Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como actores: H

Preestreno Netflix: 6 en la Sombra (Por: Mario Villar, de Seriefanatic)

Antes de las vacaciones navideñas, recibí una invitación de Netflix para asistir al preestreno de 6 Underground . Ya sabéis que son fechas un poco complicadas, con lo que aproveché la ocasión para pedirle a mi amigo Mario Villar , de Seriefanatic , para que asistiera en mi nombre y nos contara a todos qué tal. Así que hoy reaparezco para compartir el resultado con vosotros. ¡Muchas gracias, Mario! Una vez instalada definitivamente en nuestros salones y dispositivos móviles, Netflix parece decidida a conquistar las pantallas grandes. Si productos como El Irlandés han pisado fuerte en los festivales y premios cinematográficos, 6 en la Sombra es su asalto a los taquillazos de acción. Aunque en España sólo la veremos a través de streaming, es una película hecha para las salas de cine, cuantos más metros de pantalla y watios de sonido mejor. Por supuesto, han contado con nombres de categoría. Arropados por el tirón comercial y carismático de Ryan Reynolds y unas cuantas car...

Diez cosas que quizás no sabías sobre Rain Man (1988)

Rain Man ( Barry Levinson , 1988) me encanta. Es una de esas películas en las que no imagino a nadie más interpretando al personaje de Dustin Hoffman , porque me encanta el resultado. Sin embargo, Rain Man fue escrita para otro actor. ¿Quién? Descúbrelo más abajo, junto a otras curiosidades. El guión de Rain Man fue escrito para ser protagonizado por Randy y Dennis Quaid . En el guión original Charlie tenía 56 años y Raymond sufría discapacidad mental.  Dustin Hoffman , quien pensaba interpretar a Charlie, decidió que prefería interpretar a Raymond, y que su personaje sería autista. Además, insistió en cambiar el final feliz de Raymond, porque no consideraba que era un final fiel a su personaje. Barry Morrow y Ronald Bass , co-guionistas de la película, no se conocieron hasta que coincidieron en las ceremonias en las que la película fue premiada. Jack Nicholson y Robert De Niro rechazaron interpretar a Raymond. Dustin Hoffman propuso que Bill Murray interpretara a...

¿Qué fue de los niños de The Sound of Music (1965)?

Después de descubrir qué había sido de los pequeños que habían compartido pantalla con Julie Andrews en Mary Poppins , me entró la curiosidad por descubrir qué había sido de los que protagonizaron junto a ella The Sound of Music ( Robert Wise , 1965). ¿Dónde están hoy los pequeños von Trapp? Os lo cuento: Charmian Carr: Liesl von Trapp Charmian Anne Farnon nació el 27 de diciembre de 1942 en Chicago (USA). Sus padres eran la actriz de vaudeville Rita Oehmen  y el músico Brian Farnon . Con 23 años, y trabajando como asistente médica, una amiga de su madre la convenció de que se presentara a una audición para una película. Y consiguió el papel de Liesl, por el cual competía con Geraldine Chaplin , Patty Duke , Mia Farrow y Sharon Tate . Después de la película rodó la tv movie Evening Primrose , su último crédito como actriz. Se retiró para criar a sus hijas y dedicarse a la decoración de interiores. También escribió un par de libros sobre su experiencia como una von ...

Legend

Si ya es un placer ver cualquier película en la que trabaje Tom Hardy , verle interpretando dos papeles en la misma es glorioso. Y Legend , una película correctísima y muy británica, gana muchísimo gracias a eso. Legend me ha gustado. No sólo porque vaya de gangsters (un género que siempre me ha gustado), la fotografía, el vestuario (quiero todos los vestidos que lleva Frances), el trabajo actoral y la banda sonora me han gustado mucho también. Tom Hardy y Taron Egerton están geniales, y Emily Browning no está nada mal en su papel, aunque sea sencillo y no le exija demasiado. Si tuviera que elegir entre Ron o Reggie, creo que me quedo con el segundo. Ron es el típico personaje que uno asociaría a Tom Hardy (no creo que sea la única que lo ve así), y Reggie requiere que se salga un poco de lo acostumbrado. Me gusta verle hacer papeles variados, y me alegra que haya tenido la oportunidad de interpretar a dos tan diferentes en la misma película con tan buen resultad...

The Revenant

Alejandro González Iñárritu nos ha regalado, con The Revenant , una película en la que se ha ido a un nivel aún más alto de lo que ha hecho hasta ahora, si cabe. En estos momentos pienso que es incapaz de hacer algo mal. Me ha maravillado la forma en la que nos cuenta esta historia, el cuidado y el esmero que se nota en el resultado me ha parecido alucinante. La fotografía de Emmanuel Lubezki es gloriosa, como ya es habitual en él. ¡Qué arte tiene el Chivo! El guión no cuenta una historia muy diferente a unas cuantas que hemos visto ya, pero me ha gustado. Como digo siempre: no es la historia que te cuentan, sino la forma en que lo hacen. Me he pasado más de dos horas sin poder quitar la vista de la pantalla, con ganas de descubrir qué más iba a suceder y cómo iba a terminar todo. Leonardo DiCaprio va a ganarse un Oscar (si los planetas finalmente deciden alinearse) por la película en la que menos ha hablado, y en la que quizás ha sido más sutil. Quizás ahora ...

Mad Max: Fury Road

Me ha costado lo mío decidirme a ver Mad Max: Fury Road . Me costaba sentir interés, porque se trata de un género que suelo asociar a guiones simplones y que no me atrae en lo más mínimo. Cuando me encontré con unos cuantos fotogramas que destacaban la belleza de la fotografía de la película, mi curiosidad se despertó.   Y finalmente, y después de la insistencia de varias personas -incluido un “te va a gustar, va de tías dando hostias” que ha cerrado el trato-, de ver los premios y nominaciones que ha cosechado, acepté darle una oportunidad. Y sí, estaban todos en lo cierto: me ha gustado. Me ha gustado porque no esperaba muchas cosas: no esperaba esa bonita conexión entre Furiosa y Max, no esperaba que me gustara tanto la mezcla de sonido, no esperaba meterme tanto con las escenas de acción (¡y pasarlo tan mal!), no esperaba ese montaje tan alucinante y, definitivamente, no esperaba que la historia se desarrollara de la forma en que lo hace. También me ha gustado ...

Trainwreck

Cuando todo el mundo habla de algo, normalmente tengo dos reacciones completamente opuestas: salgo corriendo, o me pica la curiosidad. No existe forma de saber cuál de las dos reacciones puedo tener frente a algo, y muchas veces me ocurre que paso de una a la otra en cuestión de días. Esto fue lo que me ocurrió con Trainwreck : de repente, y de la nada, todo el mundo empezó a hablar de Amy Schumer . La chica lleva dos años protagonizando su propia serie y unos cuantos más haciendo stand-up , cine y televisión, pero no fue hasta que protagonizó una película escrita por ella misma que me vi rodeada de artículos y conversaciones en las que se la mencionaba. Me alegré por ella, pero la primera reacción que tuve fue la de huir despavorida y no querer ver su película.  Un poco después (quizás coincidiendo con que ya no se hablaba tanto de ella), descubrí que Trainwreck estaba dirigida por Judd Apatow (que tiene la extraña capacidad de hacer cosas que me encantan y otras q...

True Story

No sé si le ocurrirá a todo el que la vea, pero True Story se me pasó como un suspiro. Por más de que se trate de una película de poco más de hora y media -que últimamente resulta estar por debajo de la norma-, creo que lo que hizo que el tiempo se me pasara tan rápido fue que estaba totalmente metida en la historia.  Puede ser que algunos consideren que se podría haber contado de una forma más intensa, que podría haber tenido un giro más rotundo (aunque yo no lo vi venir hasta que lo tuve encima), o que se podrían haber extendido más en el backstory del protagonista. Reconozco que no se trata de una película magistral, pero sí se trata de una película que conmigo funcionó. Y últimamente eso no es tan fácil. Quizás, en su simpleza, True Story logra más que otras películas similares. Me han gustado mucho Jonah Hill y James Franco . Jonah Hill me parece un excelente actor dramático, y poco a poco empiezo a interesarme en verlo cada vez más. A James Franco sólo le pue...

La familia Huston: Allegra, Tony y Jack

Y llegamos al final del repaso por la familia Huston , otra de las dinastías de Hollywood. Hoy toca hablar de los hijos de John , y hermanos de Danny y Anjelica : Allegra y Tony , y de Jack , el hijo de Tony . Allegra Huston Allegra Huston nació en Londres, el 26 de agosto de 1964. Su madre fue la modelo y bailarina Enrica Soma , y su padre John Julius Norwich (vizconde de Norwich, un affaire de su madre, al que conoció a los doce años). A los cuatro años, después de la muerte de su madre, fue adoptada por el marido de su madre, John Huston . Vivió su infancia en Irlanda, Long Island y Los Angeles. En 1980 se radicó en Londres, estudió Inglés y Literatura en Oxford, y se dedicó a la edición de libros. Con treinta años, ingresó a la industria del cine como consultora de compras y desarrollo en la Pathé Films londinense, pero lo dejó para dedicarse a escribir (artículos y guiones) y editar como freelance . Ha redactado artículos para el Times , el Independent , la Vogu...

La familia Huston: Anjelica y Danny

Continúo repasando la historia y filmografía de otra de las familias legendarias de Hollywood: los Huston . La semana pasada os hablé de Walter y John , las primeras dos generaciones en hacer carrera en la industria del cine, y hoy le toca a dos de los descendientes de John : Anjelica y Danny Huston . Anjelica Huston Anjelica Huston nació en Santa Monica, California, el 8 de julio de 1951. Su padre era John Huston y su madre la modelo y bailarina Enrica Soma . Pasó la mayoría de su infancia en Irlanda e Inglaterra, donde sus padres habían migrado durante la caza de brujas de Hollywood. A finales de los años sesenta dio sus primeros pasos en el cine, interpretando pequeños papeles en películas de su padre: uno de sus primeros papeles fue ser las manos de Deborah Kerr en Casino Royale . En 1969 protagonizó A Walk with Love and Death , dirigida por su padre. Después de la muerte de su madre en 1969, regresó a Estados Unidos y comenzó a trabajar como modelo, posando par...

La familia Huston: Walter y John Huston

Walter Huston Walter Thomas Huston nació el 5 de abril de 1883, en Toronto, Canadá. Su padre era un granjero que fundó una consructora. En su juventud trabajó junto a su padre, mientras se preparaba para ser actor en la Shaw School of Acting. Debutó en teatro en 1902, y trabajó junto a Richard Mansfield en Julio César . En 1904 se casó con Rhea Gore y dejó la actuación para trabajar como gerente en las estaciones eléctricas de Nevada, Estados Unidos. En 1906 tuvo un hijo: John Huston . En 1909 regresó a la actuación, trabajando en el vaudeville junto a Bayonne Whipple . La dupla Whipple-Huston fue muy exitosa, y se llevaban tan bien que en 1915 decidieron casarse. Walter Huston debutó en Broadway el 22 de enero de 1924, en la obra Mr Pitt . Su trabajo en Broadway lo llevó a la fama, y cuando las talkies se instalaron en Hollywood logró varios papeles en cine. Trampas, en The Virginian ( Victor Fleming , 1929) fue su primer papel importante, en el que comp...

¿Qué ha sido del reparto de The Breakfast Club?

The Breakfast Club es un clásico de los años ochenta: todos hemos visto a esos cinco chicos tan diferentes hacer buenas migas durante un castigo en el instituto, nos hemos reído y emocionado con la historia de este extraño club. Pero, ¿cuántos de nosotros hemos vuelto a ver a aquellos actores en pantalla? Os invito a descubrir qué ha sido de ellos a casi 30 años del estreno de The Breakfast Club (15 de febrero de 1985). Emilio Estevez (Andrew Clark) Emilio Estevez ya era una especie de celebridad cuando se unió al "Club de los Cinco" (su padre es Martin Sheen y su hermano,  Charlie Sheen ). El mismo año en que se estrenó The Breakfast Club , Emilio trabajó en St. Elmo's Fire , una película sobre un grupo de amigos que acababa de graduarse de la universidad. En los noventa logró que los niños le reconocieran como Gordon, el entrenador de los Mighty Ducks .  Después de eso, si bien ha continuado trabajando en cine, no ha logrado papeles muy intere...

Gone Girl

Creo que es bastante difícil ver Gone Girl y no quedarse con una sensación muy fea. No porque la película sea mala, sino porque la historia que cuenta da muy mal rollo. Y esa es justamente la intención de David Fincher . Sabía muy poco sobre el libro, algo que encontré positivo porque cuando empecé a ver la película no esperaba nada más que el misterio de la esposa perdida. Me tomó por sorpresa sospechar tan pronto la resolución del misterio, y me encontré reflexionando sobre muchísimas cosas cerca del final.  Gone Girl despista completamente acerca de la historia que va a contar, hace pensar y acompaña perfectamente algo que había leído sobre Gillian Flynn (la escritora de la novela y guionista de la película): cuando comenzó a escribir ambos personajes le caían bien, pero a medida que avanzaba en la historia se dio cuenta que realmente no eran tan buenos como pensaba. Al final, aunque haya "un malo", el "bueno" tampoco es tan bueno. Al...

Detrás de cámaras: Sunset Boulevard

Hoy he decidido contaros un poco más sobre Sunset Boulevard , el clásico film noir de Billy Wilder  - estrenado el 10 de agosto de 1950 - que obtuvo 11 nominaciones a los Oscars y ganó tres de ellos: guión, dirección de arte y banda sonora.  Sobre la película Los negativos originales de Sunset Boulevard no han sido conservados. Las restauraciones para DVD y Blu-ray se realizaron sobre interpositivas de 35mm del año 1952. Fue la última colaboración de Billy Wilder y Charles Brackett . Wilder decidió terminar una colaboración que había producido 17 guiones por una discusión sobre el montaje de una escena de Sunset Boulevard . El tercer guionista, D.M. Marshman Jr. , fue contratado por haber dejado una buena impresión en los primeros dos: era un periodista que había realizado una crítica sobre The Emperor Waltz (1948).  En su libro   "On Sunset Boulevard: The Life and Times of Billy Wilder" , Ed Sikov cuenta que, durante una fiesta una señora preg...