Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como guionistas: M

Ellas y el Cine: Frances Marion

Hoy quiero hablaros de Frances Marion , periodista, autora, directora de cine y guionista. Frances fue la primera guionista en ganar dos Oscars consecutivos. Fue responsable de algunos de los mejores guiones de su época, y una mujer muy influyente en su industria durante su carrera.  Frances nació en la ciudad de San Francisco, el 18 de noviembre de 1888. Después de estudiar arte, comenzó su carrera como asistente de fotografía, ilustradora y periodista. En 1914, consiguió el puesto de asistente en la Lois Weber Productions (compañía de la directora de cine Lois Weber , de quien ya os hablaré). Allí descubrió que, aunque ser actriz sonaba atractivo, el trabajo tras las cámaras era mucho más interesante para ella. Y dedicó todo su tiempo a aprender el arte de hacer cine.  Poco después, conoció a Mary Pickford y comenzó a escribir para ella. Guiones como Rebecca of Sunnybrook Farm ( Mashall Neilan , 1917), The Poor Little Rich Girl ( Maurice Tourneur , 1917) y ...

Diez cosas que quizás no sabías sobre Rain Man (1988)

Rain Man ( Barry Levinson , 1988) me encanta. Es una de esas películas en las que no imagino a nadie más interpretando al personaje de Dustin Hoffman , porque me encanta el resultado. Sin embargo, Rain Man fue escrita para otro actor. ¿Quién? Descúbrelo más abajo, junto a otras curiosidades. El guión de Rain Man fue escrito para ser protagonizado por Randy y Dennis Quaid . En el guión original Charlie tenía 56 años y Raymond sufría discapacidad mental.  Dustin Hoffman , quien pensaba interpretar a Charlie, decidió que prefería interpretar a Raymond, y que su personaje sería autista. Además, insistió en cambiar el final feliz de Raymond, porque no consideraba que era un final fiel a su personaje. Barry Morrow y Ronald Bass , co-guionistas de la película, no se conocieron hasta que coincidieron en las ceremonias en las que la película fue premiada. Jack Nicholson y Robert De Niro rechazaron interpretar a Raymond. Dustin Hoffman propuso que Bill Murray interpretara a...

Curiosidades sobre Citizen Kane I

He perdido la cuenta de cuántas veces he visto Citizen Kane . Adoro la belleza de esa película, la forma en que la historia está narrada, y el hecho de que Orson Welles fuera tan joven cuando la rodó. Citizen Kane es mi inspiración, Welles un modelo a seguir. Pensar que fue su primera película, la que rodó con tan sólo 25 años, es algo que siempre me persigue y me ayuda a intentar mejorar. Welles logró rodar Citizen Kane gracias a un acuerdo bastante liberal con la RKO. El acuerdo consistía en que Welles escribiera, dirigiese y actuase en dos películas de la RKO; a cambio de completa autonomía a la hora de contratar actores y técnicos, y decidir sobre el corte final que sería estrenado. George Schaefer debía dar luz verde al proyecto, y podía vetar cualquier solicitud de dinero extra (el presupuesto original fue de 500.000 dólares, el cual fue excedido por 200.000 dólares). Este acuerdo resultó ser bastante bueno con el paso del tiempo, aunque en su momento la película no f...