Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como actrices: M

¿Qué fue de los niños de The Sound of Music (1965)?

Después de descubrir qué había sido de los pequeños que habían compartido pantalla con Julie Andrews en Mary Poppins , me entró la curiosidad por descubrir qué había sido de los que protagonizaron junto a ella The Sound of Music ( Robert Wise , 1965). ¿Dónde están hoy los pequeños von Trapp? Os lo cuento: Charmian Carr: Liesl von Trapp Charmian Anne Farnon nació el 27 de diciembre de 1942 en Chicago (USA). Sus padres eran la actriz de vaudeville Rita Oehmen  y el músico Brian Farnon . Con 23 años, y trabajando como asistente médica, una amiga de su madre la convenció de que se presentara a una audición para una película. Y consiguió el papel de Liesl, por el cual competía con Geraldine Chaplin , Patty Duke , Mia Farrow y Sharon Tate . Después de la película rodó la tv movie Evening Primrose , su último crédito como actriz. Se retiró para criar a sus hijas y dedicarse a la decoración de interiores. También escribió un par de libros sobre su experiencia como una von ...

Hail, Caesar!

Tenía muchísimas ganas de ver Hail, Caesar! Muchísimas. No sólo porque me gusta mucho el cine de los Coen , sino porque se trataba de una película que me iba a llevar de viaje al pasado del cine. Un viaje que me ha resultado muy entretenido. Me lo he pasado genial intentando conectar a los personajes con alguno real y  las tramas con historias reales, con los momentos musicales y con algunas escenas de esas que tan bien saben hacer los Coen y que tanto me hacen reír. Me ha gustado mucho el trabajo de Scarlett Johansson , George Clooney , Channing Tatum (este chico de a poco me está conquistando), Tilda Swinton y Ralph Fiennes . Josh Brolin no me ha dado sueño, por primera vez en mucho tiempo. No he podido dejar de pensar en Orson Welles cada vez que  Alden Ehrenreich salía en pantalla, y me ha encantado ver a Frances McDormand (siempre es un placer verla, pero cuando es dirigida por los Coen creo que lo disfruto aún más). Me alegra que los Coen volvieran a ...

Carol

Carol es una película en la que se han cuidado casi todos los detalles: el arte, el vestuario, el maquillaje, los peinados, la fotografía... todo es prácticamente perfecto. Pero hay algo que está fuera de lugar, un simple detalle que hace que no se absolutamente perfecta: que nos cuenta demasiado. La historia de Carol está contada desde los ojos de Therese ( Rooney Mara ), una chica tímida que conoce y se enamora de una elegante mujer. Casi toda la historia está contada desde su punto de vista, y muchas veces la cámara convierte al espectador en protagonista, mostrándole el mundo desde los ojos de Therese. Eso hace que logremos empatizar con ella y su historia, que lo veamos todo de la forma en que ella lo hace. Incluso, que nos sintamos igual de intimidados ante la magistral Cate Blanchett , que nos regala una Carol tan perfecta como la que ve la protagonista. Su Carol tiene un punto de misterio, una mirada que intimida y seduce, y una personalidad que es difícil de leer s...

Spotlight

Necesité prepararme para ver Spotlight . Se trata de una película que nos cuenta la historia del grupo de periodistas que a principios de los años 2000 destapó muchísimos casos de abuso sexual por parte de la Iglesia Católica, y por alguna razón estaba segura de que iba a ser una película que me podría afectar un poco.  Por suerte para mí, la historia se centra en los periodistas, y apenas da detalles. Y lo he agradecido. Me ha gustado la forma en que se cuenta, la sobriedad y el tono de la película. Me ha parecido correcta, sencilla y muy bien interpretada. Creo que ninguno de los actores destaca por encima del resto, algo que me ha resultado más positivo que negativo. Todos han hecho un buen trabajo y el resultado es muy equilibrado.  Spotlight no hará mucho ruido, a pesar de sus nominaciones y de los premios ya cosechados; pero tampoco resulta una pérdida de tiempo para los que decidimos dedicarle un par de horas. No nos fascinará por su fotografía, arte...

Trumbo

"Las personas que están lo suficientemente locas como para pensar que pueden cambiar el mundo son quienes lo cambian". Esta frase estuvo en mi cabeza durante las dos horas que dediqué a ver la adaptación al cine de la historia de Dalton Trumbo durante los años de la Black List . Guionista talentoso y prolífico, rebelde incansable, así lo retrata Jay Roach . Y Bryan Cranston se mete en su piel de una forma maravillosa y convincente. Tan bien lo hace, que da bastante rabia saber que su trabajo apenas se reconocerá con unas cuantas nominaciones.  También he quedado encantada con la Hedda Hopper de Helen Mirren , es un placer ver a esta dama en pantalla. Ella y Cranston destacan, pero todos los intérpretes de la cinta me han gustado. El vestuario, el maquillaje, la fotografía, el guión... Realmente no me esperaba, después de tanto tiempo sintiendo que las biopics se quedaban un poco cortas, que me gustara tanto el resultado. Trumbo  ha sido un viaje muy interesa...

Suffragette

Si el año pasado 12 Years a Slave nos recordaba que aún existen personas esclavizadas, este año ha tocado recordar que aún hay países en los que las mujeres no tienen derecho al voto (entre otras cosas) con Suffragette . La película nos cuenta la historia de Maud, una mujer que aceptaba la vida que le había tocado sin rechistar hasta que se encontró con mujeres que le enseñaron que podía vivir de otra manera. Maud se unirá a la lucha y en el camino perderá mucho; pero su esfuerzo merecerá la pena. Suffragette quiere recordarnos quiénes fueron estas mujeres que muchos consideran las primeras feministas, qué consiguieron, y reclama que su lucha siga viva. Debo reconocer que, a pesar de que me interesaba mucho ver la película, por momentos me ha costado un poco conectar con ella. Me ha resultado un poco larga, quizás. Y también un poco superficial, en el sentido que no profundiza demasiado en los personajes. Quizás es por eso que tampoco logró emocionarme demasiado.  ...

¿Qué ha sido de los protagonistas de Trainspotting?

Parece que ahora sí se ha confirmado la producción de Porno , la secuela de Trainspotting ( Danny Boyle , 1996), Y que, para aumentar la expectación, contará con los mismos actores. A todos les hemos seguido viendo en cine y televisión, pero quienes consumen poco producto británico puede que les hayan perdido la pista a algunos de los actores. ¿Cómo se ven ahora y qué ha sido de sus carreras? Os lo cuento. Spud (Ewen Bremner) Después de rodar Trainspotting , Ewen Bremner no ha parado, y seguro que le has visto en The Acid House ( Paul McGuigan , 1998), Snatch ( Guy Ritchie , 2000), Pearl Harbor ( Michael Bay , 2001),  Black Hawk Down ( Ridley Scott , 2001),  AVP: Alien vs. Predator ( Paul W.S. Anderson , 2004), Match Point ( Woody Allen , 2005),  Death at a Funeral ( Frank Oz , 2007), You will meet a tall dark stranger ( Woody Allen , 2010),  Great Expectations ( Mike Newell , 2012),  Jack the Giant Slayer ( Bryan Singer , 2013),  Exodus: Gods...

Lugares de cine: las localizaciones de Clueless

El pasado 21 de julio cumplió veinte años una película que puede considerarse un clásico de la cultura pop: Clueless ( Amy Heckerling , 1995). Mi homenaje a ese aniversario llega un poco tarde, pero no podía faltar.  He decidido celebrar contándoos acerca de los lugares que sirvieron de escenario para la película. Por suerte, todos estos sitios siguen en pie y podréis visitarlos si alguna vez vais a California. La casa de Cher La famosa casa de Cher ( Alicia Silverstone ) no se encuentra en Beverly Hills como nos hicieron creer, sino en Encino. La dirección es 5148 Louise Avenue. Bronson Alcott High El instituto de Cher son, en realidad, dos institutos. Los exteriores son del Occidental College, en el 1600 de Campus Road, Los Angeles. Y los interiores son del Grant High School, en el 13000 de Oxnard Street.   La casa de Dionne La casa de Dionne ( Stacey Dash ), la mejor amiga de Cher, sí se encuentra en Beverly Hills...

Woman in Gold

El "modelo Weinstein "   empieza a resultarme bastante predecible. Ya sé qué esperar cuando veo una película que lleva su sello y, lamentablemente, eso se traduce en que no me sorprenderé. El resultado siempre está bien empaquetado, algunas veces más entretenido que otras; pero no es nada nuevo. Y eso me ocurrió con Woman in Gold . Hay cosas positivas: Helen Mirren (¿cuándo no es un placer verla?), Ryan Reynolds está bastante bien, Daniel Brühl (otro al que es un placer ver, aunque su papel sea poco interesante). Como buena fan de Orphan Black , también me gustó mucho ver a Tatiana Maslany . Aún así, creo que ninguno de los actores se exigió demasiado, pero porque la forma en que se contó la historia no pedía mucho más que lo que han dado. Los flashbacks cumplen su función -y siguen una estética que parece ser la única que se aplica cuando se habla de la Segunda Guerra Mundial-, y la estructura resulta bastante predecible. Una cosa que me sorprendió fue ver a Ka...

The Hundred-Foot Journey

Tenía ganas de ver algo como The Best Exotic Marigold Hotel , ganas de una historia de esas que me divierten y a la vez me dicen algo. The Hundred-Foot Journey era exactamente lo que necesitaba. No siempre es necesario encontrarse con películas con imágenes fascinantes, a veces uno tiene ganas de desconectar, y en esos momentos es bueno saber a qué clase de cine recurrir.  He llegado al punto en el que, cuando me dispongo a ver una película de Lasse Hallström , ya sé qué me voy a encontrar. Y también sé que, aunque no me sorprenda, siempre me gustará la historia que me contará. Con  The Hundred-Foot Jouney , Hallström me regaló exactamente lo que buscaba y  lo que tenía ganas de ver. Me encontré con una historia sencilla, sin giros sorprendentes. Una historia que habla de casualidades, de encontrar tu lugar en el mundo sin olvidar tus raíces, de tolerancia, de integración. Me encontré una historia que me hizo sonreír, que era exactamente lo que q...

God Help the Girl

Desde que leí sobre el proyecto de Stuart Murdoch tenía muchísimas ganas de ver el resultado. Esperaba un largo videoclip con las canciones del disco que daba nombre a God Help the Girl , y no estaba equivocada: obtuve exactamente lo que esperaba. Aunque reconozco que me quedé con sabor a poco. God Help the Girl es una historia simpática sobre un verano en Escocia. Y, aunque el título hable de una chica como la protagonista, aunque la película tenga a Emily Browning como la estrella, la protagonista es la música. La historia se enfoca en Eve, pero en realidad la vemos como la vive James ( Olly Alexander ). Y ahí es donde me he quedado un poco perdida: no sé mucho sobre James. Entiendo que James se centre en contarnos todo sobre Eve, pero me he quedado con ganas de conocerlo a él. Y de saber más sobre Cassie ( Hannah Murray ). Apenas tenemos pinceladas sobre ellos. De hecho, apenas pasamos por encima de todo lo que ocurrió aquel verano. Un verano lleno de música y muy bo...

Inside Llewyn Davis

La banda sonora de Inside Llewyn Davis es lo mejor de la película. No me pasó lo mismo que cuando descubrí a Rodriguez viendo Searching for Sugarman , pero me devolvió las ganas de sentarme a escuchar algo de ese folk de la época. Y ver Inside Llewyn Davis sabiendo que Connor Oberst ( Bright Eyes ) pudo haber interpretado el papel principal, me deja la eterna duda de cómo sonarían esas canciones con su voz. Pero eso no quiere decir que no me hayan gustado con la voz de Oscar Isaac . De hecho, creo que para lo que querían contar los Coen , Oscar es mucho mejor que lo que habría sido Connor . No sé si realmente pretendían contar la historia de Dave Van Ronk , en quien se supone que se han inspirado, o simplemente le usaron como excusa para contar otra historia que tenían en mente. Creo que fue su forma de contar la historia, pero sin dejar de incorporar su sello: un personaje un poco antipático, que no termina de cuajar con el mundo que le rodea. Y quizás por eso es que Inside L...

Don Jon

Juro que no esperaba esto… he flipado con la opera prima de Joseph Gordon-Levitt . He quedado fascinada. Me ha encantado Don Jon . No esperaba que me gustara tanto. Me ha sorprendido tan gratamente que hasta me he preguntado por qué ha tardado tanto Joseph Gordon-Levitt en tener su oportunidad de demostrar lo bien que puede hacer cine. Don Jon es buenísima. El trabajo actoral es genial. Scarlett Johanson es una crack, me ha fascinado todo de su trabajo, incluido el acento. Juliane Moore por primera vez en mucho tiempo me ha hecho sentir algo, me ha convencido en su papel y ha logrado intrigarme. Joseph Gordon-Levitt está perfecto, me ha dejado sorprendida lo bien que ha cumplido con sus tres roles en la película (director, guionista y protagonista). Y, sobre todo, me ha encantado lo que ha decidido hacer con Brie Larson y su papel. Llevo mucho tiempo siguiendo a esta chica y cuando me enteré de que apenas tenía líneas en la película estuve a punto de poner el grito en el cielo ...

Les femmes du 6ème étage

Les femmes du 6ème étage es una de esas pelis que dan buen rollo. La historia es muy simple: inmigrantes españolas en París, una familia rica y conservadora, intercambio cultural. No es de esas películas que cambian el modo en que ves las cosas, sino solamente una historia que combina esos ingredientes. Y que entretiene. Me gustó, aunque luego de conocer a los personajes me hubiera gustado saber más de los secundarios. Quizás me habría enfocado en ellos, y seguramente mi película habría sido diferente. Me interesó el personaje de Carmen Maura , que se conforma con lo que tiene y con el objetivo de su casa, su marido y su bañera. Su personaje me hizo pensar en muchas cosas. Sin embargo, la historia de su personaje queda en segundo plano, como el de Lola Dueñas (otro que habría explotado más). Les femmes du 6ème étage me pareció una historia bonita, que me dejó de buen humor. Pero con el paso de los días, me quedé con esos personajes secundarios mucho más que con los principales. ...

Las brujas de Zugarramurdi

Yo no sé si volvió el Álex de la Iglesia de antes, como dicen algunos, o simplemente el de siempre ha hecho algo tan bueno que nos ha volado la cabeza a todos. La cosa es que Las brujas de Zugarramurdi es una genialidad. Y como dijo Álex en el preestreno, es un placer que se pueda hacer este tipo de cine en España. Confieso que fui al preestreno de la semana pasada con una mezcla de sensaciones: por un lado moría de ganas por ver lo nuevo de Álex de la Iglesia y Carmen Maura , pero por el otro me echaba para atrás que fichara a actores guapos. Muy cerrada mi cabecita, pensando que lo había hecho para atraer público joven y fans de Hugo Silva y Mario Casas . Que, ojo, puede que también lo hiciera; pero lo interesante es que los dos me han gustado (y no por lo guapos). Sobre todo el segundo. De entrada, cuando vi la alfombra roja y los gritos, la verdad es que me desanimé un poco. Tenía miedo al “mucho ruido y pocas nueces”. Pero luego vi a Carmen Maura , una de las actrices que m...

Burn After Reading

Burn After Reading es una de esas películas que no entiendo cómo no vi antes. Llevaba meses con ganas de ver algo así, y por alguna razón no pensaba en que los Coen tenían justamente lo que necesitaba. Por suerte me encontré con ella, porque disfruté cada minuto. Frances McDormand , Brad Pitt , John Malkovich , Tilda Swinton y George Clooney me hicieron pasarlo de maravillas, ¡qué buen trabajo de los cinco! Me suele gustar todo lo que hacen los Coen , pero por alguna razón Burn After Reading me ha gustado más de lo normal. Quizás porque tenía muchas ganas de ver una película así, no lo sé. Lo cierto es que está entre mis favoritas de los hermanos, y he llegado a la conclusión de que Clooney me encanta cuando trabaja con ellos. La historia no puede ser más rara, los personajes son delirantes (especialmente Frances y Brad ) y la escena del armario me ha dejado de boca abierta. Por eso, si aún no habéis visto Burn After Reading , ya es hora. Que no os pase lo que a mí,...

The Great Gatsby

  Muchas veces me han mirado raro por decir que no entendía la fascinación con El Gran Gatsby . No terminó de gustarme el libro, y he intentado varias veces ver la película de los setenta con malos resultados (me he quedado dormida, cosa que no es normal que me ocurra viendo cine). Lo he intentado, pero la historia no terminaba de hacerme click . Sin embargo, desde el momento en que me enteré de que Baz Luhrmann había decidido llevar El Gran Gatsby al cine, supe que esta era mi oportunidad de conectar con la historia y sus personajes. Y no me equivocaba. El cine de Baz Luhrmann me fascina. Desde Romeo + Juliet –que me voló la cabeza durante la adolescencia, cuando mi amor por Shakespeare estaba en la cima-, todo lo que hace me encanta. Adoro la fotografía, el montaje, los movimientos de cámara, el vestuario, la visión de Baz Luhrman . Y si El Gran Gatsby me daba sueño, Baz Luhrmann lograría que estuviera al menos fascinada con las imágenes de la pantalla. ¿Qué os puedo...

Women talking dirty

“- Comedia escocesa de 1999, protagonizada por Helena Bonham Carter … -Sold!” Y así comenzó una noche en la que me enamoré del trabajo de Helena y su acento escocés. ¡Y la de caras conocidas en Women Talking Dirty ! James Purefoy , Gina McGee , Eileen Atkins , James Nesbitt , Freddie Highmore (sobre todo porque se trata de su debut en cine, era un pequeñín. Y su hermanito en la peli es su hermano en la vida real, Bertie )... Por cierto, ¿sabíais que Helena ha sido la madre de Freddie en tres películas? Women Talking Dirty, Charlie and the Chocolate Factory y Toast . Volviendo a la película, tanto Helena como Gina están geniales, sobre todo Helena . No sorprende, es demasiado buena y con lo mínimo hace reír. James Purefoy nos regala al perfecto patán (poco uso la palabra, pero al personaje le pega), y Eileen Atkins es otra que está muy bien en su papel. La relación de las protagonistas es natural, la química de los personajes perfecta. La escena de la cena es perfecta. D...

Mean Girls

Soy de las que piensan que Mean Girls es una pieza excelente, y lo defenderé hasta el final de mis días. No sólo porque soy una chica y sé de lo que hablo, sino porque sé que esto sigue existiendo entre los adultos. Mean Girls retrata una realidad muy dura: los adolescentes –y los niños, los adultos, el ser humano en general- son capaces de hacer mucho daño. Y no son sólo las chicas. Mean Girls retrata sólo una parte de la realidad. Y lo mejor de todo: Tina Fey supo adaptar el libro de Rosalind Wiseman y hacerlo una comedia que a los ojos de cualquier espectador es ligera.Y un éxito adolescente que ha marcado a una generación. Algunos me diréis que estoy loca por lo que acabo de decir, pero daros una vuelta por Tumblr y veréis que no me columpio: Mean Girls sigue siendo fuente de memes, citas y su mensaje sigue vivo. Recuerdo cuando la vi por primera vez con mi mejor amiga y cómo entre risas nos miramos de un modo cómplice, reconociendo que no sólo fuimos víctimas de eso que l...

Curiosidades de Almost Famous

Hace tiempo que no escribo curiosidades sobre una película. Al menos no del modo en que lo hacía cuando tenía más tiempo libre. Os habré contado muchas veces cuánto me gusta el cine de Cameron Crowe : sus bandas sonoras, sus personajes, esos guiones maravillosos. Así que he decidido escribir sobre Almost Famous , una de mis favoritas. Almost Famous nace de la experiencia de Cameron Crowe como periodista de la revista Rolling Stone. No es una historia en particular, sino varias condensadas en una. Al contrario de lo que mucha gente asegura, no se trata de su experiencia con una sola banda, ni Penny Lane es una sola groupie (aunque sí es verdad que gran parte del personaje está inspirado en una groupie conocida como Pennie Lane ). No puedo negar que despierta mi curiosidad saber cuánto de la película es real y cuánto se “adornó” y pequeños detalles como que la letra en los créditos de apertura es la de Cameron Crowe (créditos que están entre mis favoritos , por cierto). Lawrence K...