Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como película: N

No Place Like Home

Coincidiendo con la celebración del World Pride Madrid 2017, los canales de televisión Calle 13 , COSMO , Fox , Fox Life , Syfy y TNT han unido esfuerzos para producir de forma conjunta un cortometraje que denuncia la falta de libertades que sufre la comunidad LGTBIQ en muchos lugares del mundo. El cortometraje se llama No Place Like Home , y es el que hoy me trae de nuevo por aquí: porque quiero compartirlo con vosotros, ayudar a difundir este mensaje, y colaborar para que muy pronto este tipo de historias sólo sucedan en las películas. Dirigido por David Velduque , No place like home cuenta la historia de Niko, un chico que tras vivir en plena libertad su sexualidad en Madrid, se ve obligado a volver a su país de Europa del Este por la enfermedad de su madre. Sin embargo, pronto se dará cuenta de cuál ha sido el verdadero motivo de su regreso. No place like home está protagonizado por Marius Praniauskas , producido por Neurads y el guión es de Marco Laborda . Además, cuen...

Not Over Easy

Soñar despiertos puede llegar a ser muy satisfactorio. Si no, que se lo pregunten a la protagonista de Not Over Easy , el cortometraje de  Jordan Canning que os traigo hoy. ¡Pasad buen finde!

Un poco más sobre A Nigthmare on Elm Street

Creo que ya os he contado alguna vez el pánico que me daba Freddy Krueger cuando era una niña, y cómo ese miedo se convirtió en fascinación con los años. Por eso, y porque no puedo dejar de acordarme de su creador en estas fechas, es que he decidido que hoy os hablaré de A Nightmare on Elm Street . La película Wes Craven se inspiró en una historia real para A Nightmare on Elm Street : el Síndrome de la Muerte Súbita Inesperada . Se trata de personas sanas que mueren durante el sueño, sin ninguna explicación. A Craven le intrigaba que no hubiera una causa física para estas muertes, y allí estaba la semilla de la película. Para Freddy se inspiró en dos recuerdos: un compañero de clases que le hacía bullying , y un vagabundo que descubrió mirando dentro de su casa cuando tenía unos diez años.  El director presentó el guión a los grandes estudios en 1981, pero a nadie le interesaba. Siguió intentándolo durante tres años, hasta que New Line Cinema decidió producir la pelíc...

Cortometrajes documentales nominados a los Oscars 2015

Llegamos al final del recorrido por los cortometrajes nominados a los Oscars   de este año. Hoy toca repasar los cortometrajes documentales. Crisis Hotline: Veterans Press I (Ellen Goosenberg Kent) Joanna (Aneta Kopacz)  NASZA KLĄTWA (inglés: Our Curse, Tomasz Sliwinski)  La Parka (Gabriel Serra)   White Earth (J. Christian Jensen)  ¿Cuál creéis que resultará ganador?

Nymphomaniac: Vol.II

La continuación de Nymphomaniac empieza sin rodeos, directamente llevándonos a donde nos había dejado. Y no sólo eso: en tres escenas, Lars von Trier nos lleva de paseo por su propio cine con imágenes que ya hemos visto en otras de sus películas, nos da una clase de iconografía, y nos mete de nuevo en la conversación con la pregunta que me hacía en la primera parte : ¿es un diálogo, o Seligman es simplemente un personaje que sirve para explicarnos los conceptos a los que asociar la historia? Sin embargo, von Trier nos guarda una sorpresa: el dialogo de la ninfómana es con una persona asexual. Antagonismo y equilibrio que ya estaban presentes, pero que no habían sido explicados hasta ahora. Y despierta nuestra curiosidad por saber más acerca de Seligman. Como en la primera parte, me quedaría con varias frases del guión. Pero lo que más me gustó fue la escena en la que se habla de la hipocresía del ser humano. Soy de las que defienden que von Trier escandaliza por no seguir las r...

Nymphomaniac Vol. I

Siempre que se estrena una película de Lars von Trier me ocurre lo mismo: muero de ganas por verla, pero necesito prepararme mentalmente para lo que voy a ver. El cine de von Trier es un cine que me afecta, pero que me hace pensar y me gusta mucho. Me gusta no ser indiferente a su cine (¿quién lo es?), y me gusta su cine. De Nymphomaniac se habló muchísimo, pero se habló solamente de la parte “escandalosa”. No se habló casi del guión, de la historia o del trabajo actoral. Y por eso estaba completamente a ciegas a la hora de verla. No sabía qué me iba a encontrar, sabía que ni siquiera los teasers y trailers me daban una verdadera pista de lo que vería. Sólo sabía que, siendo una película de von Trier , no me iba a dejar indiferente. Me gustó la forma en que decidió contarnos la historia de Joe ( Charlotte Gainsbourg ), con esa conversación en capítulos (típica de su cine). Me gustó que explicara cada capítulo con elementos de la habitación y de la conversación: números Fibonacci, ...

Nebraska

No había escuchado/leído sobre Nebraska hasta que comencé a escuchar su nombre en las nominaciones de los premios de este año. Eso fue suficiente para despertar mi curiosidad: quería saber cómo una película que comenzó su andanza en Cannes (mayo de 2013) y la continuó en tantos festivales (diecisiete en total) no logró hacer ruido hasta ahora. Después de ver Nebraska , creo que entiendo por qué no ha hecho mucho ruido. Se trata de una película que parece muy simple, que puede no llamar la atención cuando leemos la sinopsis; pero que sin embargo tiene muchas cosas que son dignas de atención. Para empezar, las nominaciones a Bruce Dern son merecidas. Puede que su interpretación no sea desgarradora; pero es de las mejores del año. Me ha gustado muchísimo Will Forte , a quien asocio a la comedia ( SNL ) y también creo que es de lo mejor de la película. La historia de Nebraska me hizo pensar en las relaciones familiares, en el paso del tiempo. Me ha hecho pensar que a veces es mejor a...

La nouvelle guerre des boutons

Hacía mucho tiempo que no veía a Guillaume Canet , o al menos eso me parecía. Así que ver La nouvelle guerre des boutons fue doblemente positivo: la película me gustó mucho, y volví a ver a Guillaume . Además, está ambientada en marzo de 1944, en un pequeño pueblo francés. Justo lo que necesitaba. La nouvelle guerre des boutons , a pesar de estar ambientada en una época dura, es en cierto modo inocente y positiva. Me hizo sonreír, reír, emocionarme, sentir ansiedad, y me dejó con ganas de verla muchas veces más. Me encantó ver a los niños “jugar” a una guerra mientras en la “vida real” había una guerra de verdad. Me gustó verles mantener la inocencia a pesar de lo que estaba ocurriendo (aún cuando su propia guerra se les va de las manos), y me encantó el mensaje final de la alianza por una buena causa. La nouvelle guerre des boutons no sólo entretiene, sino que nos da un mensaje mu bonito. Y me ha dejado fascinada con el pequeño Clément Godefroy , al que me encantaría volver a ver ...

Next Floor

Llegó el fin de semana, tiempo de excesos para algunos. Y con él el corto de la semana, que va de uno de esos excesos que nos gustan tanto: la comida. Next Floor va de glotones, de un festín bastante extraño, con personajes igual de extraños. Se trata de un cortometraje del director Denis Villeneuve , del que si no habéis visto algo ya, seguro habéis escuchado hablar: su película Incendies fue nominada al Oscar en 2011.   Buen fin de semana y cuidado con los excesos ;)

Now you see me

Es sorprendente cómo me atrapó Now you see me . Posiblemente se deba a que me captó y me sorprendió con el truco de cartas que realiza Jesse Eisenberg en una de las primeras secuencias (decidme que a todos nos pasó): quedé mucho más encantada que cuando era pequeña y veía los especiales de David Copperfield . Quizás porque, a pesar de que ya soy mayor sigo creyendo en un tipo de magia (la magia del cine) y quise creer. Lo cierto es que, el final me desencantó un poco. Toda la película estuve encantada, riéndome y disfrutando de lo que veía; pero vi venir el final con anticipación. Como cuando un mago realiza un truco y descubres el engaño. Creo que me sentí defraudada, que esperaba algo más. Lo bueno es que aparentemente la historia tendrá una segunda parte, y los Cuatro Jinetes ( Isla Fisher , Woody Harrelson , Dave Franco y Jesse Eisenberg ) tendrán otra oportunidad de encantarme. Espero que también les acompañen Mélanie Laurent , Mark Ruffalo , Michael Cane y Morgan Freeman en...

Ninotchka

Ya era hora de volver al cine clásico. Mi lectura de The Story of Film llegó a la parte en la que Mark Cousins habla de tres mujeres que resumieron una etapa del cine en Norteamérica: Dorothy, de The Wizard of Oz ; Scarlett O’Hara, de Gone with the wind ; y Ninotchka . Ninotchka , la gran Greta Garbo . Me pregunto cuántas personas han visto Ninotchka y por qué no suelo escuchar hablar de esta película lo suficiente. Y por eso he decidido hablar de ella, e invitaros a verla (o re-verla). Dirigida por Ernst Lubitsch , con Billy Wilder y Charles Brackett como guionistas, y Greta Garbo como protagonista, Ninotchka debería sonar mucho más. Ninotchka retrata una visión muy particular de la época en la que está rodada: se trata de una mujer de la URSS que viaja a París y descubre otro modo de vida. Hemos visto varias veces en otras películas a los típicos personajes provenientes de países comunistas descubrir el capitalismo y ser conquistados por él. Les hemos visto fascinarse, camb...

Le notti di Cabiria

Creo que no os he hablado mucho sobre Fellini . De todos los directores italianos, Fellini es uno de los pocos que disfruto viendo. El cine italiano suele ser demasiado triste, y aunque me gusta, no me atrae mucho verlo porque lo paso mal. Sin embargo, ver cine de Fellini me encanta. Y por alguna razón he decidido hablaros de una de las pocas películas que no tiene a mi adorado Marcello Mastroianni como protagonista. ¿Por qué? No lo sé. Quizás porque Le notti di Cabiria es una película que no suele estar entre las que el público “general” ve. Quiero decir, todos –o casi todos- hemos visto Otto e Mezzo y La Dolce Vita , ¿verdad? Y quizás también porque Le notti di Cabiria tienen como protagonista a una actriz que me encanta: Giulietta Masina .La expresividad de esa mujer, los ojazos maravillosos que tiene (o que tenía)… me encanta. Ella, tan pequeñita, tan simpática y tan expresiva. Tan perfecta para el cine de Fellini que enamora al espectador al instante. Giulietta es Cab...

Le Nom des Gens

El amor a veces nace del odio. Los opuestos se atraen. Tema más que visto en el cine. En Le Nom des Gens , lo veremos desde la visión de los franceses. Los protagonistas repasan la historia de sus padres, cómo se conocieron y surgió el romance entre ellos. Dos historias con raíces diferentes, pero que tienen algún punto en común. Lo interesante es el modo en que repasan las historias, con estilos narrativos completamente diferentes, como ellos mismos. Pero cuando se refieren a cosas similares en sus propias historias, el estilo narrativo es el mismo para los dos. Me encantó cuando, digamos, empieza el romance. La sensualidad de la escena en la que la viste. Y la fotografía. Los diálogos, la relación que se establece entre ellos. Amé que me sorprendiera cada escena, que nunca dejaron de sorprenderme a lo largo de toda la película. Me gustó mucho que ilustra la vida de dos personas en Francia que son descendientes de inmigrantes, y de dos culturas diferentes. La escena de la cena...

Cortometrajes nominados al Oscar 2011

Hoy os dejo clips de los cortometrajes de ficción nominados a los Oscar. The Confession - Tanel Toom   The Crush - Michael Creagh   God of Love - Luke Matheny   Na Wewe - Ivan Goldschmidt   Wish 143 - Ian Barnes, Samantha Waite

Una historia verdadera

Siempre tengo algo que criticar a las películas sobre los Beatles o John Lennon. En ésta, lo único que puedo criticar es que insistieran en darle al protagonista un color de ojos que no era el color de los de John. No sólo es una de las historias que mejor relata y retrata la vida de John antes de los Beatles, sino que me ha hecho llorar a moco tendido durante la hora y media que dura. Y la canción del final desató una catarata, que no es poco. Por lo demás, no creo que destaque. Es una película correcta. Pero jamás nadie se dignó a mostrar el lado humano de Mimi –que alguno tenía-, o a contar las cosas casi tal cual ocurrieron. Por primera vez, no me almidonaron la historia, no me hablaron de lo mismo de siempre. Por primera vez, entendí muchas cosas. NOWHERE BOY - TRAILER UN SECRETO: Aaron Johnson tiene un gran futuro. Hubo momentos en que vi en él a John. Y eso no es nada fácil.

Vampiros que brillan y hombres lobos lampiños

A pesar de que luego de ver Twilight quedé bajo los efectos de mis hormonas, dudé si valía la pena ver New Moon . Y no me equivocaba. Malos diálogos, peores efectos y actuaciones mediocres… Menos mal que no fui a verla al cine en su momento, o hubiera sido la primera vez en mi vida que me hubiera levantado en mitad de una función y abandonado la sala. Completamente vacía, tonta y sin la capacidad de repetir la tensión que lograba salvar a la primera.

Coppolas al poder

Gia es la última Coppola que ha decidido ponerse detrás de cámaras. Es la nieta de Francis , y en consecuencia sobrina de Sofia . ¿Los protagonistas del advertiment (publicidad en forma de corto)? La musa de Sofia , Kirsten Dunst , y uno de los actores de la familia, –su primo- Jason  Schwartzman . Junto a Tracy Antonopolus , Gia Coppola nos presenta su ópera prima Non Plus One , para Opening Ceremony . ¿Qué o parece? ¿Juega con la ventaja de pertenecer a tan famosa familia, o realmente hay talento en esas venas?

Otto e Mezzo, Nine… Dos idiomas, dos mundos y dos visiones para una historia

  Debo reconocer que la idea de llevar Nine al cine no me parecía muy buena. La razón: Nine es un musical de Broadway que está basado en una película, 8 e 1/2 de Fellini , y que está, según dicen, inspirada en la vida misma del director –más o menos lo que es la película en sí. O sea, tenemos un círculo vicioso. Not so good. De todas formas, el trabajo de Rob Marshall me gusta, el elenco es fantástico –empezando por Daniel Day Lewis , que es uno de mis actores favoritos. Y si sumamos a esto que está nominada en más de una categoría a los Oscars, bueno, era un poco obligación para mí verla. Así que, luego de una revisión obligada al original de Fellini , y sin mucha idea de lo que me podía encontrar del musical, me presté a experimentar el círculo vicioso. Si bien en un principio pensé que se iba a tratar de una mezcla de remake de 8 e 1/2 con el musical –cosa en la que no me equivoqué-, debo reconocer que no me ofendió tanto que así fuese. Y digo que no me o...

Spooky Halloween!

Tratándose Halloween de mi fiesta favorita del año, no pude dejarla pasar sin recurrir al género cinematográfico por excelencia de este día. Estas son las películas que elegí para celebrar este año: La razón: Confiaba en que Diablo Cody le diera un soplo de frescura al género. Si bien Juno no me parece una obra maestra, el trabajo de la guionista en The United states of Tara me conquistó. Con probar no perdía nada. Lo mejor: Que recurriesen a la idea de un sacrificio satánico a una no virgen. Siempre me pregunté qué podría pasar. En un principio también iba a destacar la ruptura de la regla "la única que no muere es la chica virgen", pero luego recordé que eso ya lo hicieron hace años con Scream . Lo peor: De hecho, creo que todo la suma de todo la hace mediocre. No es mala, es mediocre. Sobra: La escena lésbica. Se habrá escrito para satisfacer a los espectadores masculinos -como si el resto de escenas de Megan Fox no lo fueran...-, pero no viene ...