Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como guionistas: C

Gravity

No diré que me lo pasé genial viendo Gravity , porque no es así. Lo pasé mal. Pero intenté meterme en la historia sin conseguirlo demasiado. Reconozco que es un gran trabajo de Alfonso Cuarón , y que el Oscar al mejor director de 2013 será merecido si lo gana; pero no terminé de conectar con el personaje de Sandra Bullock . Quizás me faltó saber más sobre los personajes. Saber quiénes eran y por qué estaban donde estaban. Al final, fue como si leyera un artículo sobre una misión al espacio y no supiera de quiénes me estaban hablando. De hecho, creo que un artículo me habría intentado explicar un poco más sobre los protagonistas de la historia. Creo que ese es el punto débil de Gravity . Técnicamente, es una película muy buena: fotografía, sonido, montaje... Pero a nivel historia, sólo está contando un capítulo, siento que falta principio y final. Esta forma de contar historias a veces funciona, otras veces no termina de gustarme. Y este es un caso en el que ocurre lo segundo. Entie...

A Glimpse Inside the Mind of Charles Swan III

Hay dos cosas que Roman Coppola no puede negar: su apellido y los años que ha trabajado de la mano de Wes Anderson . Ambos son clarísimos en A glimpse inside de mind of Charles Swan III. Y con esto creo que ya os he dado una idea sobre lo que veréis en la película.  Pero no, no es sólo una película en la que veréis mucho de lo que asociamos con Wes Anderson y otro tanto de lo que uno relaciona con Sofia Coppola (siempre digo que Sofia y Wes se parecen mucho más de lo que todos asumen). No. Veréis una película curiosa, con elementos muy Roman Coppola –si habéis visto sus cortos, entenderéis de lo que hablo-, y si bien puede que no se aleje de lo que ha hecho junto con Anderson , creo que tiene un giro muy interesante. Charlie Sheen hace un papel “muy Charlie Sheen ”, pero a la vez se sale de lo habitual. El dramedy se le da muy bien. Jason Schwartzman es el mismo de siempre, con esos papeles que empiezan a ser muy suyos y que espero ver cada vez que le veo en cartel. Pat...

Moonrise Kingdom

Antes de verla, dije que Moonrise Kingdom iba a ser definitoria, que con ella finalmente podría decidir si me gusta o no el cine de Wes Anderson . Y… pues no puedo decidir si me gusta o no. Vamos por partes: la película en sí me pareció muy interesante, muy Anderson; me gustaron muchísimo los detalles de fotografía, color, atrezzo. Presté más atención de lo que suelo hacer al guión, porque Roman Coppola también la firma. Y creo que ahí es donde vi algo raro: el guión tenía esos detalles “coppolianos” que, confieso, me despistaron un poco. Sobre todo porque justamente la película de Wes Anderson que más me ha gustado, The Darjeeling Limited , también cuenta con Roman Coppola colaborando en el guión. Moonrise Kingdom me hizo sentir nostalgia del cine que veía cuando niña. Me transportó a una época de mi vida en la que suspiraba por tener un verano de aventuras y casas en el árbol. Me encantó a nivel estético. Adoré ver a Frances McDormand , Edward Norton y Jason Schwartzman (con...

Somewhere – Sofia en estado puro

Un Ferrari, un personaje en silencio durante los primeros 15 minutos de la película… Sofia Coppola ha aprendido el arte de introducir a sus personajes sin necesidad de palabras. Imágenes que hablan más que cualquier diálogo. Tanto, que la película por sí misma dice más con lo que no dice. Nos invita a leer entre líneas, nos habla desde las emociones y a través del lenguaje semiótico (ya os hablaré sobre la Semiótica, si os interesa. A mí me fascina). Sofia Coppola nos habla de la vida, mostrándonos que todos pasamos por lo que pasa Johnny Marco alguna vez. La monotonía, la búsqueda de un sentido a todo lo que hacemos, la soledad… Somewhere habla de eso, y de mucho más. Somewhere nos enseña que el vacío también está en la vida de aquellos que a veces creemos que viven mejor que nosotros. Nos habla de sensaciones que muchos hemos tenido alguna vez, de preguntas que nos hacemos, y nos dice que hay que avanzar y dejar todo aquello que nos hace mal. Por primera vez en su ...

Spooky Halloween!

Tratándose Halloween de mi fiesta favorita del año, no pude dejarla pasar sin recurrir al género cinematográfico por excelencia de este día. Estas son las películas que elegí para celebrar este año: La razón: Confiaba en que Diablo Cody le diera un soplo de frescura al género. Si bien Juno no me parece una obra maestra, el trabajo de la guionista en The United states of Tara me conquistó. Con probar no perdía nada. Lo mejor: Que recurriesen a la idea de un sacrificio satánico a una no virgen. Siempre me pregunté qué podría pasar. En un principio también iba a destacar la ruptura de la regla "la única que no muere es la chica virgen", pero luego recordé que eso ya lo hicieron hace años con Scream . Lo peor: De hecho, creo que todo la suma de todo la hace mediocre. No es mala, es mediocre. Sobra: La escena lésbica. Se habrá escrito para satisfacer a los espectadores masculinos -como si el resto de escenas de Megan Fox no lo fueran...-, pero no viene ...