Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como actores: C

Diez cosas que quizás no sabías sobre Rain Man (1988)

Rain Man ( Barry Levinson , 1988) me encanta. Es una de esas películas en las que no imagino a nadie más interpretando al personaje de Dustin Hoffman , porque me encanta el resultado. Sin embargo, Rain Man fue escrita para otro actor. ¿Quién? Descúbrelo más abajo, junto a otras curiosidades. El guión de Rain Man fue escrito para ser protagonizado por Randy y Dennis Quaid . En el guión original Charlie tenía 56 años y Raymond sufría discapacidad mental.  Dustin Hoffman , quien pensaba interpretar a Charlie, decidió que prefería interpretar a Raymond, y que su personaje sería autista. Además, insistió en cambiar el final feliz de Raymond, porque no consideraba que era un final fiel a su personaje. Barry Morrow y Ronald Bass , co-guionistas de la película, no se conocieron hasta que coincidieron en las ceremonias en las que la película fue premiada. Jack Nicholson y Robert De Niro rechazaron interpretar a Raymond. Dustin Hoffman propuso que Bill Murray interpretara a...

¿Qué fue de los niños de The Sound of Music (1965)?

Después de descubrir qué había sido de los pequeños que habían compartido pantalla con Julie Andrews en Mary Poppins , me entró la curiosidad por descubrir qué había sido de los que protagonizaron junto a ella The Sound of Music ( Robert Wise , 1965). ¿Dónde están hoy los pequeños von Trapp? Os lo cuento: Charmian Carr: Liesl von Trapp Charmian Anne Farnon nació el 27 de diciembre de 1942 en Chicago (USA). Sus padres eran la actriz de vaudeville Rita Oehmen  y el músico Brian Farnon . Con 23 años, y trabajando como asistente médica, una amiga de su madre la convenció de que se presentara a una audición para una película. Y consiguió el papel de Liesl, por el cual competía con Geraldine Chaplin , Patty Duke , Mia Farrow y Sharon Tate . Después de la película rodó la tv movie Evening Primrose , su último crédito como actriz. Se retiró para criar a sus hijas y dedicarse a la decoración de interiores. También escribió un par de libros sobre su experiencia como una von ...

Hail, Caesar!

Tenía muchísimas ganas de ver Hail, Caesar! Muchísimas. No sólo porque me gusta mucho el cine de los Coen , sino porque se trataba de una película que me iba a llevar de viaje al pasado del cine. Un viaje que me ha resultado muy entretenido. Me lo he pasado genial intentando conectar a los personajes con alguno real y  las tramas con historias reales, con los momentos musicales y con algunas escenas de esas que tan bien saben hacer los Coen y que tanto me hacen reír. Me ha gustado mucho el trabajo de Scarlett Johansson , George Clooney , Channing Tatum (este chico de a poco me está conquistando), Tilda Swinton y Ralph Fiennes . Josh Brolin no me ha dado sueño, por primera vez en mucho tiempo. No he podido dejar de pensar en Orson Welles cada vez que  Alden Ehrenreich salía en pantalla, y me ha encantado ver a Frances McDormand (siempre es un placer verla, pero cuando es dirigida por los Coen creo que lo disfruto aún más). Me alegra que los Coen volvieran a ...

Brooklyn

No sé si es porque Brooklyn va de algo que me toca muy de cerca; pero me ha movido el suelo. Me ha encantado la historia de Eilis, me ha emocionado y me ha parecido una historia muy bonita. Creo que Brooklyn retrata muy bien lo que sienten los emigrantes: la nostalgia, la distancia, esa sensación de tener una parte de ti en un sitio y otra parte en otro, las ganas de volver y a la vez de quedarte donde estás... Brooklyn es la historia de una emigrante irlandesa en Estados Unidos; pero podría haber tenido cualquier nacionalidad y haber emigrado a cualquier parte, porque en el fondo lo que le pasa a Ellis le ha pasado a muchísimas personas en este mundo. Saorise Ronan está perfecta en su papel, realmente me ha encantado. Emory Cohen también me ha gustado mucho, consigue un papel muy adorable. Y, especialmente, me ha conquistado el pequeño  James DiGiacomo . Espero verlo mucho más, y espero que borde siempre sus escenas como lo hace en la de la cena familiar italiana. ...

Trumbo

"Las personas que están lo suficientemente locas como para pensar que pueden cambiar el mundo son quienes lo cambian". Esta frase estuvo en mi cabeza durante las dos horas que dediqué a ver la adaptación al cine de la historia de Dalton Trumbo durante los años de la Black List . Guionista talentoso y prolífico, rebelde incansable, así lo retrata Jay Roach . Y Bryan Cranston se mete en su piel de una forma maravillosa y convincente. Tan bien lo hace, que da bastante rabia saber que su trabajo apenas se reconocerá con unas cuantas nominaciones.  También he quedado encantada con la Hedda Hopper de Helen Mirren , es un placer ver a esta dama en pantalla. Ella y Cranston destacan, pero todos los intérpretes de la cinta me han gustado. El vestuario, el maquillaje, la fotografía, el guión... Realmente no me esperaba, después de tanto tiempo sintiendo que las biopics se quedaban un poco cortas, que me gustara tanto el resultado. Trumbo  ha sido un viaje muy interesa...

A Very Murray Christmas

No soy especialmente fan de los especiales y las películas navideñas; pero este año era diferente: este año Bill Murray y Sofia Coppola estrenaban A Very Murray Christmas . Y, por una vez, tenía muchas ganas de que llegara diciembre para verlo.  Diré que no sé qué esperaba; pero no era precisamente lo que vi. Que no significa que no me haya gustado, cuidado. Me ha gustado ver a Bill Murray cantar (siempre me gusta ver a Bill Murray , haga lo que haga). Me ha gustado volver a ver a Jason Schwartzman  tocando la batería, y verlo tocar con Phoenix (la banda de Thomas , el marido de Sofia ). Me ha gustado ver a Amy Poehler , Maya Rudolph , David Johansen y George Clooney . Miley Cyrus , por una vez en la vida, no me ha dado urticaria. A Very Murray Christmas no ha estado mal. No puedo decir que me ha sabido a poco, porque creo que el formato elegido no da para mucho más. La historia está un poco tirada de los pelos para meter a los actores, cantantes y canciones...

¿Qué ha sido de los protagonistas de Trainspotting?

Parece que ahora sí se ha confirmado la producción de Porno , la secuela de Trainspotting ( Danny Boyle , 1996), Y que, para aumentar la expectación, contará con los mismos actores. A todos les hemos seguido viendo en cine y televisión, pero quienes consumen poco producto británico puede que les hayan perdido la pista a algunos de los actores. ¿Cómo se ven ahora y qué ha sido de sus carreras? Os lo cuento. Spud (Ewen Bremner) Después de rodar Trainspotting , Ewen Bremner no ha parado, y seguro que le has visto en The Acid House ( Paul McGuigan , 1998), Snatch ( Guy Ritchie , 2000), Pearl Harbor ( Michael Bay , 2001),  Black Hawk Down ( Ridley Scott , 2001),  AVP: Alien vs. Predator ( Paul W.S. Anderson , 2004), Match Point ( Woody Allen , 2005),  Death at a Funeral ( Frank Oz , 2007), You will meet a tall dark stranger ( Woody Allen , 2010),  Great Expectations ( Mike Newell , 2012),  Jack the Giant Slayer ( Bryan Singer , 2013),  Exodus: Gods...

La familia Coppola: Gian-Carlo, Roman y Sofia

Me reencuentro con la familia Coppola , para contaros hoy acerca de Gian-Carlo , Roman y Sofia son los hijos de Francis Ford Coppola y Eleanor Neil . Gian-Carlo Coppola (17 de septiembre de 1963 - 26 de mayo de 1986)  Gian-Carlo Coppola nació el 17 de septiembre de 1963 en Los Angeles, California. El hijo mayor de Eleanor Neil y Francis Ford Coppola comenzó su carrera profesional a los 16 años, ayudando a su padre en rodajes, y haciendo de extra en The Godfather (1972, era uno de los hijos de Robert Duvall , se le puede ver en la escena del funeral de Vito Corleone), The Conversation (1974), Apocalypse Now (1979, sólo se le puede ver en la versión Redux ) y Rumble Fish (1983). Además, Gian-Carlo trabajó como productor asociado en Rumble Fish y The Outsiders  (1983) y asistente de producción en One from the Heart (1981), y como director de la segunda unidad en The Cotton Club  (1984), fue quien registró los ensayos durante la preproducción ...

The Cage of Nicholas

Hace unos días os hablé de Nicolas Cage y sus hermanos ( Christopher y Marc ), y mencioné que Christopher había protagonizado el cortometraje The Cage of Nicholas . Se trata de un cortometraje dirigido por George Kuchar , en el que la acción ocurre en la casa de Nicolas . He querido compartirlo hoy, pero sólo he podido encontrarlo en inglés. Para los que no entendáis mucho, lo que ocurre es que Christopher está de visita en la casa de su hermano y habla de que allí hay una energía un poco extraña. Dejaré que descubráis el resto. ¡Buen fin de semana!

La familia Coppola: Marc, Christopher y Nicolas

Hoy toca hacer otra parada por el árbol genealógico de los Coppola : hablaremos de Marc , Christopher y Nicolas , hijos de August Coppola y Joy Vogelsang . De nuevo intentaré hacerlo corto, pero dudo que sea posible. Espero que, al menos, ¡sea entretenido! Marc Coppola Marc Coppola nació el 29 de abril de 1958 en la ciudad de New York. A pesar de ser mejor conocido por su faceta de DJ (su alias es "The Cope"), el mayor de los hijos de August también se ha dedicado al cine. Su debut fue en una película de su tío Francis , Apocalypse Now (1979), en la que trabajó en el departamento de casting e hizo una pequeña aparición como un locutor de las Fuerzas Armadas. Fue también a finales de los setenta que empezó su carrera en la radio, la cual ha desarrollado mayoritariamente en New York y California. Sus apariciones en cine suelen estar asociadas a producciones de otros Coppola : The Cotton Club ( Francis Ford Coppola , 1984),  Vampire's Kiss ( Robert Bier...

Love and Mercy

Apenas sabía sobre la historia de Brian Wilson , por lo que el interés de conocer más sobre él me llevó a querer ver Love & Mercy . Esperaba que, por una vez, la biopic no fuera la típica y aportara algo más; pero no me quería hacer demasiadas ilusiones.  Descubrí que Love & Mercy es una película que juega muy bien con el "presente" y el pasado, relata la historia de Brian en ambos momentos sin restar protagonismo a ninguno de los dos actores que le interpretan en esos dos momentos de su vida. Y, quizás lo mejor, es que ambos lo hacen tan bien que es un placer verlos en pantalla. Esperaba encontrarme con una de esas actuaciones de Paul Dano que hacen que me pregunte dónde está su Oscar , y sin embargo me llevé la sorpresa de estar admirando más el trabajo de John Cusack que el de Dano . Paul está fantástico, pero lo de John ha sido una grata sorpresa. No terminaba de ver el casting hasta que vi el resultado, y la verdad es que considero que no pudo ser...

Kingsman: The Secret Service

Recuerdo el día que vi por primera vez el trailer de  Kingsman: The Secret Service . Lo primero que dije fue "esta es la clase de películas de acción que me gustan". Y estaba en lo correcto: me lo pasé en grande viéndola, y ya la considero una de mis favoritas del género. Me encantó la banda sonora, las coreografías, los stunts y, aunque me sentí un poco mareada por los movimientos de cámara durante algunas escenas, me reí tanto que al terminar lo único que quería era verla de nuevo (aunque imagino que quienes no gustan del humor políticamente incorrecto no estarán de acuerdo conmigo). Colin Firth está divertidísimo, he llorado de risa con algunas de sus escenas. Taron Egerton es todo un descubrimiento, estaré muy atenta a lo próximo que haga. Y Samuel L. Jackson ... ¡qué risas con él! Lo más genial de Kingsman es que llega un punto en el que por más que uno quiera, no logra adivinar cómo se resolverá el conflicto. Y es que, a medida que avanza la historia,...

Into the Woods

La verdad es que no esperaba mucho de Into the Woods . Los musicales me encantan; pero un musical de Disney es algo bastante predecible, así que no esperaba maravillas. El resultado me ha gustado aunque, tal y como creía, no me ha sorprendido. Lo que sí me ha sorprendido es que se haya nominado a Meryl Streep por su trabajo. Adoro a Meryl y todo lo que hace me parece glorioso; pero tampoco es que su papel diera para mucho. Me gustó su trabajo, pero no me ha parecido tan maravilloso como otros por los que haya resultado nominada. Into the Woods me hizo reír más de lo que esperaba: la escena de los príncipes cantando en la cascada es genial, y Chris Pine está fantástico en el papel de Príncipe Encantador. Emily Blunt también me ha gustado mucho, me gustaría verla más seguido haciendo papeles en los que con un gesto es capaz de arrancarme una buena carcajada. ¿Qué puedo decir? Into the Woods es un musical entretenido, es Disney apuntando a ese público mayor que consum...

The Imitation Game

La historia de Alan Turing debía ser contada. No sólo por lo que consiguió, sino porque su final fue injusto. Creo que en las dos horas que dura The Imitation Game intentaron hacerlo, pero la fórmula Weinstein empieza a aburrirme y no logré conectar con la película tanto como me hubiera gustado. Cuando hablo de "fórmula Weinstein" creo que más o menos os hacéis una idea de a lo que me refiero: a las películas que hacen para ganar premios. Todas de excelente calidad, con actores muy buenos, todas con características similares. Y muchas de ellas me han encantado, pero en este caso me ha resultado más de lo mismo. Benedict Cumberbatch es un actor con letras mayúsculas, capaz de emocionarme con un gesto. Y, aunque al principio estaba aplaudiéndole como foca, a medida que avanzaba la historia me pareció que le faltaba algo. Y Keira Knightley ... no tengo absolutamente nada en contra de ella, pero la verdad es que no creo que haya hecho más que un trabajo correct...

La familia Barrymore: los patriarcas

Drew Barrymore es una de las actrices de Hollywood que suele ser clasificada como "realeza". La razón es que es descendiente de una larga línea de actores que se remonta a épocas en las que Hollywood ni siquiera existía.  Tenía interés en seguir esa línea y ver hasta dónde me llevaba, pero no os aburriré demasiado con la clase de historia: comenzaremos esta serie de posts por los Drew , los Barrymore y los Costello .  Primera parada: Louisa y John Drew . Ellos fueron los padres de Georgiana , la bisabuela de Drew Barrymore . Louisa Lane Drew (10 de enero de 1820 - 31 de agosto de 1897) Nacida en Londres, Gran Bretaña. Hija de la actriz Eliza Trentner , su padre pudo ser el actor Frederick Lane o el director de escena William Haycraft Lane . Emigró a los Estados Unidos en 1826, y desde niña se dedicó al teatro. Se casó tres veces, y sólo tuvo hijos con John Drew , su tercer marido: Louisa Drew , John Drew Jr. y Georgiana Drew . Junto a John ...