Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como actores: A

Preestreno Netflix: 6 en la Sombra (Por: Mario Villar, de Seriefanatic)

Antes de las vacaciones navideñas, recibí una invitación de Netflix para asistir al preestreno de 6 Underground . Ya sabéis que son fechas un poco complicadas, con lo que aproveché la ocasión para pedirle a mi amigo Mario Villar , de Seriefanatic , para que asistiera en mi nombre y nos contara a todos qué tal. Así que hoy reaparezco para compartir el resultado con vosotros. ¡Muchas gracias, Mario! Una vez instalada definitivamente en nuestros salones y dispositivos móviles, Netflix parece decidida a conquistar las pantallas grandes. Si productos como El Irlandés han pisado fuerte en los festivales y premios cinematográficos, 6 en la Sombra es su asalto a los taquillazos de acción. Aunque en España sólo la veremos a través de streaming, es una película hecha para las salas de cine, cuantos más metros de pantalla y watios de sonido mejor. Por supuesto, han contado con nombres de categoría. Arropados por el tirón comercial y carismático de Ryan Reynolds y unas cuantas car...

10 cosas que quizás no sabías sobre Ghostbusters

Se acerca el estreno de una nueva secuela/ remake de un clásico moderno: Ghostbusters . Tanto si vamos a correr a las salas a verla o si estamos desgarrándonos las ropas porque otra vez se han metido con una de nuestras favoritas, este estreno es una buena excusa para volver la vista atrás y revisar ese maravilloso clásico de 1984 firmado por Ivan Reitman . ¿Y qué mejor forma de revisarlo que acompañándolo con una buena dosis de curiosidades sobre el rodaje? El guión original estaba ambientado en el futuro, tenía tres protagonistas que luchaban vestidos como agentes S.W.A.T. y disparaban a los fantasmas con varitas (como las de los magos). Slimer, el fantasma, se llamaba Onionhead (porque olía muy mal). Y los Cazafantasmas eran un cuerpo como el de bomberos y policía, con estaciones en todas las ciudades. Los protagonistas iban a ser John Belushi , Dan Aykroyd y Eddie Murphy , y John Candy iba a ser Louis. La película se iba a llamar "Ghost Smashers".  John Belushi ...

Gone Girl

Creo que es bastante difícil ver Gone Girl y no quedarse con una sensación muy fea. No porque la película sea mala, sino porque la historia que cuenta da muy mal rollo. Y esa es justamente la intención de David Fincher . Sabía muy poco sobre el libro, algo que encontré positivo porque cuando empecé a ver la película no esperaba nada más que el misterio de la esposa perdida. Me tomó por sorpresa sospechar tan pronto la resolución del misterio, y me encontré reflexionando sobre muchísimas cosas cerca del final.  Gone Girl despista completamente acerca de la historia que va a contar, hace pensar y acompaña perfectamente algo que había leído sobre Gillian Flynn (la escritora de la novela y guionista de la película): cuando comenzó a escribir ambos personajes le caían bien, pero a medida que avanzaba en la historia se dio cuenta que realmente no eran tan buenos como pensaba. Al final, aunque haya "un malo", el "bueno" tampoco es tan bueno. Al...

God Help the Girl

Desde que leí sobre el proyecto de Stuart Murdoch tenía muchísimas ganas de ver el resultado. Esperaba un largo videoclip con las canciones del disco que daba nombre a God Help the Girl , y no estaba equivocada: obtuve exactamente lo que esperaba. Aunque reconozco que me quedé con sabor a poco. God Help the Girl es una historia simpática sobre un verano en Escocia. Y, aunque el título hable de una chica como la protagonista, aunque la película tenga a Emily Browning como la estrella, la protagonista es la música. La historia se enfoca en Eve, pero en realidad la vemos como la vive James ( Olly Alexander ). Y ahí es donde me he quedado un poco perdida: no sé mucho sobre James. Entiendo que James se centre en contarnos todo sobre Eve, pero me he quedado con ganas de conocerlo a él. Y de saber más sobre Cassie ( Hannah Murray ). Apenas tenemos pinceladas sobre ellos. De hecho, apenas pasamos por encima de todo lo que ocurrió aquel verano. Un verano lleno de música y muy bo...

The Extraordinary Tale

Si tuviera que definir The Extraordinary Tale of the Times Table , usaría la palabra “extraordinaria”. Su título nos lo dice todo: la historia que cuenta no es una historia ordinaria, y la forma de contarla… tampoco. Me he pasado toda la película admirando, conjeturando y suspirando, maravillada con esta “historia extraodinaria”. The Extraordinary Tale nos lleva de paseo por un universo –valga la redundancia- extraordinario, y nos atrapa desde la primera escena. A medida que avanza la historia, no podemos evitar encariñarnos con esos personajes tan pintorescos. El arte, la fotografía, la música, el trabajo actoral… ¡todo es tan bonito! El personaje de Aïda Ballman me fascinó: no sabía si estaba frente a una Amélie o a alguien completamente mal de la cabeza. Al final me he quedado con la idea de que si estaba mal de la cabeza, en su mundo todo era completamente normal (como debe ser). Ese mundo de la película me hizo tener muy presente a Jean-Pierre Jeunet (y a un par de director...

La Vénus à la fourrure

Roman Polanski logró meterme en la historia desde el primer segundo con ese phantom ride bajo la lluvia, pero me conquistó completamente en el instante en que escuché el sonido de la taza de café imaginaria en las manos temblorosas del director mientras audicionaba a Vanda (¿lo escuché, o fue mi imaginación?). Si el ejercicio anterior dentro de un sólo escenario no terminó de convencerme, esta vez me ha conquistado. Por su sencillez, su iluminación, el trabajo excelente de ambos actores… y por su música. La Vénus à la forrure me tuvo al borde de la silla, sorprendiéndome cada vez que los personajes dejaban de interpretar la obra y dejándome llevar hacia la escena cuando los actores volvían a meterse en la piel de los personajes. Me ha encantado La Vénus à la forrure . Me han conquistado Emmanuelle Seigner y Mathieu Amalric . Polanski logró tenerme atenta a la acción durante hora y media, sorprenderme con los giros de la historia, y fascinarme con la sencillez de la puesta en ...

Spooky Halloween 2013: detrás de Scream

Desde pequeña adoro Halloween, y mi afición por el cine de terror me llevó a ver muchísimas películas del género. Los que habéis consumido este tipo de cine sabéis que hay cinco reglas que se cumplen siempre en las slasher : 1. Morirás si te acuestas con alguien 2. Morirás  si bebes o te drogas 3. Morirás si dices “Enseguida regreso” 4. Cualquiera puede ser el asesino Wes Craven , mítico en el género, se animó a incluir dos más: 5. Morirás si preguntas “¿Quién anda ahí?” 6. Morirás si vas a investigar ese extraño sonido afuera La película en que lo hizo es la que espero que todos estéis pensando: Scream . Y de ella voy a hablaros hoy.  Originalmente titulada Scary Movie , Scream está inspirada en un asesino del estado de Florida conocido como Gainesville Ripper (su nombre real: Danny Rolling).  Wes Craven eligió para el asesino una máscara que encontró en una casa californiana donde planificaba rodar. La máscara estaba inspirada en el ...