Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como música: H

A Glimpse Inside the Mind of Charles Swan III

Hay dos cosas que Roman Coppola no puede negar: su apellido y los años que ha trabajado de la mano de Wes Anderson . Ambos son clarísimos en A glimpse inside de mind of Charles Swan III. Y con esto creo que ya os he dado una idea sobre lo que veréis en la película.  Pero no, no es sólo una película en la que veréis mucho de lo que asociamos con Wes Anderson y otro tanto de lo que uno relaciona con Sofia Coppola (siempre digo que Sofia y Wes se parecen mucho más de lo que todos asumen). No. Veréis una película curiosa, con elementos muy Roman Coppola –si habéis visto sus cortos, entenderéis de lo que hablo-, y si bien puede que no se aleje de lo que ha hecho junto con Anderson , creo que tiene un giro muy interesante. Charlie Sheen hace un papel “muy Charlie Sheen ”, pero a la vez se sale de lo habitual. El dramedy se le da muy bien. Jason Schwartzman es el mismo de siempre, con esos papeles que empiezan a ser muy suyos y que espero ver cada vez que le veo en cartel. Pat...

Hablemos de Metropolis

He decidido contaros curiosidades sobre una película que ha hecho historia: Metropolis . He ido compartiendo imágenes del detrás de cámaras en los últimos meses, y creo que es hora de que os cuente un poco más. Entre los datos más curiosos que he recopilado, debo deciros que lo más extraño que encontré es que se rumorea que Metropolis era una de las películas favoritas de Adolf Hitler. Además, la película fue la primera en entrar en el registro de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Metropolis , de Fritz Lang , es una de las películas más caras de su época: costó aproximadamente cinco millones de marcos (aproximadamente 200 millones de dólares). En total, la película contó con más de 37.000 extras: 25.000 hombres, 11.000 mujeres, 750 niños, 1.100 hombres calvos, 100 de raza africana y 25 asiáticos (específico, eh?). Se rodó durante 2 años. La historia de la cinta incompleta Si habéis visto el film, y conocéis un poco de la historia, sabéis que no existía una co...

La primera Alicia

Les dejo la primera versión de Alice in Wonderland , la cual fue restaurada hace muy poco por el Archivo Nacional del Instituto Británico de Cine (BFI). De los 12 minutos originales, que estaban en cintas muy dañadas, se pudieron rescatar los 8 minutos que aquí verán. Lo fantástico de esto es que es una película de 1903, el cine se había inventado 8 años atrás. ¿No es hermoso poder disfrutar de estos retazos de historia? Algunos datos: Dirigida por Cecil Hepworth y Percy Stow Basada en los dibujos originales de Sir John Tenniel Hepworth dio el papel de Red Queen (la Reina de Corazones) a su esposa, ¡algo que Tim Burton a repetido más de 100 años después! Podemos ver a Hepworth en el papel del Frog Footman, y el Cheshire cat es la mascota de la familia. Éste fue el film más largo producido en Inglaterra en aquella época. Los colores que se ven son LOS ORIGINALES. ¡GRACIAS SRES DEL BFI! La música: Jill in the Box , compuesta e interpretada por Wendy H...