Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como actores: L

¿Qué ha sido de los protagonistas de Trainspotting?

Parece que ahora sí se ha confirmado la producción de Porno , la secuela de Trainspotting ( Danny Boyle , 1996), Y que, para aumentar la expectación, contará con los mismos actores. A todos les hemos seguido viendo en cine y televisión, pero quienes consumen poco producto británico puede que les hayan perdido la pista a algunos de los actores. ¿Cómo se ven ahora y qué ha sido de sus carreras? Os lo cuento. Spud (Ewen Bremner) Después de rodar Trainspotting , Ewen Bremner no ha parado, y seguro que le has visto en The Acid House ( Paul McGuigan , 1998), Snatch ( Guy Ritchie , 2000), Pearl Harbor ( Michael Bay , 2001),  Black Hawk Down ( Ridley Scott , 2001),  AVP: Alien vs. Predator ( Paul W.S. Anderson , 2004), Match Point ( Woody Allen , 2005),  Death at a Funeral ( Frank Oz , 2007), You will meet a tall dark stranger ( Woody Allen , 2010),  Great Expectations ( Mike Newell , 2012),  Jack the Giant Slayer ( Bryan Singer , 2013),  Exodus: Gods...

10 cosas que quizás no sabías sobre The Blair Witch Project

Como comenté hace unos días, hoy os traigo 10 cosas que quizás no sabíais sobre The Blair Witch Project ( Daniel Myrick y Eduardo Sánchez , 1999). ¿Por qué hablar de ella? Porque en su momento fue un fenómeno, un ejemplo de cómo una buena campaña de marketing puede conseguir atraer a la gente a las salas, y como una película sencilla puede convencer. The Blair Witch Project entró al libro Guinness de los Récords como la película con mayor ratio presupuesto-taquilla: costó 22 mil dólares y recaudó 240 millones y medio (casi 11.000 dólares recaudados por cada dólar invertido). Se rodó en tan sólo 8 días, pero se tradaron 8 meses en montarla.  Los protagonistas ( Heather Donahue , Joshua Leonard y Michael C. Williams ) pensaban que el mito de la bruja de Blair era real, aunque sí sabían que la película era una farsa (descubrieron la "mentira" después del estreno). Los actores fueron quienes filmaron la mayoría de la cinta, con cámaras de 16 mm. La definición de la ...

Diez cosas que quizás no sabías sobre Back to the Future

Tenía pendiente escribir sobre Back to the Future  ( Robert Zemeckis , 1985) desde hace mucho tiempo. Al fin he encontrado la oportunidad de hacerlo, con diez datos curiosos que espero que os sorprendan. Cuando Bob Gale se encontró un anuario del instituto de su padre, se preguntó si podrían haber sido amigos de haberle conocido cuando adolescente. Y pensó: “si pudiera viajar en el tiempo, comprobaría si podríamos haber sido amigos”. Y esa fue la chispa que inspiró Back to the Future . Robert Zemeckis ofreció la idea a Disney . La razón que dio Disney para rechazar el proyecto era que la idea de que la madre se enamorara del hijo era demasiado arriesgada. Pero fueron los únicos que consideraron la historia como arriesgada: el resto de estudios a los que se ofreció la idea la consideraron demasiado naïve comparada con las comedias adolescentes que se estrenaban en la época. El guión fue rechazado 40 veces. Sid Sheinberg no estaba contento con el título: decía que nadie...

Nymphomaniac: Vol.II

La continuación de Nymphomaniac empieza sin rodeos, directamente llevándonos a donde nos había dejado. Y no sólo eso: en tres escenas, Lars von Trier nos lleva de paseo por su propio cine con imágenes que ya hemos visto en otras de sus películas, nos da una clase de iconografía, y nos mete de nuevo en la conversación con la pregunta que me hacía en la primera parte : ¿es un diálogo, o Seligman es simplemente un personaje que sirve para explicarnos los conceptos a los que asociar la historia? Sin embargo, von Trier nos guarda una sorpresa: el dialogo de la ninfómana es con una persona asexual. Antagonismo y equilibrio que ya estaban presentes, pero que no habían sido explicados hasta ahora. Y despierta nuestra curiosidad por saber más acerca de Seligman. Como en la primera parte, me quedaría con varias frases del guión. Pero lo que más me gustó fue la escena en la que se habla de la hipocresía del ser humano. Soy de las que defienden que von Trier escandaliza por no seguir las r...

Dallas Buyers Club

Jared Leto recibió el guión de Dallas Buyers Club unos 15 años antes de que la película llegara a realizarse. No me sorprende que haya tardado 15 años en realizarse, como no me sorprende que Jared Leto esperara todos estos años para interpretar a Rayon. No porque crea que esperaba el momento adecuado para hacerlo, sino porque Jared Leto elige papeles muy interesantes y éste no era menos. Tampoco me sorprende que Matthew McConaughey perdiera tantos kilos para interpretar al protagonista: posiblemente le arrebate el tan esperado –por mí, y gran parte de sus fans- Oscar a Leonardo DiCaprio . Dallas Buyers Club es una película que le permite demostrar que puede hacer más que, digamos, una comedia (¿cuándo nos quitaremos de la cabeza la idea de que la comedia es más fácil de hacer que el drama?). Y, de paso, Dallas Buyers Club nos habla del negocio de los laboratorios y las farmacéuticas. Se centra en la historia de una persona que contrae el virus del VIH y encuentra medicamento...

The Family

Cuando vi el trailer de The Family quedé encantada: Luc Besson , Martin Scorsese , Tommy Lee Jones , Michelle Pfeiffer y Robert De Niro se habían unido para darme una nueva película con uno de mis temas favoritos, la mafia. Y el trailer prometía diversión.     Sin embargo, hubo algo que no terminó de convencerme. Ha algo que falta en la película. Malavita, el perro, parece tener un protagonismo que no termina de explicarse (¿quizás esperando hacer una secuela?). La comedia oscura no terminó de llegarme. Y no fue hasta el final que me enganché con la historia. En cuanto a los personajes, el de Diana Argon me pareció un poco exagerado; pero interesante. Me gustó ver a una Michelle Pfeiffer que, además de estar tan guapa como siempre, es capaz de ponerme nerviosa con sólo un gesto. Y de De Niro sólo puedo decir que la comedia negra le sienta muy bien. Y que en la escena de Mean Streets su sonrisa y la luz en sus ojos me alegraron el día. The Family se me hizo mucho m...

The Crow

A veces ocurre que la vida va demasiado rápido, que pasa mucho y no tenemos tiempo de disfrutarlo. O de parar un minuto a respirar. No tenemos tiempo para nada. En esos momentos decido poner pausa, y ocupar un par de horas en disfrutar. Es cuando me refugio en una de mis películas favoritas. Recientemente, me encontré en uno de esos momentos. Y me refugié en una película que me impactó mucho la primera vez que la vi, una película que llevaba meses con muchas ganas de volver a ver: The Crow . Realmente no sé si fue la estética, el trabajo de Brandon Lee , o simplemente que era inocente y la historia me mostró algo que no existía en mi mundo. Vi The Crow por primera vez poco después de ver Dragon: The Bruce Lee Story , con curiosidad por conocer al hijo de Bruce Lee . Nunca había leído un cómic del personaje, por lo que no tenía idea de lo que iba la historia. Recuerdo que al verla me hizo pensar en la historia de Batman , y que no logré comprender todo lo que veía. Pero, por alguna ...

Spooky Halloween 2013: detrás de Scream

Desde pequeña adoro Halloween, y mi afición por el cine de terror me llevó a ver muchísimas películas del género. Los que habéis consumido este tipo de cine sabéis que hay cinco reglas que se cumplen siempre en las slasher : 1. Morirás si te acuestas con alguien 2. Morirás  si bebes o te drogas 3. Morirás si dices “Enseguida regreso” 4. Cualquiera puede ser el asesino Wes Craven , mítico en el género, se animó a incluir dos más: 5. Morirás si preguntas “¿Quién anda ahí?” 6. Morirás si vas a investigar ese extraño sonido afuera La película en que lo hizo es la que espero que todos estéis pensando: Scream . Y de ella voy a hablaros hoy.  Originalmente titulada Scary Movie , Scream está inspirada en un asesino del estado de Florida conocido como Gainesville Ripper (su nombre real: Danny Rolling).  Wes Craven eligió para el asesino una máscara que encontró en una casa californiana donde planificaba rodar. La máscara estaba inspirada en el ...

Detrás del Mago de Oz

Me sorprende no haber dedicado una entrada aún a The Wizard of Oz , siendo que es una de mis películas favoritas y un clásico de clásicos. Siempre hay tiempo para enmendar un error, y hoy es el día en que os contaré sobre la película, aprovechando que el domingo pasado se cumplió el aniversario del inicio del rodaje de la película. La MGM compró los derechos de la novela “The Wonderful Wizard of Oz” junto con los del musical y los de una comedia muda de Larry Semon inspirada en la novela ( The Wizard of Oz , 1925). Se pagaron 75.000 dólares. La idea de MGM era superar el éxito de Snowhite and the Seven Dwarfs , y ganarle a Walt Disney en la carrera por llevar la novela de L. Frank Baum al cine. Si bien se hicieron con los derechos y fueron los primeros en llevar la aventura de Dorothy al cine, Disney se desquitó años después produciendo tres películas inspiradas en el mundo de Oz: Return to Oz ( Walter Murch , 1985), The Muppets’ Wizard of Oz ( Kirk R. Thatcher , 2005) y O...

Drinking Buddies

Antes que nada, pido disculpas por desaparecer sin avisar. Simplemente porque suelo avisaros por educación, aunque quizás muchos ni os enteráis de la falta de mis posts. No ha ocurrido nada, simplemente que no me ha dado tiempo a avisaros que me iba a tomar unos días de descanso. Me hacían falta. Quizás este post resulte un poco soso porque aún no aterrizo; pero que sepáis que os he tenido en mente todos estos días y de haber tenido un respiro habría preparado algo mejor. Nuevamente pido disculpas, y os paso a hablar de cine, que de eso es que va el blog. Quizás no habéis escuchado hablar de Drinking Buddies aún. Si no es así, os cuento que se trata de una película indie –de esas que tanto me gustan-, que ha sido estrenada en festivales, VOD (servicio bajo demanda, eso que defiendo muchísimo a pesar de que vacíe mis adoradas salas), y muy pocas salas. Seguramente ni llegue a las salas españolas, y dudo que la encontréis en la sección de DVD/Bluray de los grandes almacenes. Pero qui...

Curiosidades de Almost Famous

Hace tiempo que no escribo curiosidades sobre una película. Al menos no del modo en que lo hacía cuando tenía más tiempo libre. Os habré contado muchas veces cuánto me gusta el cine de Cameron Crowe : sus bandas sonoras, sus personajes, esos guiones maravillosos. Así que he decidido escribir sobre Almost Famous , una de mis favoritas. Almost Famous nace de la experiencia de Cameron Crowe como periodista de la revista Rolling Stone. No es una historia en particular, sino varias condensadas en una. Al contrario de lo que mucha gente asegura, no se trata de su experiencia con una sola banda, ni Penny Lane es una sola groupie (aunque sí es verdad que gran parte del personaje está inspirado en una groupie conocida como Pennie Lane ). No puedo negar que despierta mi curiosidad saber cuánto de la película es real y cuánto se “adornó” y pequeños detalles como que la letra en los créditos de apertura es la de Cameron Crowe (créditos que están entre mis favoritos , por cierto). Lawrence K...

La mayor vergüenza de Ben Affleck

No, no es Gigli . Aunque seguramente piensa lo mismo de ella que del corto que os quiero presentar. Se trata de I Killed My Lesbian Wife, Hung Her on a Meat Hook, and Now I Have a Three-Picture Deal at Disney , el debut de Ben Affleck como director. Fue en 1993 cuando el joven Ben decidió rodar un corto de aproximadamente 15 minutos, protagonizado por su amigo Jay Lacopo (que hoy es escritor). Sí, es anterior a su primer Oscar , aquel que ganó como guionista de Good Will Hunting . Hace algunos años, Ben Affleck confesó a la revista EW que este cortometraje: “Es horrible. Es atroz. Sabía que quería ser director de cine, y rodé un par de cortometrajes, y éste es el único que me arruina la vida. No me enorgullece. Parece hecho por alguien que no tiene futuro, que no promete”. Parece, pero lo hizo alguien que mejoró muchísimo.       Todos empezamos con tropiezos, y nadie nace sabiendo. Ben Affleck , por ejemplo, sí pudo escribir uno de los mejores guiones de la hist...

Anna Karenina

Si no habéis leído aún Anna Karenina , realmente os recomiendo hacerlo. La película Joe Wright no logra capturar lo que realmente es el libro, se queda simplemente en la historia básica y no alcanza otros niveles. Dicho esto, la Anna Karenina de Joe Wright no es mala. Simplemente creo que se preocupó demasiado en hacerla bonita, hermosa, y poco en comunicar todo aquello que la novela dice. Tanto la puesta en escena como el montaje son elaboradísimos, quizás demasiado. Me parecieron muy buenos, me gustó esa teatralidad que se buscó. Sin embargo, creo que no le hacían falta a una de mis historias favoritas. Anna Karenina es un clásico que se sostiene sin necesidad de florituras. Si bien cosas como detener a los actores para retratar la “soledad” y el rechazo que siente Anna Karenina me parecen muy buenos, quizás son demasiado. No termina de convencerme el resultado, a pesar de que aprecio el intento. Y por alguna razón, creo que el desenlace no termina de capturar lo que Tolstói ...

The perks of being a wallflower

Una persona –que aparentemente me conocía muy bien- me dijo que tenía que leer “Las ventajas de ser un marginado”. Me dijo: “Ese libro fue escrito para alguien como tú”. Desde ese momento he intentado leerlo, siempre fracasando. No he logrado leer más que fragmentos, porque el libro jamás a caído en mis manos a pesar de lo mucho que lo he buscado. Quería, además, leerlo antes de ver la película. No lo conseguí. The perks of being a wallflower no sólo me encantó como película, sino que me hizo cuestionarme si la razón por la que las películas jamás están a la altura de los libros es porque están hechas por lectores, y no por los autores que crearon las historias. Aún sin haber leído el libro, estoy segura de que nadie podría haberlo llevado al cine de mejor modo que su propio autor. Él conoce mejor que nadie a los personajes, ellos convivieron con él. Él sabe exactamente cómo imaginaba la historia. Sí, es verdad que muchas veces los autores trabajan en los guiones, aportan sus ideas ...