Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como guionistas: S

Steve Jobs

No soy muy fan de Steve Jobs , pero sí lo soy del trabajo de Michael Fassbender , Danny Boyle y Aaron Sorkin . Así que tenía muchas ganas de ver Steve Jobs y, quizás por eso, la película me ha gustado bastante.  Bastante, digo, porque hay algún detalle que no me ha terminado de gustar, y porque me ha parecido que a Danny Boyle le ha costado un poco decidirse en cómo contar la historia y el resultado es un poco más flojo de lo que esperaba de él.  Más allá de eso, me ha gustado la decisión de contar su historia en esos tres lanzamientos de producto, y me han encantado los flashbacks . Especialmente, me ha gustado muchísimo el montaje de la escena en la que Jobs y Scully discuten acerca de su despido.  Los diálogos de Sorkin me dan casi tanto placer como escuchar las palabras de Shakespeare , así que he disfrutado mucho de una historia que se apoya muchísimo en ellos. Encima, gran parte de esos diálogos son pronunciados por un genial Michael ...

La familia Coppola: los más jóvenes

Hemos llegado al final del recorrido por el árbol genealógico de los Coppola . Hoy toca hablar de los más jóvenes de la familia en hacerse de un nombre en Hollywood: Jason y Robert , los hijos de Talia Shire ;  John , Stephanie y Matthew , medio hermanos de los Schwartzman ; y Gia , la hija de Gian-Carlo . Jason Schwartzman Jason Francesco Schwartzman nació el 26 de junio de 1980, en Los Angeles, California. Sus padres son Talia Shire y Jack Schwartzman . El primer interés de Jason fue la música: durante su adolescencia fue batería de la banda californiana Phantom Planet . A los 17 años debutó en el cine, pero no fue de la mano de uno de sus familiares: Jason comenzó su carrera como actor a lo grande y sin experiencia, protagonizando Rushmore ( Wes Anderson , 1998). Dos años después, se pasó a la tele, con un pequeño papel en la serie Freaks and Geeks . En 2001 volvió al cine, esta vez trabajando junto a su primo Roman : protagonizó CQ . Ese mismo año rodó dos ...

Joyita perdida de Scorsese

Bringing out the dead (1999) no es una de las películas más conocidas de Martin Scorsese . Sin embargo, creo que define el trabajo del director de un modo maravilloso. Además, no sólo destaca su talento, sino también el de Robert Richardson (mi director de fotografía favorito); y las grandes actuaciones de Tom Sizemore y Nicholas Cage . ¿Por dónde empezar, sobre todo si en este caso la objetividad me resulta imposible? El trabajo de Scorsese día a día me apasiona más. Sus elecciones, sus planos, los temas que trata; todo su cine me resulta fascinante. Y si encima lo asociamos con la perfección del trabajo de Richardson -responsable de mi obsesión por la fotografía en el cine, y un hombre cuyo trabajo me despierta emociones y sensaciones que ningún otro ha conseguido-, realmente me resulta imposible encontrar algo que criticar de modo negativo. Encuentro cierto paralelismo del personaje protagonista con Travis Bickle -el protagonista de Taxi Driver -, algo que...