Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como directores: Z

The Walk

He quedado fascinada con The Walk . ¡ Robert Zemeckis es muy grande! Me ha tenido dos horas enganchada, sufriendo, sudando, encantada con lo que veía y con un nudo en el estómago a pesar de conocer la historia de Philippe Petit y su final. La historia de por sí es fascinante, pero la forma en que Zemeckis la cuenta lo es aún más. Cada secuencia, cada detalle está cuidadísimo. La tensión está construida de una forma impecable, la música acompaña cada escena a la perfección, la fotografía me ha encantado... Y los efectos especiales, de los que tanto suelo renegar, me resultaron creíbles al punto de que más de una vez tuve que recordarme que lo que estaba viendo no era real. Joseph Gordon-Levitt hace un trabajo maravilloso, resulta carismático y consigue que empaticemos con Philippe desde el primer momento. Y el grupo que le acompaña no se queda atrás. Entre todos consiguen que la historia y sus personajes calen en el espectador, que emocionen. Creo que no hay palabras p...

Případ

Me ha encantado la animación de  Případ , cortometraje de  Martin Zivocky del año 2011, realizado mientras estudiaba en la Universidad Tomas Bata (República Checa). Así que lo comparto :) ¡Buen fin de semana!

Diez cosas que quizás no sabías sobre Back to the Future

Tenía pendiente escribir sobre Back to the Future  ( Robert Zemeckis , 1985) desde hace mucho tiempo. Al fin he encontrado la oportunidad de hacerlo, con diez datos curiosos que espero que os sorprendan. Cuando Bob Gale se encontró un anuario del instituto de su padre, se preguntó si podrían haber sido amigos de haberle conocido cuando adolescente. Y pensó: “si pudiera viajar en el tiempo, comprobaría si podríamos haber sido amigos”. Y esa fue la chispa que inspiró Back to the Future . Robert Zemeckis ofreció la idea a Disney . La razón que dio Disney para rechazar el proyecto era que la idea de que la madre se enamorara del hijo era demasiado arriesgada. Pero fueron los únicos que consideraron la historia como arriesgada: el resto de estudios a los que se ofreció la idea la consideraron demasiado naïve comparada con las comedias adolescentes que se estrenaban en la época. El guión fue rechazado 40 veces. Sid Sheinberg no estaba contento con el título: decía que nadie...

20 datos curiosos sobre Forrest Gump

Hoy vuelvo a las listas, de la mano de una de mis películas favoritas: Forrest Gump (1994). Hay dos constantes en la película: en cada una de las primeras escenas en las que Forrest recuerda, siempre lleva una camisa azul  a cuadros; y en todas las fotografías Forrest sale con los ojos cerrados. Cuando Forrest llama y reporta el robo del escándalo Watergate, el guardia de seguridad dice que su nombre es Frank Wills . Es el nombre del guardia de seguridad que estaba de servicio la noche del 17 de junio de 1972, quien descubrió el allanamiento. Cuando Forrest aprende a jugar ping-pong, le enseñan que el truco es no dejar de mirar la pelota. Si os fijáis, cuando juega ping-pong, jamás pestañea. Pero que no os engañen: la pelota se agregó por CGI. La pluma es real: se filmó una pluma flotando frente a un chroma, se editó en segmentos y se montó en las escenas vía ordenador para que fuera hacia donde era necesario. Nunca se pronuncia el apellido de Jenny (Curran); pero pode...

Reflections

A Bernie le gusta jugar con su reflejo. Bernie es un adulto, y su sombra es un niño. Así comienza Reflections , un corto de Alon Ziv y Bosmat Agayoff . Y, esta vez, no se trata de un cortometraje ganador en festivales: es simplemente un examen que presentaron en la academia de arte y diseño a la que asistían.   Me ha parecido de lo más bonito. Y un recordatorio de que no dejemos ir a ese niño que todos llevamos dentro. ¡Buen fin de semana!

The Lords of Salem

  Quizás no os lo he contado antes, pero soy MUY FAN de Rob Zombie . Me encanta. Sus películas me “afectan” y me fascinan al mismo grado. Me encanta su estilo, sus historias, sus personajes. Y me moría de ganas por ver The Lords of Salem . Lo que no me esperaba era encontrarme con una película que me recordó a otras. ¿Por qué? Empezando porque (ALERTA: SPOOOIIIILEEER!!!) la historia tiene mucho de Rosemary’s Baby . Siguiendo porque el pasillo me recordó muchísimo a The Shining , la escena de la iglesia –y algunas más- me hizo pensar en Devil’s Advocate . En algunas escenas pensé en Stigmata . Y en general, creo que se me han escapado varios detalles más que seguro recordaban a otras películas. No sé si es intencional, pero The Lords of Salem tiene mucho de otras películas. Muchísimo. Y, sin embargo, no pierde su identidad. Sobre todo porque nadie como Rob Zombie para elegir la música de sus películas. La banda sonora es tan interesante como la película. En cuanto al trabaj...

Luminaris

Hoy os traigo una animación en stopmotion con actores de carne y hueso. Nada nuevo, podréis pensar. Pero, además, este corto incorpora la técnica de la pixilación , que es cuando esos actores interactúan con objetos animados. Se trata de Luminaris , de Juan Pablo Zaramella . Además de ser un corto muy original, me ha encantado la historia y su protagonista: un hombre que está cansado de la vida rutinaria y quiere cambiar las cosas. Espero que os inspire tanto como a mí.   Podéis encontrar más información sobre Luminaris y el proceso creativo aquí . ¡Buen fin de semana!

Cortometrajes nominados al Oscar 2012

Hoy, en lugar de compartir un cortometraje, os dejo los nominados al Oscar 2012 en la categoría de cortometraje. ¿Cuál creéis que ganará?   Pentecost (Peter McDonald and Eimear O'Kane)   Raju (Max Zähle and Stefan Gieren)   The Shore (Terry George and Oorlagh George)   Time Freak (Andrew Bowler and Gigi Causey)   Tuba Atlantic (Hallvar Witzø)

Amor, drogas y química en pantalla

Podría tratarse de cualquier otra película romántica. De hecho, es más de lo mismo. Sin embargo, la química entre Anne Hathaway y Jake Gyllenhaal es tan grande que uno olvida que está viendo la misma película de siempre (con sus diferentes circunstancias, claro). Aún siendo más de lo mismo, cumple con su objetivo: hace reír y despierta a las mariposas que duermen en los estómagos de las chicas. La primera parte de la película es quizás la mejor, en la que uno ríe y se entretiene viendo a los personajes y la historia desarrollarse. Sin embargo, la película decae una vez que la relación entre ambos personajes se establece, cayendo en el tópico. Los giros de la historia comienzan a ser predecibles, y pierde toda la frescura que tuvo al principio. Del final mejor ni hablemos, ¡cosa más predecible! Pero no se le puede pedir otra cosa a Hollywood, ya que como he repetido hasta el cansancio, al parecer el público en general no quiere ver finales “infelices”. Sé que este papel no le...

Julia

Últimamente me ocurre que empiezo a creer que el hecho de que una película sea (co)producida por Studio Canal ya es sinónimo de calidad. No sé si me equivoco. He aquí una prueba de lo que digo. Me senté a ver Julia pasada la medianoche, pesando que iba a ver otra Rachel getting married (Jonathan Demme, 2008) o algo por el estilo. Nunca me hubiera imaginado que acabaría histérica, a las 3 de la madrugada; y un poco entretenida por tópicos típicos del cine americano también, lo que es extraño considerando que la película se “define” como un drama francés. De francés poco, os aseguro, aunque los propios franceses opinen que es de lo más francesa que existe… Sabía que Julia está inspirada en Gloria (John Cassavetes, 1980), a la que no he visto, por cierto. Otra cosa que sabía era que se trataba de una mujer alcohólica, y que la interpretaba Tilda Swinton (sinónimo de calidad desde mi punto de vista). Nada más. Y creo que eso fue bueno: no saber NADA de lo que iba a ocurrir -sor...