Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como directores: K

Macbeth

¿Os he dicho alguna vez que me encanta William Shakespeare ? ¿Y que Macbeth es mi favorita? ¿Y que considero que hay pocas personas capaces de interpretar a Lady Macbeth de la forma correcta? ¿Y que no dudé ni por un segundo que Marion Cotillard sería capaz de interpretarla de una forma fantástica? Si no lo he dicho antes, lo digo ahora. Después de ver la Macbeth de Justin Kurzel , sólo me queda decir que si Shakespeare aún estuviera vivo estaría encantado con el resultado. No sólo por las interpretaciones, que son maravillosas, sino por la fotografía de Adam Arkapaw , el montaje y el resultado en general. Macbeth es una belleza, he quedado encantada. Las brujas, el vestuario, Marion, Michael Fassbender , el diseño de producción, la fotografía, el montaje... ¡todo me ha encantado! Me ha gustado la forma en que se cuenta la historia, cada plano, cada escena. Me ha gustado que no es la típica película que uno piensa que verá cuando se trata de Shakespeare , pero sin alejar...

Anomalisa

Charlie Kaufman tiene una forma muy particular de contar historias. A veces es necesario ver las películas escritas por él varias veces para terminar de procesarlas, y definitivamente no son para cualquier espectador. En mi caso, me atrae muchísimo su estilo y estaba ansiosa por poder descubrir Anomalisa . Me encontré con una historia bastante más sencilla de lo que esperaba, pero no por ello con una película menos interesante. Por alguna razón, imaginé a su protagonista interpretado por Colin Firth , y por momentos le veía a él en lugar del títere. Y, quizás por ello, me resultó aún más realista de lo que puede resultarme cualquier película en stopmotion . Me ha encantado la animación, los títeres y su animación me han gustado muchísimo, la fotografía y la banda sonora me han parecido muy bonitas. La historia es muy buena, aunque desde el principio se pueda adivinar el final. Engancha, sorprende por momentos, y hace pensar. Como he dicho antes, es más sencilla que otras ...

Cortometrajes de imagen real nominados al Oscar 2016

Como cada año, os invito a echar un vistazo a los cortometrajes nominados al Oscar . Realmente es una pena que no podamos verlos completos, pero al menos sus trailers os puede servir para haceros una idea para las porras y picar el bichito para que los veáis cuando sea posible. Empecemos con los cortometrajes de imagen real: Ave Maria (Basil Khalil y Eric Dupont) Day One (Henry Hughes) Everything Will Be Okay (Alles Wird Gut) (Patrick Vollrath) Shok (Jamie Donoughue) STUTTERER (Benjamin Cleary y Serena Armitage) ¿Os arriesgáis a adivinar cuál será el ganador? ¡Todos tienen muy buena pinta! Creo que mi favorito ha sido Stutterer . ¿Y el vuestro?

The Cage of Nicholas

Hace unos días os hablé de Nicolas Cage y sus hermanos ( Christopher y Marc ), y mencioné que Christopher había protagonizado el cortometraje The Cage of Nicholas . Se trata de un cortometraje dirigido por George Kuchar , en el que la acción ocurre en la casa de Nicolas . He querido compartirlo hoy, pero sólo he podido encontrarlo en inglés. Para los que no entendáis mucho, lo que ocurre es que Christopher está de visita en la casa de su hermano y habla de que allí hay una energía un poco extraña. Dejaré que descubráis el resto. ¡Buen fin de semana!

20 Hz

¿Tenéis ganas de pasar un poco de miedo? Hoy os traigo 20 Hz , de Chris Keller , un corto que nos mete mucho miedo sobre las cosas que no somos capaces de escuchar. ¡Buen fin de semana!

The Babadook

Si escucháis a alguien decir que The Babadook es la mejor película de terror de los últimos años, no penséis que exagera. Definitivamente lo es. La paleta de colores, el trabajo actoral, los homenajes (al cine de terror y al cine en general, especialmente el detalle de los cortos de Méliès ), la historia y la metáfora... todo me ha resultado prácticamente perfecto. Jennifer Kent ha firmado una película que me ha dejado enamorada. Me ha reconciliado con un género que me estaba empezando a aburrir, y me ha convencido de que aún se puede hacer buen cine de terror. Definitivamente coincido con todo aquél que considere a The Babadook una gran película (de terror y en general). Si aún no la has visto, no pongas excusas: merece la pena.  

Los tres consejos fundamentales de Akira Kurosawa

En 1993, Akira Kurosawa concedió una entrevista de dos horas a  Nagisa Oshima . Durante la entrevista ( Waga eiga jinsei ), el director repasó su carrera y dio los siguientes tres consejos muy interesantes, que cualquier aspirante a cineasta debería tener en cuenta: Escribe El consejo más importante que daba Kurosawa a los aspirantes a director era: escribe guiones. Haciéndolo, aprenderás sobre estructura y otros elementos necesarios para entender el cine. Es un trabajo duro, pero si realmente quieres hacer cine, deberías empezar por escribir. Termina lo que empieces Escribir es una tarea tediosa, que lleva tiempo. Escribe dos o tres páginas al día, aún cuando sientas que no puedes avanzar. Tiene que convertirse en una rutina. No quieras llegar al final antes de tiempo, ni abandones cuando veas que es más duro de lo que esperabas: abandonar se convertirá en un hábito. Completa el guión como sea. Lee Si no tienes una base, no podrás construir nada. Kurosawa d...

Cortometrajes documentales nominados a los Oscars 2015

Llegamos al final del recorrido por los cortometrajes nominados a los Oscars   de este año. Hoy toca repasar los cortometrajes documentales. Crisis Hotline: Veterans Press I (Ellen Goosenberg Kent) Joanna (Aneta Kopacz)  NASZA KLĄTWA (inglés: Our Curse, Tomasz Sliwinski)  La Parka (Gabriel Serra)   White Earth (J. Christian Jensen)  ¿Cuál creéis que resultará ganador?

Cortometrajes animados nominados a los Oscars 2015

Continuamos con el repaso de cortometrajes nominados a los premios Oscar 2015. Hoy es el turno de los cortometrajes animados. The Bigger Picture (Daisy Jacobs) The Dam Keeper (Dice Tsutsumi y Robert Kondo) Feast (Patrick Osborne, Disney)   Me and My Moulton (Torill Kove)   A Single Life (Job, Joris y Marieke)   ¿Quién creéis que se llevará la estatuilla a casa?

Cortometrajes nominados a los Oscars 2015

Como todos los años, los viernes posteriores al anuncio de las nominaciones a los Oscars están reservados a repasar los cortometrajes seleccionados para competir por el galardón de la Academia norteamericana. A diferencia de otros años, en los que era posible encontrar alguno de los cortos completos online, de momento no he podido dar con ninguno (en versión gratuita o de pago). Aparentemente, hasta que no se estrenen en los cines norteamericanos nos tendremos que contentar con los trailers. Comencemos por los cortometrajes de acción real: Aya (Oded Binnun y Mihal Brezis) Boogaloo and Graham (Michael Lennox) La Lampe Au Beurre De Yak (en inglés: Butter Lamp, Hu Wei) Parvaneh (Talkhon Hamzavi)   The Phone Call (Mat Kikrby)   (podéis ver un clip exclusivo de este último en Indiewire ) ¿Cuál creéis que se llevará la estatuilla?

13 datos curiosos sobre 2001: A Space Odyssey

Regreso a las listas de curiosidades, hoy con un clásico de Stanley Kubrick : 2001: A Space Odyssey. La idea original para 2001: A Space Odyssey era una serie de segmentos en los que se exploraban varios planetas -y sus lunas-, y terminaba con el descubrimiento del monolito en la  -nuestra- luna. La llamaron (en broma): “ How the Solar System was Won ”. Uno de los borradores del guión tenía narración. Los paisajes africanos de las escenas iniciales son fotografías. Los primeros humanos acabaron siendo más simios que humanos por culpa del sistema de calificación: si Kubrick les mostraba desnudos, la película iba a recibir la calificación X. HAL iba a ser un robot, pero pensaron que pronto sería una tecnología obsoleta. Una vez se decidieron por el ojo que todo lo ve, pensaron en hacerlo mujer y llamarla Athena. La hija del Dr. Floyd es Vivian Kubrick , hija del director. La banda Pink Floyd recibió una oferta para crear la banda sonora. No pudieron aceptar porque tenían ...

Gimme Shelter

Para que se tome en serio a un actor, éste suele escoger papeles duros, dramáticos. Esa es la receta que sigue Vanessa Hudgens con Gimme Shelter . Y, para mi sorpresa, el resultado es bastante mejor de lo que imaginé (realmente no le tenía mucha fe a la chica). A pesar de basarse en hechos reales, la historia me resulta un poco irreal: la hija de una prostituta adicta escapa de su madre y decide pedir refugio a su padre, que ahora trabaja en Wall Street y vive en un palacete. Pero, claro, la mujer de su padre no la quiere. Y el hecho de que este embarazada no ayuda. La vida de su personaje no ha sido nada fácil: ha pasado por varios refugios, han abusado de ella... Vamos, el paquete completo. Pero, no temáis: ya sabéis cómo terminan estas historias en el cine (no cuenta como spoiler, ¿verdad?). Posiblemente lo mejor de la película sea Rosario Dawson . En las pocas escenas que aparece, mete miedo y deja su huella. Vanessa Hudgens cumple con su papel aunque, debido a l...

Duet

Hoy os traigo lo último de Disney en animación tradicional. Se trata de Duet , de Glen Keane , responsable de Aladdin , Beauty & The Beast y The Little Mermaid .   ¡Buen fin de semana!

Casse-tête chinois

Todo empezó en Barcelona, en un piso compartido por estudiantes de Erasmus. Después de vivir junto a Xavier ( Romain Duris ) su historia, sus idas y venidas, sus problemas y sus amores, tenía ganas de saber qué pasaba después. Y, entonces, llegó Casse-tête chinois . Xavier tiene 40 años, y su vida siguió avanzando. Su matrimonio de diez años llega a su fin, y así comienza un nuevo capítulo de su historia, esta vez en New York. Y las cosas no son nada simples porque, como dice el propio Xavier, la vida no es simple. Quizás lo más fácil de la vida de Xavier sea explicarle a sus hijos que tienen una hermana con dos madres. Y eso es, quizás, el mensaje: la vida se complica a medida que nos hacemos mayores. Puede que no al nivel de la vida de Xavier, pero a otros niveles seguro que sí. Y seguro que tenemos situaciones y enredos tan divertidos como los suyos para contar. Casse-tête chinois es, supongo, el final de la trilogía de Xavier. Este capítulo es con el que menos me identifiqué, ...

Lugares de Cine: Timberline Lodge

El Timberline Lodge es un hotel y resort de esquí construido en los años treinta y ubicado al sur del Monte Hood, en Oregon (USA). ¿Os suena este sitio? Seguro que si veis la fachada lo reconocéis. Timberline Lodge es el hotel donde se rodaron algunos exteriores de The Shinning (1980). La historia del hotel comienza en 1936: fue construido a partir de madera y piedras locales, incluyendo elementos decorativos labrados. El hotel fue abierto al público en febrero de 1938. Mantener el hotel no fue nada fácil. En 1955, en un estado deplorable, el Timberland Lodge se vio obligado a cerrar. Aparentemente, el problema financiero provenía de que el hotel era propiedad del estado norteamericano. Richard Kohnstamm , cuya familia aún regentea el hotel, tomó el relevo y decidió resolver el problema: pagó de su propio bolsillo el mantenimiento del edificio a pesar de las pérdidas que generaba, y logró sacarlo a flote justo para la época en que el esquí se puso de moda en los Estados Unidos (f...

La vie d’Adèle

Sobre La vie d’Adèle sabía dos cosas: que dura tres horas, y que tenía una escena de sexo muy larga. Y me parecía sorprendente que sólo se hablara de eso cuando se hablaba de la ganadora de una Palm d’Or en Cannes. Por suerte, por ahí también me enteré de que Adèle Exapoulos hacía un gran trabajo. La vie d’Adèle se detiene en los detalles, y al principio no resulta lenta la forma en la que nos cuentan la historia. Después, confieso que empieza a ser una narración demasiado pesada y repetitiva. Al principio tiene sentido, porque Adèle está pasando por un proceso en el que descubre su sexualidad. Posteriormente, quizás quiera insistir en la evolución de Adèle; pero hay cosas que me sobran. Y no son pocas. Al principio seguía la historia con atención, me detenía en los detalles. Pero, después, empecé a preguntarme si hacían falta tantos detalles para contarme sobre Adèle. Personalmente, habría empezado recortando el guión: el mayor problema de La vie d’Adèle es que no se supo cond...

Cortometrajes documentales nominados al Oscar 2014

Hoy es el turno de los cortometrajes documentales que competirán por el Oscar este año.   CaveDigger (dir: Jeffrey Karoff)   Facing Fear (dir: Jason Cohen)   Karama Has No Walls (dir: Sara Ishaq)   The Lady in Number 6: Music Saved My Life (dir: Malcolm Clarke and Nicholas Reed)   Prison Terminal: The Last Days of Private Jack Hall (dir: Edgar Barens)   ¿Cuál creéis que se alzará con el premio?

Spring Breakers

No tenía ningún interés por ver Spring Breakers . Imaginaba que sería prácticamente lo mismo que Savages , que no iba a encontrar nada nuevo. Pero las opiniones opuestas y extremas, y la campaña por el Oscar para James Franco me convencieron: necesitaba saber qué hacía que algunos la odiaran y otros hablaran de “maravilla”, y por qué tanto ruido con el trabajo de James Franco . En cuanto a la historia, no me equivocaba: tiene cosas en común con Savages . Otra vez no logré conectar con los personajes: no sé mucho sobre las cuatro chicas, y de Alien apenas sé poco. No sé sus historias, no sé sus motivaciones. No los conozco. Me falta algo, sólo conozco pinceladas. Muy bonito lo de “Spring Break forever”, pero me he quedado fría con la historia. Muy interesante ese montaje, los colores. Mucho exceso, mucha juventud y necesidad de vivir al máximo; pero al final no sé si Harmonie Korine quiso decirnos algo o sólo hacer una película de culto. Me he decantado por lo segundo. Spring B...

10 cosas que quizás no sabías de Rashomon

Hoy quiero probar algo diferente. En lugar de redactar un post largo con mucha información, hoy os traigo una lista. Y no es cualquier lista, es una lista de diez cosas que quizás no sabéis sobre un clásico de Akira Kurosawa : Rashômon . El equipo tenía problemas para comprender lo que se quería comunicar en la película, así que acudieron al director para que lo aclarara. Kurosawa les respondió: “El ser humano es incapaz de ser honesto consigo mismo y sobre sí mismo. No puede hablar de sí mismo sin adornar lo que dice. El guión habla de ese ser humano que no puede sobrevivir sin mentiras que le hagan sentir mejor persona de lo que realmente es. Muestra esa necesidad de embellecerse aún después de morir: el personaje que muere no puede dejar de mentir aún cuando habla a través de un médium. El egoísmo es un pecado que el ser humano lleva consigo desde el nacimiento, y del que más cuesta arrepentirse. La película es como si nos mostrasen una imagen a través del ego. Decís...