Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como directores: D

Ellas y el Cine: Julie Delpy

Todos conocéis a Julie Delpy , esa rubia francesa que protagoniza la trilogía de “ Before ...”, ¿verdad? Hoy he decidido contaros que Julie es más que eso. Julie es actriz, música, directora, guionista, montajista y productora. Julie es hija de artistas, y por eso tuvo la suerte de ser expuesta al arte desde pequeña: cuenta la leyenda que con nueve años ya veía películas de Ingmar Bergman . A los 14 años, el director Jean-Luc Godard le propuso un papel en Détective (1985) y cinco años después se hizo famosa a nivel internacional cuando protagonizó Europa Europa ( Agnieszka Holland , 1990).  Su carrera como actriz continuó entre el cine europeo y el cine norteamericano. Y, mientras la desarrollaba, Julie decidió que quería contar sus propias historias. Se apuntó en un curso de cine de la Universidad de New York, y se puso manos a la obra: en 1995, escribió y dirigió el cortometraje Blah Blah Blah , que se estrenó en el Festival de Sundance . Ese mismo año, prot...

Cortometrajes documentales nominados a los Oscar 2016

Continuamos repasando los cortometrajes nominados a los Oscars de 2016. Esta semana tocan los documentales: Body Team 12 (David Darg y Bryn Mooser) Chau, Beyond the Lines (Courtney Marsh y Jerry Franck) Claude Lanzmann: Spectres of the Shoah (Adam Benzine) A Girl in the River: The Price of Forgiveness (Sharmeen Obaid-Chinoy) Last Day of Freedom (Dee Hibbert-Jones and Nomi Talisman) ¿Cuál es el que creéis que será ganador? En mi opinión Last Day of Freedom, quizás porque es diferente.

Cortometrajes de imagen real nominados al Oscar 2016

Como cada año, os invito a echar un vistazo a los cortometrajes nominados al Oscar . Realmente es una pena que no podamos verlos completos, pero al menos sus trailers os puede servir para haceros una idea para las porras y picar el bichito para que los veáis cuando sea posible. Empecemos con los cortometrajes de imagen real: Ave Maria (Basil Khalil y Eric Dupont) Day One (Henry Hughes) Everything Will Be Okay (Alles Wird Gut) (Patrick Vollrath) Shok (Jamie Donoughue) STUTTERER (Benjamin Cleary y Serena Armitage) ¿Os arriesgáis a adivinar cuál será el ganador? ¡Todos tienen muy buena pinta! Creo que mi favorito ha sido Stutterer . ¿Y el vuestro?

Inside Out

Inside Out es educativa, emotiva y tiene su punto divertido. No sé si los peques la disfrutarán tanto como los que entendemos un poco más lo que nos están contando, pero Pixar sabe muy bien lo que hace. Seguro que mientras el adulto se emociona y trata de aguantar la lagrimita, los peques se lo pasan en grande con Bing Bong y los ataques de Ira.  Pero hay algo que no me terminó de convencer. Creo que es el final, aunque la historia no podía terminar de otra manera. Cierto es que con los créditos me había reído y al salir de la película estaba encantada; pero con el paso de las horas me he quedado un poco fría. Es extraño, parece que sólo me ha ocurrido a mí. Aún así, no le puedo poner muchas pegas. La película en general es muy buena. Los doblajes de Amy Poehler y Phyllis Smith han sido mis favoritos, y la abstracción de pensamientos me ha gustado mucho. Pete Docter logra explicar cómo funciona -a grandes rasgos- la mente humana, y lo hace a través de una historia em...

15 cosas que quizás no sabías sobre Singin' in the Rain

Singin' in the Rain  ( Stanley Donen y  Gene Kelly , 1952) es un musical inolvidable (y de mis favoritos). Es un clásico que estoy segura de que todos habéis visto; pero ¿cuánto sabéis sobre el detrás de cámaras? Hoy os traigo 15 datos interesantes sobre esta maravillosa película. 1. Sólo dos de las canciones de la película eran originales (es decir,compuestas para la película): " Moses Supposes " ( Roger Edens , Betty Comden y Adolph Green ) y " Make Em Laugh " ( Arthur Freed y Nacio Herb Brown ).  2. " Singin' in the Rain ", la canción que da nombre a la película, ya había sido usada cinco veces en el cine: The Hollywood Revue of 1929 ( Charles Reisner , 1929), Speak Easily ( Edward Sedgwick , 1932), Babes in Arms ( Busby Berkeley , 1939), Judy Garland la cantaba en Little Nellie Kelly ( Norman Taurog , 1940), y The Babe Ruth Story ( Roy Del Ruth ,1948). Además,  Judy Garland también cantó " Good Morning " junto a ...

Los secretos del éxito de Jay y Mark Duplass

Seguro que conocéis a Jay y Mark Duplass : si no habéis visto alguna de sus películas, les habéis visto en alguna serie de televisión. Quizás también sepáis que son creadores, guionistas, actores, directores y productores.  Los hermanos Duplass no paran: actualmente ambos protagonizan series de televisión ( Togetherness de HBO y Transparent de Amazon ), estrenan varias películas al año en festivales, y acaban de cerrar un acuerdo por cuatro películas con Netflix . Parecen haber salido de la nada para conquistarnos, y lo están consiguiendo. Pero, ¿cuáles son las claves de su éxito? Además de buenas historias que contar y mucho talento, quizás estos consejos -que han compartido este último año en los festivales de Sundance y SXSW - puedan darnos alguna pista. Cortometrajes El primer largometraje de los hermanos Duplass , Vince del Rio , fue un desastre que costó 65.000 dólares. Pero en lugar de rendirse, buscaron la inspiración en la vida diaria. Su sig...

Sous les jupes des filles

Puede que  Sous les jupes des filles no sea la mejor película de la Historia del Cine , ni siquiera de la historia  del cine francés. Pero me ha resultado una película honesta y divertida. Es una película sobre mujeres, para mujeres y hecha por mujeres; una película que, por momentos, es tan honesta que puede resultar incómoda. No se trata de una película que destaque por la fotografía, el guión, la banda sonora; pero tiene once protagonistas maravillosas. La historia es sólo una excusa para celebrar a las mujeres y, por qué no, a las hormonas que tantas veces nos "revolucionan".  Es genial poder ver en pantalla tal variedad de personalidades, deseos, debilidades, sentimientos. Los personajes me han resultado reales, humanos. Vi en pantalla a mujeres como mis amigas, hermanas, vecinas, compañeras de trabajo. Y eso ha sido un soplo de aire fresco.

Home Sweet Home

Hay algo en esta historia sobre casitas viajeras que me ha llegado, y por eso he elegido compartir hoy Home Sweet Home . Se trata de un cortometraje realizado por  Pierre Clenet , Alejandro Diaz , Romain Mazevet y Stéphane Paccolat . Un corto que, como podéis ver, ha sido proyectado en varios festivales y ya tiene algún que otro premio.   ¡Buen fin de semana!

Mommy

Este fin de semana he aprovechado para aprender más sobre el festival Rizoma , y para ver una película que me intrigaba mucho: Mommy , de Xavier Dolan . Estaba al corriente de que lo que iba a ver sería una película muy particular -como su director-, pero no esperaba que sus imágenes se quedaran conmigo mucho después de abandonar la sala. Mommy me sorprendió. Antes de empezar la proyección, nos avisaron que en cierta escena íbamos a sentir una sensación especial, liberadora. ¡Y vaya si la he sentido! Esa escena en particular, de la que prefiero no revelar nada para no arruinar el efecto, logró que soltara un "¡Aaahhh!" de admiración. Xavier Dolan me había ganado antes, pero me conquistó completamente en ese instante. Mommy es una película llena de emociones, con una fotografía que me hizo desear ver la vida a través de los ojos de Dolan . Es una película con una banda sonora que aún sigo tarareando, con secuencias que sigo rememorando, y con imágenes que me fa...

Fol’Amor

¡Lo que me he reído viendo Fol'Amor ! Se trata de un cortometraje de animación de  Augustin Clermont , Gilles Cortella , Marthe Delaporte , Clement De Ruyter , Maïlys Garcia , Gaspard Sumeire y Pierre Rütz ,   en el que un caballero intenta impresionar a una dama. Tan simple como eso, pero ¡tan gracioso! Espero que os haya gustado. ¡Buen fin de semana!

Tiny Furniture

Lena Dunham es una artista de esas que suelen generar opiniones extremas: se la ama o se la odia. En mi caso, me gusta mucho lo que hace. Creo que Lena es sincera, que tiene una forma de contar historias muy honesta y muy sencilla. Y sí, soy de las que no se pierden un sólo capítulo de Girls . Tiny Furniture tiene mucho de lo que se ve en Girls . La película es muy similar a la serie, sí. Pero también es la obra de una Lena Dunham más joven, que comenzaba a contarnos historias. Se puede ver que ya tenía muy buen ojo para los encuadres, cuidaba mucho la estética y escribía con el mismo estilo de la serie. Y, personalmente, me alegra que lo que empezó con Tiny Furniture continúe –y mejore- en Girls . Como digo más arriba, se pueden encontrar muchos puntos en común con Girls : la historia comienza casi de la misma forma, el personaje de Jemima Kirke es prácticamente el mismo… Pero también hay puntos en común con una película muy bonita de la que os he hablado no hace mucho: Franc...

Bibo

Hoy os traigo un cortometraje que me dejó encantada: Bibo , de Anton Chistiakov and Mikhail Dmitriev . Espero que os guste tanto como a mí. ¡Buen fin de semana!

Plane Crazy

Esta semana ha cumplido 85 años el ratón más famoso del cine: Mickey Mouse . Para celebrarlo, he decidido que lo mejor era compartir su primer cortometraje. ¿ Steamboat Willie ? No, ese fue el primero en estrenarse. Os dejo Plane Crazy , el primer corto del ratón que dirigido por Walt Disney , estrenado el 17 de marzo de 1929 gracias al éxito de Steamboat Willie . ¡Buen fin de semana!

Living in Oblivion

Hace unos días no me sentía muy bien. No suelo enfermarme, por eso cuando estoy mala suelo parar y tomarme un descanso. Pero claro, mis descansos suelen ser acompañada de cine. No es lo ideal, porque a veces uno no tiene el cuerpo para concentrarse en una película, pero no puedo evitarlo. Teniendo esto en mente, decidí ver Living in Oblivion , una película que pensaba que sería lo suficientemente simple como para verla sin mucho esfuerzo. Resultó ser que Living in Oblivion no era tan simple. Pensaba que me encontraría con una historia simple, sobre cine y lo complicado que es rodar. Me encontré con una historia en la que, además, vi miedos, fantasías y comportamiento humano en general. Fue interesante –y aún me hace pensar- el uso del blanco y negro y el color. El cine con poco presupuesto, simple, muchas veces hace que uno piense más en lo que ve. Living in Oblivion puede ser ficción imitando la realidad. Me recordó el típico cortometraje que cuenta la historia del cineasta que ...

Movie 43

Aún no decido si Movie 43 es una mala película o una genialidad. No sólo lograron juntar un grupo de actores que suelta una burrada tras otra sin inmutarse, sino que nos tienen atentos durante toda la película esperando la siguiente cosa con la que nos sorprenderán. Y no defraudan, porque Movie 43 es una burrada tras otra. Creo que los únicos capaces de entender esta película son personas capaces de separar este tipo de humor de la realidad, de entender que esta película fue hecha con la intención de escandalizar. Pero, sabiendo que algunos de los actores metidos en el proyecto se arrepintieron (te estoy mirando, Richard Gere ), creo que no será tan simple. Movie 43 tiene ese tipo de humor que asociamos con Family Guy , American Dad , Southpark , y una larga lista de humoristas, películas y series. Sin embargo, no es lo mismo ver y escuchar ciertas cosas de ciertos personajes que verlo en la piel de Richard Gere , Kate Winslet , Naomi Watts , Gerard Butler , Halle Berry y un larg...

La Migala

Reemplazar un sentimiento por otro, una obsesión por otra. De esto va La Migala , un corto de Jaime Dezcallar que me ha dejado la sangre helada. Más allá de la fobia a las arañas, La Migala también habla de otros miedos. Y de sentimientos. Aunque reconozco que a mí lo que más me ha afectado es el miedo. Y el final. ¡Buen fin de semana!

Cortometrajes documentales nominados al Oscar 2013

Sólo nos queda repasar los cortometrajes documentales. Como los de acción real, no han sido fáciles de encontrar. Aquí os dejo los nominados: Inocente (dir: Sean Fine y Andrea Nix Fine )   Kings Point (dir: Sari Gilman y Jedd Wider )   Mondays at Racine (dir: Cynthia Wade y Robin Honan )   Open Heart (dir: Kief Davidson y Cori Shepherd Stern )   Redemption (dir: Jon Alpert y Matthew O'Neill )   Y con esto se acaba el repaso de los cortometrajes nominados a los Oscars este año. Espero que el próximo sea más sencillo encontrarlos, y que todos podamos disfrutarlos. De paso, quiero invitaros el domingo a ver la ceremonia en Casa de América junto a la gente de Canal+ . Las puertas abrirán a medianoche, y la entrada es gratuita (hasta completar aforo). Además, es la última oportunidad de disfrutar de la exposición que han preparado con motivo de los 20 años de emisión. Esta Adicta estará en directo desde allí, comentando en Twitter y Faceboo...

Ruby Sparks

Este post contiene spoilers, así que os recomiendo que la veáis antes de seguir leyendo si no queréis saber mucho sobre Ruby Sparks (que es ideal, como siempre os digo). Creo que nunca os he contado: este blog nace de la suma de dos pasiones: el cine y escribir. Hace unos meses, con mucho tiempo libre encima, comencé a escribir una novela. Como varias cosas, la he dejado aparcada. Creo que este blog es una de las pocas cosas en las que soy medianamente constante. El famoso writer’s block me ataca mucho, pero el cine siempre me despierta la necesidad de comunicarme y compartir, por lo que el blog me permite ejercitar y continuar escribiendo. Por eso, cuando supe que Jonathn Dayton y Valerie Faris , los directores de Little Miss Sunshine –una de las películas con las que más me he reído- habían rodado una película sobre un escritor, comencé a sentir curiosidad. Sabía que ellos sabrían mostrar eso que conozco de una forma que disfruto. Y, quién sabe, quizás me inspirasen. Aunque la ...

Amor Crudo

Buscando algo alejado de lo que os tengo acostumbrados, me encontré con Amor Crudo . El corto es de Argentina, y trata sobre la amistad entre dos compañeros de instituto, una amistad un poco especial (y un amor no correspondido también). En su simpleza, el corto nos muestra cómo no hay mucha diferencia entre las personas, y cómo las historias son iguales sea cual sea el sexo de los protagonistas. Amor Crudo es de Juan Chappa y Martín Deus y fue estrenado en 2008. Buena semana para todos.

Bel Ami

Uma Thurman y Christina Ricci eran dos razones para ver Bel Ami . Comprobar si Robert Pattinson tenía más registro de lo que había visto hasta ahora era otra. La última, que se trataba de una película de época, basada en una novela. La primera y la tercera razón casi valieron la pena, la segunda… no. Seguí viendo lo mismo que vi hasta ahora. Un exceso de gesticulación y sobreactuación, con restos del vampiro ese al que interpreta. No sé, no le creí un pelo el personaje. Espero que en Cosmopolis me cierre la boca, de verdad. La niñita me pareció muchísimo mejor… Sí valoro el intento, hubo momentos en los que casi le creo; pero fueron muy pocos. De hecho, toda la película se me hizo pesada, aburrida, y superficial. Superficial en el sentido que no ahonda en los personajes, no logré empatizar con ninguno, ni comprenderlos. La vi con curiosidad de ver qué resultado surgía de esas tres razones que os comenté, y me quedé con gusto a poco. Pasó una hora y media de mi vida, sin pena ni...