Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como actrices: T

¿Qué fue de los niños de The Sound of Music (1965)?

Después de descubrir qué había sido de los pequeños que habían compartido pantalla con Julie Andrews en Mary Poppins , me entró la curiosidad por descubrir qué había sido de los que protagonizaron junto a ella The Sound of Music ( Robert Wise , 1965). ¿Dónde están hoy los pequeños von Trapp? Os lo cuento: Charmian Carr: Liesl von Trapp Charmian Anne Farnon nació el 27 de diciembre de 1942 en Chicago (USA). Sus padres eran la actriz de vaudeville Rita Oehmen  y el músico Brian Farnon . Con 23 años, y trabajando como asistente médica, una amiga de su madre la convenció de que se presentara a una audición para una película. Y consiguió el papel de Liesl, por el cual competía con Geraldine Chaplin , Patty Duke , Mia Farrow y Sharon Tate . Después de la película rodó la tv movie Evening Primrose , su último crédito como actriz. Se retiró para criar a sus hijas y dedicarse a la decoración de interiores. También escribió un par de libros sobre su experiencia como una von ...

The Lady in the Van

Maggie Smith es una de esas actrices con las que me pregunto si hay suficientes premios y si podemos dárselos todos, año tras año, sólo por existir. Y más me lo he preguntado viendo The Lady in the Van.  Está tan maravillosa, es un placer enorme verla en acción. Tanto Maggie como la película me han encantado. La historia es muy interesante; pero además está contada con ese estilo de cine inglés que tanto me gusta, con uno de mis barrios londinenses favoritos como protagonista, y con actores que me encanta ver en pantalla ( Frances de la Tour , Jim Broadbent , Alex Jennings , entre otros).  Es una película que os hará reír, os dará pena en los momentos adecuados, y os contará una historia entretenida e interesante a partes iguales. Me lo he pasado en grande viendo The Lady in the Van , y estoy segura de que no seré la única.

Mad Max: Fury Road

Me ha costado lo mío decidirme a ver Mad Max: Fury Road . Me costaba sentir interés, porque se trata de un género que suelo asociar a guiones simplones y que no me atrae en lo más mínimo. Cuando me encontré con unos cuantos fotogramas que destacaban la belleza de la fotografía de la película, mi curiosidad se despertó.   Y finalmente, y después de la insistencia de varias personas -incluido un “te va a gustar, va de tías dando hostias” que ha cerrado el trato-, de ver los premios y nominaciones que ha cosechado, acepté darle una oportunidad. Y sí, estaban todos en lo cierto: me ha gustado. Me ha gustado porque no esperaba muchas cosas: no esperaba esa bonita conexión entre Furiosa y Max, no esperaba que me gustara tanto la mezcla de sonido, no esperaba meterme tanto con las escenas de acción (¡y pasarlo tan mal!), no esperaba ese montaje tan alucinante y, definitivamente, no esperaba que la historia se desarrollara de la forma en que lo hace. También me ha gustado ...

Un poco más sobre The Craft y sus protagonistas

The Craft ( Andrew Fleming , 1996) fue una película con la que muchas chicas de mi generación conectaron: muchas empezaron a vestirse como las protagonistas de la película, en las reuniones se solía jugar al "ligera como una pluma, rígida como una tabla", y algunas fueron un paso más allá e intentaron repetir los hechizos o empezaron a practicar la Wicca.  Y, ahora que se está hablando de hacer una remake (¿¡por qué?!), me dieron ganas de repasar algunos datos curiosos y la carrera de los protagonistas de esta película que he visto tantas veces que seguramente puedo recitar de memoria. Seguro que sabéis cosas como que Angelina Jolie fue considerada para un papel, o que Robin Tunney llevaba una peluca porque se había quedado calva durante el rodaje de Empire Records ; pero ¿sabíais que la escena de las víboras fue hecha con los animales reales en el set? En total se utilizaron 3.000 víboras, incluida una boa constrictor del Amazonas para esa escena. ...

¿Qué ha sido de los protagonistas de That Thing You Do!?

Hace unos días estaba viendo That Thing You Do! ( Tom Hanks , 1996), una película que me encanta. De repente, me di cuenta de lo mucho que ha llovido desde que vi el trailer en una sala de cine y supe que sería una de esas películas que jamás me cansaría de ver. Y de lo que ha ocurrido con la carrera esos actores que, con el paso de los años, aún siguen siendo mis adorados Wonders. ¿Quién pensaría que Ethan Embry iba a convertirse en uno de esos actores que siempre me dibujan una sonrisa? ¿Y quién habría apostado que Giovanni Ribisi y Charlize Theron , dos que apenas tienen líneas en la película, iban a ser hoy, quizás, los dos más famosos del cast? (quitando a Tom Hanks , claro) ¿O que el chico que acompañaba a Liv Tyler cuando subía las escaleras hacia el programa de televisión hoy iba a ser un actor con nombre propio, a pesar de ser "hijo de"? ¿Qué otras caras se me estarán escapando y descubriré cuando vuelva a verla? Seguro que se me queda alguno por el c...

Nymphomaniac Vol. I

Siempre que se estrena una película de Lars von Trier me ocurre lo mismo: muero de ganas por verla, pero necesito prepararme mentalmente para lo que voy a ver. El cine de von Trier es un cine que me afecta, pero que me hace pensar y me gusta mucho. Me gusta no ser indiferente a su cine (¿quién lo es?), y me gusta su cine. De Nymphomaniac se habló muchísimo, pero se habló solamente de la parte “escandalosa”. No se habló casi del guión, de la historia o del trabajo actoral. Y por eso estaba completamente a ciegas a la hora de verla. No sabía qué me iba a encontrar, sabía que ni siquiera los teasers y trailers me daban una verdadera pista de lo que vería. Sólo sabía que, siendo una película de von Trier , no me iba a dejar indiferente. Me gustó la forma en que decidió contarnos la historia de Joe ( Charlotte Gainsbourg ), con esa conversación en capítulos (típica de su cine). Me gustó que explicara cada capítulo con elementos de la habitación y de la conversación: números Fibonacci, ...

Diez datos curiosos: Shirley Temple

Hoy es el cumpleaños de alguien que nos dejó hace muy poco. Quiero celebrar a la gran Shirley Temple , y por eso hoy os dejo diez datos interesantes de mi adorada Curly Top .   Su debut fue a los 3 años en un programa de televisión: Baby Burlesks (1932). ¿De qué iba el programa? De bebés en pañales -y con muy poco vestuario-, interpretando a prostitutas y soldados de la Primera Guerra Mundial. Aquí podéis verla, ¿la reconocéis? Su madre ( Gertrude ) era la encargada de peinarla: siempre llevaba exactamente 56 rizos. Las fantasías infantiles no le duraron mucho. Una vez dijo: “Dejé de creer en Santa Claus cuando tenía seis años. Mi madre me llevó a verlo a un centro comercial y me pidió un autógrafo”. Cuando conoció a Gary Cooper en el set de Now and Forever (1934), él también le pidió un autógrafo. A los 6 años se convirtió en la presentadora más joven de los Oscars (1935). Presentó el premio a Mejor Actriz (ganó Claudette Colbert ). También entregó el Oscar esp...

Rapado al cero: cinco escenas

Ayer fue el Rex Manning Day , un día que celebramos todos los que hemos visto Empire Records tantas veces que ya hemos perdido la cuenta. Recordando esta película, recordé el cambio de look de una de sus actrices: Robin Tunney (cambio, que por cierto, implicó que llevara una peluca en otra película que rodó el mismo año, The Craft ). Eso me inspiró a pensar en cuántas escenas he visto en las que los personajes se quedan sin pelo. Las siguientes fueron las primeras cinco escenas en las que pensé:   Robin Tunney, Empire Records (1995)   Emile Hirsch, Lords of Dogtown (2005)   Bob Geldof, Pink Floyd The Wall (1982)   Natalie Portman, V for Vendetta (2005)   Robert De Niro, Taxi Driver (1976)   Hay muchísimas más, pero son las primeras cinco que me vinieron a la mente. ¿Se os ocurren más?

Saving Mr Banks

Ya sabéis que Mary Poppins es uno de mis personajes cinematográficos favoritos. Hace poco le dediqué un post , y tenía muchas ganas de ver Saving Mr Banks . Tenía ganas de saber qué contaba Disney sobre la relación entre Walt Disney y P.L. Travers . Imaginaba que iba a ser una versión muy sugarcoated de la historia, claro. Después de todo, hablamos de Disney . No me equivocaba. Me resultó interesante el antagonismo entre Mrs Travers y Disney. Vi en las críticas de Mrs Travers todas las críticas a Disney : todo es demasiado bonito y perfecto, los problemas se resuelven muy rápido, no prepara a los niños para lo que les espera en el futuro y les llenan la cabeza de fantasías. Claro que luego Mrs Travers descubre, gracias a Disney, que todo eso no es malo. El mensaje es el mismo de siempre: la magia y la alegría no deben perderse. En la película, Walt Disney “salva” a Mrs Travers: le devuelve la magia con su Mary Poppins, ayudándola a salvar a Mr Banks. Nada más alejado de la rea...

L’écume des jours

Una de las cosas que más disfruto es sentarme a ver una película firmada por Michel Gondry . El universo que crea con su cine me fascina, me entretiene, y se queda conmigo durante días. Me encanta cuando juega con el stop-motion , cómo me pinta un mundo en el que me encantaría vivir. Y si bien no he leído aún el libro, tenía muchas ganas de ver L’écume des jours . Aparentemente, no puedo comentar con propiedad porque no he leído el libro: la crítica más dura que he leído comenta que no se captura correctamente el universo de la novela. Quizás me ha jugado a favor no haberlo leído: el universo que pinta Gondry es el que él adapta a partir del libro y lo que él puede hacer con esa historia. Y a mí me alcanzó. L’écume des jours es una historia que se va oscureciendo, que va cayendo y que va perdiendo la alegría con la que comienza. Gondry lo captura dándonos un mundo de fantasía y color, para después hacerlo opacarse y caer en decadencia. Y lo acompaña apagando esos colores, no sólo ...

Empire Records

Mi primer recuerdo de Empire Records es su poster. Se lo regalaron a una amiga cuando tendríamos 12 años, y ella lo colgó en su habitación. Recuerdo mirarlo detenidamente, analizando cada detalle de esa imagen con Liv Tyler al centro. Todos los personajes me atraían, y me daba curiosidad la historia detrás del poster. Ahora, después de haberla tantas veces que la conozco de memoria, creo que el poster mostraba muy poco de la historia. Sin embargo, centrar a Liv Tyler no debería tomarse como una decisión superficial. Ella se roba la película, y es la protagonista junto a la música. En Empire Records hay muchas historias, pero en todas –o casi todas- está ella. Y la música, claro. Empire Records puede ser vista como una película más, pero para mí tiene mucho de especial. No sólo porque me encanta la banda sonora y el cast, sino porque en ese mundo de la tienda conviven todo tipo de personajes.Cada uno con una historia, cada uno con una personalidad y un estilo diferente. Todos el...

Bel Ami

Uma Thurman y Christina Ricci eran dos razones para ver Bel Ami . Comprobar si Robert Pattinson tenía más registro de lo que había visto hasta ahora era otra. La última, que se trataba de una película de época, basada en una novela. La primera y la tercera razón casi valieron la pena, la segunda… no. Seguí viendo lo mismo que vi hasta ahora. Un exceso de gesticulación y sobreactuación, con restos del vampiro ese al que interpreta. No sé, no le creí un pelo el personaje. Espero que en Cosmopolis me cierre la boca, de verdad. La niñita me pareció muchísimo mejor… Sí valoro el intento, hubo momentos en los que casi le creo; pero fueron muy pocos. De hecho, toda la película se me hizo pesada, aburrida, y superficial. Superficial en el sentido que no ahonda en los personajes, no logré empatizar con ninguno, ni comprenderlos. La vi con curiosidad de ver qué resultado surgía de esas tres razones que os comenté, y me quedé con gusto a poco. Pasó una hora y media de mi vida, sin pena ni...

Una gata, un tejado, un clásico

Siempre dije que el día que alguien me mirase como Paul Newman mira a Elizabeth Taylor en Cat on a Hot Tin Roof me derretiría cual Amélie. Creo que será imposible, porque la mirada de Paul Newman es única. Pero, además, es la química que transmiten los dos, la tensión y atracción que comunican en pantalla. Si bien me resulta un poco rara la forma en que habla Elizabeth Taylor , casi como si se hubiese tragado una Audrey Hepburn ; pero no importa: lo importante no lo dice con la voz. Lo que dicen tanto ella como Paul Newman con los ojos, con los gestos… es quizás mucho más de lo que dicen con las palabras. Extraño para una película basada en una obra de teatro, y quizás la razón por la que a Tennessee Williams no le gustó nada la película. Cuenta la leyenda, que llegó a decirle a la gente que hacía fila para entrar a verla: "Esta película ha retrasado la industria del cine cincuenta años. ¡Iros a casa!". Y, como últimamente tengo poco tiempo de preparar entradas c...

Young Adult

Si hay algo que me gusta de las películas escritas por Diablo Cody es cómo empiezan. Los créditos y también cómo da inicio a la historia. Supongo que no será casualidad. Eso, y el estilo de Diablo al escribir, un estilo que se traduce a las películas como si ella misma las hubiera dirigido. Porque si bien no tienen mucho en común, podría decirse que se nota que Juno , Jennifer’s Body y Young Adult están escritas por ella (y que Juno y Young Adult están dirigidas por Jason Reitman también). Y me llama la atención que, en cierto modo, sus personajes fueron creciendo. Y si bien Juno y Jennifer’s Body no terminaron de convencerme en su momento, creo que Diablo se ha superado con Young Adult . Me encantó el guión, aún teniendo en cuenta que no es la primera vez que veo esta historia o similares en el cine. Tenía fe en que Charlize Theron haría un trabajo excelente. No me equivocaba. Aunque a primera vista uno no crea que puede encajar con un personaje de Diablo, se trata de una...

The Ides of March

Gosling y Clooney , Clooney y Gosling . Uno que ya es leyenda y uno que está en camino de serlo. Dos de las caras más atractivas de Hollywood. Y, por supuesto, uno de los actores que adoro ver en pantalla: Phillip Seymour-Hoffman . Sin olvidar a Marisa Tomei , otra que me encanta. Sólo por ello había que ver The Ides of March . Lo primero que tengo que decir es: Clooney sería un excelente candidato político. Lo tiene todo: carisma, personalidad, es atractivo, y puede dar buenos discursos. Yo le votaría. Por momentos llegué a ver a Kennedy, a Obama, a algunos de los mejores oradores, en la piel de George Clooney . Con eso ya os digo bastante sobre el trabajo actoral, aunque también creo que comparado a lo que hizo en The Descendants , esto no es nada. Pero, considerando que se dirigió a sí mismo, hay que destacar lo bien que lo ha hecho. Ryan Gosling estaba pareciéndome demasiado tapado en su trabajo. Hasta que llegó el momento en que su personaje adquirió un poco más de imp...

El final de una era: Harry Potter y las reliquias de la muerte

Después de ocho películas se ha terminado una era. Una de las pocas sagas en las que no me dio pereza reencontrarme con sus personajes, en la que tenía ganas de descubrir cómo llevarían al cine las cosas que leía… Una saga a la que encontré cosas criticables, pero que siempre me despertaba interés. Se acabó la historia de Harry Potter. Todo ha terminado. El último capítulo de la historia, dividida en dos películas, me sabe a poco. La primera parte fue demasiado lenta, dialogada, triste. La segunda, con más acción al principio que al final. Cuando por el minuto veinte de la cinta me vi en un estado de ansiedad importante, pensé que cuando llegase el enfrentamiento inevitable que cerraría la historia me daría algo. Y fue todo lo contrario. Me resultó menos épico de lo que me lo imaginaba. Muy simple, con menos despliegue que el resto de la película (y las anteriores). Me sobró ese final. No sé. Quizás porque tenía esperanzas de que fuese diferente. Me quedé con mis teorías mentales...

Venus Beauté (Institut)- Los inicios de Audrey Tatou

  Recordaréis que os hablé de cómo Jean-Pierre Jeunet contrató a Audrey Tatou para el papel de Amélie a partir de esta película . Ocurrió que luego de contároslo me quedé con la duda de si ya la había visto, y me la tenía que quitar. Tengo la sensación de que sí que la había visto antes. El papel de Audrey es uno de sus primeros, y por tanto secundario. Sin embargo, la chica se sale. El papel de niña inocente que ya vimos en Amélie realmente le queda bien, y su personaje en esta película es quizás el más interesante. De hecho, sin su papel, la película perdería muchísimo. Es que Audrey le roba la pantalla a la protagonista, que si bien hace un buen trabajo tiene un personaje con el que al menos yo no pude identificarme. No me queda claro si se trata de un drama o una comedia (me decanto por la segunda). De todas formas, sabemos que en el cine francés los límites de género casi que no existen: toda comedia tiene su drama, y los dramas nos arrancan siempre alguna sonrisa. Obt...

Les secrets du Fabuleux Destin d'Amélie Poulain (o curiosidades sobre la peli Amélie)

Sé que os gustan las entradas donde recopilo datos curiosos. Y sé que os debo una entrada sobre la segunda parte de Kill Bill ; pero mi querida Amélie me pedía a gritos que escribiese sobre ella. Hay una razón por la que ella es la imagen del blog y de mi perfil: Amélie y yo tenemos muchísimas cosas en común. Creo que es mi personaje cinematográfico favorito, y la película es una de mis favoritas también (creo que eso ya lo sabíais, ¿verdad?). Así que luego de verla otra vez, resolví que debía daros a conocer los secretos de esta belleza de película.     Le Fabuleux Destin D’Amelie Poulain surge a partir del mal trago que pasó Jean-Pierre Jeunet realizando Alien: Resurrection . El director decidió retornar a sus raíces, con la idea de realizar una película de bajo presupuesto sobre una chica que decidía resolver la vida de los demás. Jeunet escribió el guión pensando en Emily Watson , la historia transcurría en Londres (¿os lo imagináis? Creo que hubiese funcionado p...