Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como directores

Ellas y el Cine: Alice Guy

Hasta hace poco, muy poco, el nombre de Alice Guy pasaba prácticamente desapercibido en la Historia del Cine. Todos sabemos sobre los hermanos Lumière , sobre Georges Méliès ; pero ¿y Alice Guy? Alice fue una pionera, y su historia merece ser contada. Por eso, ella es la elegida para comenzar este nuevo espacio en el blog, en el que os hablaré de ellas: las mujeres del Cine. Alice era una secretaria. Trabajaba para Léon Gaumont , y cuando descubrió el cine decidió que con él podría contar historias. Entonces, convenció a su jefe de que le dejara usar una cámara en sus ratos libres. Alice rodó la primera historia de ficción del cine, La fée aux choux . La película, además, incluye montaje y efectos. Nada mal para una novata... Lo suyo no se quedó en eso: Alice experimentó con el sonido y el color, rodó a cantantes haciendo playback de su música, y hasta se la considera la primera directora en rodar con actores protagonistas negros. La primera “superproduc...

Darren Aronofsky: cinco características de su cine

Darren Aronofsky es un nombre del que siempre estoy pendiente. No todo lo que ha hecho es de mi agrado; pero lo que me gusta, me gusta mucho. Me atrae cuando su cine es diferente, más “ indie ”. Investigando un poco sobre él, he dado con cinco características de su cine que hoy quiero destacar.   Usa el cuerpo de tus actores A Aronofsky le gusta explorar el cuerpo y hasta dónde podemos llevarlo, y conectar la psicología de los personajes con la audiencia a través de ello. Explora el mundo de sus personajes a través de la subjetividad, y lo hace exigiendo a sus actores mucho a nivel físico y haciendo que el espectador esté incómodo.   Deja que la historia dicte la forma “Al principio seguía las reglas del cine. Ahora me doy cuenta de que eso no le importa tanto al espectador, que sólo quiere historias. Me caracterizo por dejar que la historia dicte el estilo visual; contrario a lo que hacen Alejandro Jodorowsky o Wes Anderson , que  incluyen su estilo característic...

Consejos de cine: las cinco reglas de Jim Jarmusch

Otra vez quiero probar algo diferente. Hoy se trata de contaros los consejos de un director. El elegido es Jim Jarmusch , conocido por sus películas independientes, de las cuales Coffee and Cigarettes sea posiblemente mi favorita. Jarmusch suele hacer un cine que me atrae, que me resulta diferente, y por ello me interesé muchísimo en conocer sus consejos, sus reglas para hacer una buena película. Leí estas reglas hace unos cuantos años. La quinta me ha enseñado muchísimo y la cumplo siempre que puedo. Os invito a leer sus consejos mientras esperamos al estreno de Only Lovers Left Alive , la ganadora del Premio del Jurado en Sitges 2013.   No hay reglas. “Hay tantas reglas para hacer una película como potenciales cineastas. Nunca le diría a alguien qué hacer o cómo hacerlo. Va en contra de mi filosofía. Por tanto, estas no son reglas, sino algo así como notas mentales. Cada uno debería hacer sus propias ‘notas’ porque no hay forma correcta de hacer las cosas...

Primera parte de la Odisea: el nacimiento

Ya he visto el primer capítulo de The Story of Film , de Mark Cousins . Ha sido un viaje maravilloso por el nacimiento del cine. Lo he disfrutado como enana, sobre todo la parte en la que nos cuenta que Hollywood, industria que hoy es dominada por hombres, nació y se estableció gracias a mujeres e inmigrantes. Cousins repasa el nacimiento a nivel técnico, habla de Edison y los hermanos Lumière . Nos cuenta cómo el cine nace a partir de experimentar con la luz, cómo al principio no era más que acciones y situaciones diarias filmadas. Y nos cuenta una de las cosas que más me ha gustado: el cine que cuenta historias nació gracias a una mujer. Nos cuenta como Alice Guy-Blaché , una secretaria de Gaumont que jugaba con las cámaras de la oficina en su tiempo libre, empezó a contar historias.  También nos cuenta cómo las mujeres fueron pioneras en los guiones, y nos enseña que la primera mujer en ganar dos Oscars por sus guiones fue Frances Marion . Y que -¡oh, sorpresa!-...

Creadores de sueños II

Me quiero poner al día, así que aquí va la segunda parte de mi bastante extensa, y siempre expectante de adiciones, lista de directores de cine que admiro. Francis Ford Coppola: Tetro fue la confirmación de que este hombre sabe hacer arte. Ya se había ganado mi respeto, y sigue sorprendiéndome. Quentin Tarantino: Porque es diferente, original, y no le tiene miedo a nada. Terry Gilliam: Adoro su estilo. Tiene todos los tickets para convertirse en mi próximo ídolo del cine. Alejandro González Iñarritu: Si bien al llegar a Babel ya sabía un poco qué esperar, en su momento revolucionó las cosas. 21 Gramos es mi favorita. Luc Besson: Mi director francés favorito antes de descubrir a Jeunet . Anthony Minghella: Confía en Jude Law y Juliette Binoche mucho más que otros directores. Eso me gusta. Baz Luhrmann : Debo confesar que no he visto Australia . Aún. Pero me encanta su forma de plantear Moulin Rouge y la ad...

Creadores de sueños

Entre que no he visto mucho este fin de semana, y que estoy aún indecisa sobre mi opinión del tema Polanski (me parece absurdo lo que le hicieron, pero al final si hizo algo malo creo que debería hacerse cargo...), la verdad es que no he logrado concentrarme en crear un post que valiera la pena. Y como hace mucho que no intento hacer una lista, aquí dejo la primera parte de mi lista de los directores de cine que más admiro: Tim Burton: Todo lo que haga este hombre pasa por mis ojos, y todo es amado inmensamente. No hay palabras que definan lo mucho que amo sus películas, y su persona. Tim es mi director favorito, y eso no lo cambia nada ni nadie. Pedro Almodóvar: Lo mío con Pedro es un amor tardío. A los 13 años ví Carne Trémula y quedé un poco asustada. Luego me encontré con Todo sobre mi madre , que es hasta el día de hoy mi favorita. Y ese día nació un amor incondicional, porque ese día entendí lo que mi mente de 13 años no alcanzó a comprender: que a vece...