Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como película: P

The Present

The Present , el cortometraje de Jacob Frey , ha pasado por muchísimos festivales y ha ganado unos cuantos premios. Sorprende que una historia tan sencilla logre movernos, pero es inevitable que lo haga.  ¡Que tengáis un genial fin de semana!

Cortometrajes animados nominados al Oscar 2016

Llegamos al final del repaso de los cortometrajes nominados al Oscar con los cortometrajes animados. ¿Preparados? Bear Story (Gabriel Osorio y Pato Escala) Prologue (Richard Williams y Imogen Sutton) Sanjay's Super Team (Sanjay Patel y Nicole Grindle) We Can't Live without Cosmos (Konstantin Bronzit) World of Tomorrow (Don Hertzfeldt) ¿Cuál es vuestra apuesta para ganador? Dicen por ahí que será World of Tomorrow , y sospecho que no están muy errados...

Palm Rot

Últimamente parece que el tema de los viajes al espacio me rodea (en la tele, las noticias, las charlas diarias), así que no es extraño que me encontrara con este corto y decidiera compartirlo. Se trata de Palm Rot , de Ryan Gillis . Como veréis, ha pasado por varios festivales este año, entre ellos Sundance , Annecy y SXSW .  ¡Buen fin de semana!

Un pequeño jardín

Os invito a entrar a un mundo lleno de colores, texturas y sensaciones. Un universo que os puede confundir, y que invita a la interpretación. Es Pequeño Jardín (小さな庭園), de Shunsuke Saito . ¡Espero que os guste! ¡Buen fin de semana!

Paradise

El debut de Diablo Cody como directora me intrigaba. Me encantan sus guiones, pero ¿qué tal lo haría detrás de la cámara? Y la verdad es que no lo ha hecho nada mal. Paradise no es una obra maestra, pero me ha resultado entretenida. El guión es un típico guión de Diablo Cody : alusiones a la cultura pop, personajes atípicos, diálogos directos... Quizás me hubiera gustado saber más sobre los personajes de Russell Brand y Octavia Spencer . Me dio la sensación de que se quedaron cosas afuera, y que por eso el resultado ha sido un poco superficial. Pero ha sido entretenido, y bastante correcto. No sé si Diablo repetirá como directora, dado que su debut no ha tenido éxito. Imagino que se limitará a seguir escribiendo (actualmente adapta la historia de la muñeca Barbie); pero algo me dice que volverá a intentarlo. Después de todo, Paradise no se aleja demasiado (en cuanto a estilo) de las películas que ha escrito y han dirigido otros con más experiencia.

Cortometrajes documentales nominados a los Oscars 2015

Llegamos al final del recorrido por los cortometrajes nominados a los Oscars   de este año. Hoy toca repasar los cortometrajes documentales. Crisis Hotline: Veterans Press I (Ellen Goosenberg Kent) Joanna (Aneta Kopacz)  NASZA KLĄTWA (inglés: Our Curse, Tomasz Sliwinski)  La Parka (Gabriel Serra)   White Earth (J. Christian Jensen)  ¿Cuál creéis que resultará ganador?

Cortometrajes nominados a los Oscars 2015

Como todos los años, los viernes posteriores al anuncio de las nominaciones a los Oscars están reservados a repasar los cortometrajes seleccionados para competir por el galardón de la Academia norteamericana. A diferencia de otros años, en los que era posible encontrar alguno de los cortos completos online, de momento no he podido dar con ninguno (en versión gratuita o de pago). Aparentemente, hasta que no se estrenen en los cines norteamericanos nos tendremos que contentar con los trailers. Comencemos por los cortometrajes de acción real: Aya (Oded Binnun y Mihal Brezis) Boogaloo and Graham (Michael Lennox) La Lampe Au Beurre De Yak (en inglés: Butter Lamp, Hu Wei) Parvaneh (Talkhon Hamzavi)   The Phone Call (Mat Kikrby)   (podéis ver un clip exclusivo de este último en Indiewire ) ¿Cuál creéis que se llevará la estatuilla?

Případ

Me ha encantado la animación de  Případ , cortometraje de  Martin Zivocky del año 2011, realizado mientras estudiaba en la Universidad Tomas Bata (República Checa). Así que lo comparto :) ¡Buen fin de semana!

La petite mort

La petite mort llegó a mí gracias a uno de sus directores, Tensin R. Márquez . Desde aquí mi agradecimiento a Tensin y mi enhorabuena a él y a Eduardo Tejada , por haber realizado un cortometraje que me ha encantado y que me ha despertado unas enormes ganas de dedicar todo el fin de semana a ver nouvelle vague . ¡Buen fin de semana!

Spooky Halloween 2014: Play Time

¡Ha llegado el gran día! Espero que celebréis este Halloween con muchos sustos, muchos chuches y ¡mucho cine! El cortometraje elegido para celebrar, y para poneros a tono, es el ganador del concurso de Bloody Cuts Who's There? de 2013: Play Time . Buen fin de semana, ¡pasadlo de miedo!

Lugares de cine: las localizaciones de Pulp Fiction

Cuando era pequeña era muy fan de John Travolta (aún lo soy), y veía todo lo que él hacía. Eso me llevó a ver Pulp Fiction , una película que consiguió sorprenderme y me convirtió automáticamente en admiradora de Quentin Tarantino . En homenaje al 20º aniversario de esa película que me voló la cabeza, he recopilado algunas de sus localizaciones. La gran mayoría de los edificios donde se rodó la película ya no existen, pero pasarán a la historia como escenarios de un clásico. Hawthorne Grill El comedor donde se rodó una de las escenas más famosas del cine de Tarantino ya no está en pie. Se encontraba en Hawthorne, Los Angeles, en el 13763 Hawthorne Boulevard.  Fue construido en 1956 (entonces llevaba el nombre Holly’s), y demolido poco después del rodaje de Pulp Fiction (1994). El piso de Brett El edificio que visitan Vincent ( John Travolta ) y Jules ( Samuel L Jackson ) para vengar a Marsellus Wallace ( Ving Rhames ) tampoco sigue en pie. Se encontraba en la esquina de la...

Rapado al cero: cinco escenas

Ayer fue el Rex Manning Day , un día que celebramos todos los que hemos visto Empire Records tantas veces que ya hemos perdido la cuenta. Recordando esta película, recordé el cambio de look de una de sus actrices: Robin Tunney (cambio, que por cierto, implicó que llevara una peluca en otra película que rodó el mismo año, The Craft ). Eso me inspiró a pensar en cuántas escenas he visto en las que los personajes se quedan sin pelo. Las siguientes fueron las primeras cinco escenas en las que pensé:   Robin Tunney, Empire Records (1995)   Emile Hirsch, Lords of Dogtown (2005)   Bob Geldof, Pink Floyd The Wall (1982)   Natalie Portman, V for Vendetta (2005)   Robert De Niro, Taxi Driver (1976)   Hay muchísimas más, pero son las primeras cinco que me vinieron a la mente. ¿Se os ocurren más?

Philomena

Me gusta cuando un drama es capaz de hacerme sonreír. Me gusta que las historias tristes tengan momentos en los que uno se relaja. Me gusta mucho cuando el cine me hace sentir muchas cosas en el transcurso de una película. Y por eso me ha gustado Philomena : porque se trata de una historia que llena de rabia y frustración, y sin embargo uno es capaz de sonreír y reír con las ocurrencias de su protagonista. Me ha gustado que, pudiendo haber rodado un dramón, Stephen Frears se ha decantado por contarnos una historia más cercana. Su Philomena Lee es una abuelita adorable y a la vez una mujer muy fuerte, y la forma en que Judi Dench la interpreta es gloriosa. ¡Qué gran actriz! Tengo la firme convicción de que es por ella que la película ha resultado tan buena. Algunos opinan que Philomena es una película en contra de la Iglesia, pero no estoy de acuerdo. Sí, nos muestra un lado de la Iglesia que no es muy bonito; pero no la ataca directamente. La película nos cuenta la historia de la...

Cortometrajes animados nominados al Oscar 2014

Hemos llegado al final del repaso de los cortos nominados al Oscar 2014: hoy tocan los cortos animados.   Feral (dir: Daniel Sousa and Dan Golden)   Get a Horse! (dir: Lauren MacMullan and Dorothy McKim)   Mr. Hublot (dir: Laurent Witz and Alexandre Espigares)   Possessions (dir: Shuhei Morita) Se trata de un segmento de Short Peace (largometraje), por lo que os dejo ese trailer… y aquí podréis ver imágenes del proceso creativo.   Room on the Broom (dir: Max Lang and Jan Lachauer) ¿Ya tenéis favorito?

Cortometrajes documentales nominados al Oscar 2014

Hoy es el turno de los cortometrajes documentales que competirán por el Oscar este año.   CaveDigger (dir: Jeffrey Karoff)   Facing Fear (dir: Jason Cohen)   Karama Has No Walls (dir: Sara Ishaq)   The Lady in Number 6: Music Saved My Life (dir: Malcolm Clarke and Nicholas Reed)   Prison Terminal: The Last Days of Private Jack Hall (dir: Edgar Barens)   ¿Cuál creéis que se alzará con el premio?

Cortometrajes nominados al Oscar 2014

Como todos los años, toca hacer un repaso de los cortos que han sido nominados a los Oscars este año. Esta semana os dejo los cortometrajes de acción real. Aquel no era yo (dir: Esteban Crespo)   Avant Que De Tout Perdre (dir: Xavier Legrand and Alexandre Gavras)   Helium (dir: Anders Walter and Kim Magnusson)   Pitääkö Mun Kaikki Hoitaa? (dir: Selma Vilhunen and Kirsikka Saari)   The Voorman Problem (dir: Mark Gill and Baldwin Li)   ¿Cuál creéis que ganará?

Plane Crazy

Esta semana ha cumplido 85 años el ratón más famoso del cine: Mickey Mouse . Para celebrarlo, he decidido que lo mejor era compartir su primer cortometraje. ¿ Steamboat Willie ? No, ese fue el primero en estrenarse. Os dejo Plane Crazy , el primer corto del ratón que dirigido por Walt Disney , estrenado el 17 de marzo de 1929 gracias al éxito de Steamboat Willie . ¡Buen fin de semana!

Pineapple Express

Os dije que cuando vi This is the End me dio curiosidad Pineapple Express (y, en sí, ese tipo de comedia que no suelo ver). Dicen que cuando alguien quiere algo busca la manera de conseguirlo. Y supongo que realmente quería verla porque, a la primera oportunidad, la vi. Supongo que tener como precedente This is the End no es muy justo, ya que Pineapple Express es una película mucho más “ light ”. Eso no significa que no me haya gustado, simplemente que no la disfruté tanto como quizás podría haberlo hecho sin expectativas. Pero sí, me ha gustado. Me he reído, sobre todo con las escenas de lucha y la del bosque. Ahora comprendo cosas de This is the End que no me habían hecho “ click ”, porque eran guiños que no pillé al no haber visto Pineapple Express . Es verdad que el resultado no fue el mismo. Empiezo a sospechar que me va el grotesco extremo (risas). Pero es entretenida y tiene escenas muy locas y ese punto de surrealismo que, si estamos suficientemente relajados, logra ar...

Prozac Nation

Los créditos de Prozac Nation siguen pasando frente a mis ojos y, sin embargo, no estoy leyendo. Me he quedado con la mirada perdida, en un estado que define la película y el tema que trata: deprimida. Durante años sentí curiosidad por el libro, y esta curiosidad me llevó a querer ver la película. Una película que, si no llega a alcanzar el nivel del libro, casi que me convence de no leerlo: no quiero terminar en un estado peor del que me dejó su versión cinematográfica. Si bien el final es “feliz”, no puedo quitarme de encima la sensación de tristeza que me invadió durante la hora y media que dura la cinta. Por momentos sentí ganas de dejarla, de salir corriendo y respirar. Me sentí ahogada, deprimida, me sentí como la protagonista (interpretada por Christina Ricci ). Me invadió una sensación de ahogo, de claustrofobia, de pena. Me sentí mal por ella, por su madre –maravillosa Jessica Lange en el papel-, por sus amigos. Uno va por la vida diciendo que está deprimido tan a la lige...

El placer de

Cuando vi este cortometraje, sólo pude pensar en una frase de Jean-Luc Godard: “ Las películas son un mundo de fragmentos”. Y estos fragmentos cuentan una historia. ¿Cuál? El título es una pista. Os dejo con The pleasure of, de Vitùc . ¡Buen fin de semana!