quizás no sabías de Rashomon

Hoy quiero probar algo diferente. En lugar de redactar un post largo con mucha información, hoy os traigo una lista. Y no es cualquier lista, es una lista de diez cosas que quizás no sabéis sobre un clásico de Akira Kurosawa : Rashômon . El equipo tenía problemas para comprender lo que se quería comunicar en la película, así que acudieron al director para que lo aclarara. Kurosawa les respondió: “El ser humano es incapaz de ser honesto consigo mismo y sobre sí mismo. No puede hablar de sí mismo sin adornar lo que dice. El guión habla de ese ser humano que no puede sobrevivir sin mentiras que le hagan sentir mejor persona de lo que realmente es. Muestra esa necesidad de embellecerse aún después de morir: el personaje que muere no puede dejar de mentir aún cuando habla a través de un médium. El egoísmo es un pecado que el ser humano lleva consigo desde el nacimiento, y del que más cuesta arrepentirse. La película es como si nos mostrasen una imagen a través del ego. Decís...

Un tranvía llamado deseo y una mujer llamada Vivien Leigh

El 5 de noviembre de 1913 nació en la India una actriz inolvidable: Vivien Leigh . Para celebrar su cumpleaños número 100, he decidido hablaros de una de sus películas. Os he hablado ya de la película por la que ganó su primer Oscar , Gone with the Wind – dos veces -, así que esta vez escribo sobre su segundo Oscar y una de mis películas favoritas: A Streetcar Named Desire . Protagonizada por Vivien Leigh y Marlon Brando , A Streetcar Named Desire fue candidata a 12 Oscars y ganó 4: Mejor actriz ( Vivien Leigh ), Mejor actor de reparto ( Karl Malden ), Mejor actriz de reparto ( Kim Hunter ) y Mejor dirección de arte en blanco y negro. Pero llevar la obra de Tennessee Williams al cine no fue fácil: debido a su temática nadie quería hacerlo. Elia Kazan ya había dirigido la obra en teatro y estaba más que satisfecho con el resultado, por lo que no quería hacerlo en cine. Tennessee Williams fue quien le convenció de hacerlo. A Streetcar Named Desire se rodó en 36 días. La compa...

Burn After Reading

Burn After Reading es una de esas películas que no entiendo cómo no vi antes. Llevaba meses con ganas de ver algo así, y por alguna razón no pensaba en que los Coen tenían justamente lo que necesitaba. Por suerte me encontré con ella, porque disfruté cada minuto. Frances McDormand , Brad Pitt , John Malkovich , Tilda Swinton y George Clooney me hicieron pasarlo de maravillas, ¡qué buen trabajo de los cinco! Me suele gustar todo lo que hacen los Coen , pero por alguna razón Burn After Reading me ha gustado más de lo normal. Quizás porque tenía muchas ganas de ver una película así, no lo sé. Lo cierto es que está entre mis favoritas de los hermanos, y he llegado a la conclusión de que Clooney me encanta cuando trabaja con ellos. La historia no puede ser más rara, los personajes son delirantes (especialmente Frances y Brad ) y la escena del armario me ha dejado de boca abierta. Por eso, si aún no habéis visto Burn After Reading , ya es hora. Que no os pase lo que a mí,...

Belle de Jour

¿Qué decir de Belle de Jour que no se haya dicho ya? No me meteré en análisis ni la compararé con el resto del cine de Buñuel . No. Me limitaré a deciros que la recomiendo, y que quienes se sienten interesados por un cine que hace pensar, que invita al análisis, deberían verla. Catherine Deneuve me gusta en papeles en los que su mirada dice más que sus palabras, en las que sus gestos hablan. Belle de Jour es una película que le permite hacerlo. No terminaréis de entender todo lo que pasa por la mente de su personaje (Severine), pero sí despertará empatía. El resto de los personajes son aún más enigmáticos, porque no terminamos de conocerlos. Sin embargo, a través de Severine y lo que ella siente -o parece sentir por ellos-, nos formamos una “opinión” sobre ellos. Es interesante cómo Buñuel nos presenta a Severine, cómo mezcla realidad y fantasía. Y cómo nos cuenta una historia que engancha. Mucho. Belle de Jour tiene un grado de tensión bastante interesante. Sobre todo al final,...

The Master

Philip Seymour Hoffman . Razón más que suficiente para que vea cualquier película. Más si está acompañado de Amy Adams . Y Joaquin Phoenix . Vi The Master sabiendo que aunque no entendiera nada de lo que veía, quedaría encantada con las actuaciones. Y así fue. Leídas las diferentes interpretaciones que hay por ahí sobre la película –inclusive una que era exactamente Shutter Island -, no sé si me interesa interpretarla o buscarle la vuelta de tuerca. No vi The Master esperando analizar cada detalle y buscar señales ocultas. No. La vi por los actores y por la curiosidad que me despierta el que interpreta Philip Seymour Hoffman . La historia es interesante y da para rizar el rizo todos aquellos que tengan ganas de hacerlo. Personalmente me quedo con la idea de que se trata de una persona que no termina de comprender aquello que la historia relata, y que, como la propia memoria, la película no es un recuerdo exacto de una serie de eventos. Y hasta aquí quiero leer. Porque lo que me imp...

Elizabethtown

En 2005 vi Elizabethtown . No me gustó. O mejor dicho: no logré conectar con ella. En 2012 volví a verla, porque sé que todo lo que ha hecho Cameron Crowe me ha tocado y estaba segura de que Elizabethtown y yo teníamos que darnos una oportunidad más. Y estaba en lo cierto. No sólo me gustó, sino que logré conectar con el tema de la pérdida y cómo la vida debe continuar. Además, la banda sonora –como en todas las películas de Cameron Crowe - es perfecta. Quizás lo que más me gusta es la maravillosa escena del monólogo de Susan Sarandon , que acaba con ese bailecito al son de “Moon River” (y conmigo completamente emocionada). Quizás es que los guiones de Cameron Crowe son excelentes, que disfruto tanto leyéndolo como viendo su cine. Quizás es que adoro a los personajes que crea. Quizás es que simplemente necesitaba ver Elizabethtown porque, como suelo decir: siempre hay una película adecuada para el momento de tu vida por el que estás pasando, y verla en ese momento hace que la vid...