Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Oscar

Diez cosas que quizás no sabías sobre Rain Man (1988)

Rain Man ( Barry Levinson , 1988) me encanta. Es una de esas películas en las que no imagino a nadie más interpretando al personaje de Dustin Hoffman , porque me encanta el resultado. Sin embargo, Rain Man fue escrita para otro actor. ¿Quién? Descúbrelo más abajo, junto a otras curiosidades. El guión de Rain Man fue escrito para ser protagonizado por Randy y Dennis Quaid . En el guión original Charlie tenía 56 años y Raymond sufría discapacidad mental.  Dustin Hoffman , quien pensaba interpretar a Charlie, decidió que prefería interpretar a Raymond, y que su personaje sería autista. Además, insistió en cambiar el final feliz de Raymond, porque no consideraba que era un final fiel a su personaje. Barry Morrow y Ronald Bass , co-guionistas de la película, no se conocieron hasta que coincidieron en las ceremonias en las que la película fue premiada. Jack Nicholson y Robert De Niro rechazaron interpretar a Raymond. Dustin Hoffman propuso que Bill Murray interpretara a...

Brooklyn

No sé si es porque Brooklyn va de algo que me toca muy de cerca; pero me ha movido el suelo. Me ha encantado la historia de Eilis, me ha emocionado y me ha parecido una historia muy bonita. Creo que Brooklyn retrata muy bien lo que sienten los emigrantes: la nostalgia, la distancia, esa sensación de tener una parte de ti en un sitio y otra parte en otro, las ganas de volver y a la vez de quedarte donde estás... Brooklyn es la historia de una emigrante irlandesa en Estados Unidos; pero podría haber tenido cualquier nacionalidad y haber emigrado a cualquier parte, porque en el fondo lo que le pasa a Ellis le ha pasado a muchísimas personas en este mundo. Saorise Ronan está perfecta en su papel, realmente me ha encantado. Emory Cohen también me ha gustado mucho, consigue un papel muy adorable. Y, especialmente, me ha conquistado el pequeño  James DiGiacomo . Espero verlo mucho más, y espero que borde siempre sus escenas como lo hace en la de la cena familiar italiana. ...

Ryan: cortometraje animado ganador del Oscar (2005)

Como antesala a los premios Oscar , hoy os traigo uno de mis ganadores favoritos en la categoría de cortometraje animado: Ryan , de Chris Landreth . El cortometraje que nos cuenta la historia de  Ryan Larkin  (animador canadiense), basado en conversaciones con él y con un estilo de animación fascinante. ¿Qué tal van vuestras porras? Las mías completadas, ¡ansiosa por descubrir si he acertado! Os espero en la madrugada del lunes en las redes sociales, para comentar juntos la ceremonia. ¡Hasta entonces!

Carol

Carol es una película en la que se han cuidado casi todos los detalles: el arte, el vestuario, el maquillaje, los peinados, la fotografía... todo es prácticamente perfecto. Pero hay algo que está fuera de lugar, un simple detalle que hace que no se absolutamente perfecta: que nos cuenta demasiado. La historia de Carol está contada desde los ojos de Therese ( Rooney Mara ), una chica tímida que conoce y se enamora de una elegante mujer. Casi toda la historia está contada desde su punto de vista, y muchas veces la cámara convierte al espectador en protagonista, mostrándole el mundo desde los ojos de Therese. Eso hace que logremos empatizar con ella y su historia, que lo veamos todo de la forma en que ella lo hace. Incluso, que nos sintamos igual de intimidados ante la magistral Cate Blanchett , que nos regala una Carol tan perfecta como la que ve la protagonista. Su Carol tiene un punto de misterio, una mirada que intimida y seduce, y una personalidad que es difícil de leer s...

The Hateful Eight

Quentin Tarantino es una de las pocas personas capaces de tenerme sentada tres horas prestando atención a una historia. Suelo disfrutar muchísimo de su trabajo y de sus palabras, así que no suelo aburrirme viendo sus películas. Sin embargo, debo reconocer que The Hateful Eight me perdió por momentos.  No sé si fue porque estaba demasiado cansada para prestar atención a una historia lenta y con tantos diálogos, o simplemente porque se detiene demasiado en esos diálogos y no logré conectar con ellos. Creo que de eliminar al menos media hora de metraje no le haríamos demasiado daño a la película.  Fuera de eso, The Hateful Eight me ha gustado. Es exactamente la película que esperaba de Quentin Tarantino (incluidos esos diálogos interminables), y no por ello me ha gustado menos. Es cierto que últimamente se va un poco por las ramas -algo que también veo como tendencia en el cine de Martin Scorsese -; pero sus historias me entretienen y aún no me da pereza ver ...

Cortometrajes animados nominados al Oscar 2016

Llegamos al final del repaso de los cortometrajes nominados al Oscar con los cortometrajes animados. ¿Preparados? Bear Story (Gabriel Osorio y Pato Escala) Prologue (Richard Williams y Imogen Sutton) Sanjay's Super Team (Sanjay Patel y Nicole Grindle) We Can't Live without Cosmos (Konstantin Bronzit) World of Tomorrow (Don Hertzfeldt) ¿Cuál es vuestra apuesta para ganador? Dicen por ahí que será World of Tomorrow , y sospecho que no están muy errados...

Mustang

Es imposible ver Mustang y no recordar a las Vírgenes Suicidas de Sofia Coppola . Ambas historias tienen puntos en común, y muchas escenas que son casi iguales. Pero también existen diferencias, y son tan interesantes como las similitudes. Me ha encantado Mustang . Me han encantado esas niñas rebeldes, ese retrato de la mujer turca y de la vida en el pueblo, y me he encariñado muchísimo con Lale y Yasin. Me he metido muchísimo en la historia de esas cinco chicas, y aún sigo pensando en ellas. Acompañarlas ha sido un viaje emocionante, en el que me he indignado, me he reído, lo he pasado mal, y también he soltado alguna lagrimita. Y es muy posible que en los próximos meses no pueda dejar de hablar de ellas e invite a todo el que me quiera escuchar a ver su historia. De verdad, tenéis que ver Mustang . Hacedme caso.

Anomalisa

Charlie Kaufman tiene una forma muy particular de contar historias. A veces es necesario ver las películas escritas por él varias veces para terminar de procesarlas, y definitivamente no son para cualquier espectador. En mi caso, me atrae muchísimo su estilo y estaba ansiosa por poder descubrir Anomalisa . Me encontré con una historia bastante más sencilla de lo que esperaba, pero no por ello con una película menos interesante. Por alguna razón, imaginé a su protagonista interpretado por Colin Firth , y por momentos le veía a él en lugar del títere. Y, quizás por ello, me resultó aún más realista de lo que puede resultarme cualquier película en stopmotion . Me ha encantado la animación, los títeres y su animación me han gustado muchísimo, la fotografía y la banda sonora me han parecido muy bonitas. La historia es muy buena, aunque desde el principio se pueda adivinar el final. Engancha, sorprende por momentos, y hace pensar. Como he dicho antes, es más sencilla que otras ...

Cortometrajes documentales nominados a los Oscar 2016

Continuamos repasando los cortometrajes nominados a los Oscars de 2016. Esta semana tocan los documentales: Body Team 12 (David Darg y Bryn Mooser) Chau, Beyond the Lines (Courtney Marsh y Jerry Franck) Claude Lanzmann: Spectres of the Shoah (Adam Benzine) A Girl in the River: The Price of Forgiveness (Sharmeen Obaid-Chinoy) Last Day of Freedom (Dee Hibbert-Jones and Nomi Talisman) ¿Cuál es el que creéis que será ganador? En mi opinión Last Day of Freedom, quizás porque es diferente.

The Big Short

Prácticamente todos los años ocurre que una película que va de números, con un montaje un poco más dinámico y un elenco lleno de gente interesante se cuela en las nominaciones a los premios Oscar . Este año, sin duda, esa película era The Big Short .  Sabía qué esperar y qué iba a encontrarme: un montaje dinámico, una fotografía que incluye algún detalle interesante, una banda sonora entretenida, un elenco que combina actores reconocidos con otros talentos que los que consumimos mucho audiovisual ya tenemos fichados, y un guión lleno de términos difíciles que me iban a intentar explicar de una forma que pudiera al menos creer que comprendía. No me equivocaba: The Big Short fue exactamente lo que esperaba. Aún así, sabía que iba a ver una historia interesante, con actores que me gustan, y quise darle una oportunidad. Me quedé con ganas de ver más de Ryan Gosling y Christian Bale , los dos que más me han gustado. La historia me mantuvo atenta al principio, pero ...

Spotlight

Necesité prepararme para ver Spotlight . Se trata de una película que nos cuenta la historia del grupo de periodistas que a principios de los años 2000 destapó muchísimos casos de abuso sexual por parte de la Iglesia Católica, y por alguna razón estaba segura de que iba a ser una película que me podría afectar un poco.  Por suerte para mí, la historia se centra en los periodistas, y apenas da detalles. Y lo he agradecido. Me ha gustado la forma en que se cuenta, la sobriedad y el tono de la película. Me ha parecido correcta, sencilla y muy bien interpretada. Creo que ninguno de los actores destaca por encima del resto, algo que me ha resultado más positivo que negativo. Todos han hecho un buen trabajo y el resultado es muy equilibrado.  Spotlight no hará mucho ruido, a pesar de sus nominaciones y de los premios ya cosechados; pero tampoco resulta una pérdida de tiempo para los que decidimos dedicarle un par de horas. No nos fascinará por su fotografía, arte...

Cortometrajes de imagen real nominados al Oscar 2016

Como cada año, os invito a echar un vistazo a los cortometrajes nominados al Oscar . Realmente es una pena que no podamos verlos completos, pero al menos sus trailers os puede servir para haceros una idea para las porras y picar el bichito para que los veáis cuando sea posible. Empecemos con los cortometrajes de imagen real: Ave Maria (Basil Khalil y Eric Dupont) Day One (Henry Hughes) Everything Will Be Okay (Alles Wird Gut) (Patrick Vollrath) Shok (Jamie Donoughue) STUTTERER (Benjamin Cleary y Serena Armitage) ¿Os arriesgáis a adivinar cuál será el ganador? ¡Todos tienen muy buena pinta! Creo que mi favorito ha sido Stutterer . ¿Y el vuestro?

Trumbo

"Las personas que están lo suficientemente locas como para pensar que pueden cambiar el mundo son quienes lo cambian". Esta frase estuvo en mi cabeza durante las dos horas que dediqué a ver la adaptación al cine de la historia de Dalton Trumbo durante los años de la Black List . Guionista talentoso y prolífico, rebelde incansable, así lo retrata Jay Roach . Y Bryan Cranston se mete en su piel de una forma maravillosa y convincente. Tan bien lo hace, que da bastante rabia saber que su trabajo apenas se reconocerá con unas cuantas nominaciones.  También he quedado encantada con la Hedda Hopper de Helen Mirren , es un placer ver a esta dama en pantalla. Ella y Cranston destacan, pero todos los intérpretes de la cinta me han gustado. El vestuario, el maquillaje, la fotografía, el guión... Realmente no me esperaba, después de tanto tiempo sintiendo que las biopics se quedaban un poco cortas, que me gustara tanto el resultado. Trumbo  ha sido un viaje muy interesa...

The Revenant

Alejandro González Iñárritu nos ha regalado, con The Revenant , una película en la que se ha ido a un nivel aún más alto de lo que ha hecho hasta ahora, si cabe. En estos momentos pienso que es incapaz de hacer algo mal. Me ha maravillado la forma en la que nos cuenta esta historia, el cuidado y el esmero que se nota en el resultado me ha parecido alucinante. La fotografía de Emmanuel Lubezki es gloriosa, como ya es habitual en él. ¡Qué arte tiene el Chivo! El guión no cuenta una historia muy diferente a unas cuantas que hemos visto ya, pero me ha gustado. Como digo siempre: no es la historia que te cuentan, sino la forma en que lo hacen. Me he pasado más de dos horas sin poder quitar la vista de la pantalla, con ganas de descubrir qué más iba a suceder y cómo iba a terminar todo. Leonardo DiCaprio va a ganarse un Oscar (si los planetas finalmente deciden alinearse) por la película en la que menos ha hablado, y en la que quizás ha sido más sutil. Quizás ahora ...

Room

Hay dos actores por los que llevo unos cuantos años haciendo campaña para que se les reconozca el talento, y da la casualidad que este año ambos parecen ser quienes se llevarán el Oscar . Si no es la primera vez que me leéis es muy posible que sepáis a quiénes me refiero; pero por si acaso os cuento que se trata de Leonardo DiCaprio (ya considerado un eterno nominado) y Brie Larson . Sí, la chica que de repente todos escucháis nombrar, a la que le ha salido más trabajo en un año que en toda su carrera, esa que últimamente parece estar hasta en la sopa. He perdido la cuenta de cuántos años llevo reivindicando el nombre de esta señorita (y murmurando por lo bajo que podría perfectamente haberle robado más de un papel a  Jennifer Lawrence ). Y ahora que ya tiene un Golden Globe en su haber por Room , me quedaba comprobar si se lo merecía. No diré que no considere que se lo merece, pero sí que creo que lo que le ha conseguido salir a la luz ha sido una buena campaña:...

10 cosas que quizás no sabías sobre Lost in Translation

Hace poco volví a encontrarme con esa belleza que es Lost in Translation ( Sofia Coppola , 2003) y, entre suspiro y suspiro, caí en cuenta de que jamás le dediqué una entrada en el blog. Así que, para reparar el error, hoy os traigo diez datos que quizás no sabíais sobre la película. Lost in Traslation se rodó en 27 días y sólo costó 4 millones de dólares. Recaudó casi 120 millones. Francis Ford Coppola (productor de la película), le recomendó a Sofía que rodara en digital porque era el futuro. Su hija prefirió la cinta porque era más romántica. Sofia escribió el papel protagonista exclusivamente pensando en Bill Murray , y siempre ha dicho que si él no lo hubiera aceptado seguramente la película nunca habría visto la luz. Después de dejarle más de cien mensajes en su contestador, consiguió una reunión con el actor y una promesa verbal de que lo haría; pero no estuvo segura de que se presentaría en el set hasta el primer día de rodaje. Murray suele decir que es su pelícu...

Balance, cortometraje ganador del Oscar (1989)

El corto que os traigo hoy tiene muchísimas interpretaciones, así que dejaré que cada uno saque sus propias conclusiones (y, si os apetece, comentéis debajo con lo que habéis interpretado). Se trata de Balance , de  Wolfgang y Christoph Lauenstein , un cortometraje que se llevó el Oscar  de 1989. ¡Buen fin de semana!

10 cosas que quizás no sabías sobre American Beauty

Hoy os traigo una lectura rápida y sencillita: una lista de diez cosas que quizás no sabíais sobre American Beauty ( Sam Mendes , 1999).  American Beauty iba a ser una obra de teatro. La inspiración fue, cómo no, una bolsa flotando en el aire. Terry Gilliam rechazó la oportunidad de dirigirla. Se ofreció el papel de Lester a Chevy Chase y Tom Hanks . Carolyn pudo ser Holly Hunter o Helen Hunt . Jessica Biel iba a interpretar a Jane, pero tuvo que renunciar al papel por mandato de Aaron Spelling (aún formaba parte del cast de Seventh Heaven ). El papel de Angela fue ofrecido a  Kirsten Dunst , Sarah Michelle Gellar , Brittany Murphy y Katie Holmes .  La escena del helicóptero al inicio fue rodada con otra intención: el espíritu de Lester flotaba por las calles hasta llegar a su cama. En el guión original, Lester era aficionado a la música country. Si os fijáis, a medida que la película avanza, el maquillaje de Jane es cada vez menos oscuro y Angela cada...

Harvie Krumpet

Tenía ganas de algo positivo y, casualmente, me encontré con Harvie Krumpet . Este cortometraje de Adam Elliot fue ganador de un Oscar en 2004, y cuenta con Geoffrey Rush en el papel de narrador. ¡Buen fin de semana!

Fantastic Mr. Fox

Ver Fantastic Mr. Fox es como ver cualquier otra película de Wes Anderson . Los encuadres son los mismos, la estética es la misma, los personajes se comportan exactamente como se comportan los personajes de cualquier película de Wes Anderson .  El stopmotion es la técnica perfecta para un director tan meticuloso y detallista como Anderson , y el resultado el mismo que si hubiera trabajado con actores de carne y hueso. Le ha quedado una película muy fiel a su estilo, una película que cualquiera puede asociar con él. Es exactamente lo que uno puede esperar de él. Aún así, no ha logrado tocarme la fibra como otras de sus películas. Y me sorprendió, tratándose de una historia de Roald Dahl y de mi técnica de animación favorita. Me ha gustado muchísimo el resultado, pero no es una película que considere que volveré a ver muchas veces.  Quizás no he conectado con ella porque era exactamente lo que esperaba ver, y nada me ha sorprendido. No lo sé. Aún así, el resul...