Ir al contenido principal

Entradas

El último adiós de Bette Davis

Os conté lo ansiosa que estaba por ver El último adiós de Bette Davis . Tenía ganas de saber más sobre ella, sobre su estadía en San Sebastián en 1989. Pensaba en la cantidad de detalles interesantes que iba a descubrir. Y pensaba que, de alguna manera, la conocería un poco más. No estaba equivocada. El último adiós de Bette Davis nos cuenta sobre los días anteriores -y posteriores- a su última aparición pública. Y tiene mucho que contar. Es interesante escuchar a la gente que compartió con ella esos días, las personas que la conocieron fuera de un set, o que simplemente tuvieron la experiencia de intercambiar unas palabras con ella y descubrir que era mucho más que una diva. Creo que el documental de Pedro González Bermúdez es un bonito homenaje a Bette Davis : nos la muestra como la diva que era, pero también nos muestra su lado humano. Es curioso cómo nos sorprendemos de que fuera una persona atenta, agradecida. Pero lo era. Y también era una perfeccionista, que exigía ...

Aspirational

No es la primera vez que comparto un corto de Matthew Frost . Hace poco compartí Scripted Content , el corto que dirigió para Vogue con Jessica Chastain como protagonista. Esta vez, la protagonista es Kirsten Dunst , y el tema no es muy diferente al de Scripted Content : si en el primero miraba con humor a la situación de encontrarte con un famoso, en el segundo lo hace un poco en modo de crítica a la actitud que tenemos de fardar al respecto.  Aspirational me ha gustado, porque en dos minutos nos habla de cómo nos preocupa más obtener likes y comentarios que disfrutar de las cosas, o simplemente ser amables con el otro. ¿Es más importante mostrarle al mundo a quién me he encontrado que establecer una conversación? ¿No podemos detenernos un minuto a aprovechar la oportunidad de hablar con una persona que admiramos o cuyo trabajo nos gusta? Da para pensar. Buen fin de semana

11 consejos de John August para escribir una escena

En 2007, el guionista John August ( Charlie's Angels I y II. Big Fish , Charlie and the Chocolate Factory , Corpse Bride , Dark Shadows y Frankenweenie , entre otras) redactó 11 consejos para escribir una escena. El original puede descargarse aquí , y esta es mi traducción. 1. Pregúntate: ¿Qué debe ocurrir en esta escena? Muchos libros te recomendarán que te centres en lo que los personajes quieren. No debería ser así. Los personajes no son responsables de lo que ocurra en la historia, tú lo eres. Si permitiéramos que los personajes controlaran sus escenas, muchos elegirían evitar el conflicto, y las películas resultarían aburridas. La pregunta no es "¿Qué podría pasar?" o "¿Qué debería pasar?", sino "¿Qué necesitamos que ocurra?". Si has escrito un esquema, es hora de echarle un vistazo. 2. Pregúntate: ¿Qué ocurriría si esta escena se omitiera? Imagina que esta escena fuera omitida accidentalmente del corte final. ¿Tendría sent...

God Help the Girl

Desde que leí sobre el proyecto de Stuart Murdoch tenía muchísimas ganas de ver el resultado. Esperaba un largo videoclip con las canciones del disco que daba nombre a God Help the Girl , y no estaba equivocada: obtuve exactamente lo que esperaba. Aunque reconozco que me quedé con sabor a poco. God Help the Girl es una historia simpática sobre un verano en Escocia. Y, aunque el título hable de una chica como la protagonista, aunque la película tenga a Emily Browning como la estrella, la protagonista es la música. La historia se enfoca en Eve, pero en realidad la vemos como la vive James ( Olly Alexander ). Y ahí es donde me he quedado un poco perdida: no sé mucho sobre James. Entiendo que James se centre en contarnos todo sobre Eve, pero me he quedado con ganas de conocerlo a él. Y de saber más sobre Cassie ( Hannah Murray ). Apenas tenemos pinceladas sobre ellos. De hecho, apenas pasamos por encima de todo lo que ocurrió aquel verano. Un verano lleno de música y muy bo...

Fol’Amor

¡Lo que me he reído viendo Fol'Amor ! Se trata de un cortometraje de animación de  Augustin Clermont , Gilles Cortella , Marthe Delaporte , Clement De Ruyter , Maïlys Garcia , Gaspard Sumeire y Pierre Rütz ,   en el que un caballero intenta impresionar a una dama. Tan simple como eso, pero ¡tan gracioso! Espero que os haya gustado. ¡Buen fin de semana!

Diez cosas que quizás no sabías sobre Back to the Future

Tenía pendiente escribir sobre Back to the Future  ( Robert Zemeckis , 1985) desde hace mucho tiempo. Al fin he encontrado la oportunidad de hacerlo, con diez datos curiosos que espero que os sorprendan. Cuando Bob Gale se encontró un anuario del instituto de su padre, se preguntó si podrían haber sido amigos de haberle conocido cuando adolescente. Y pensó: “si pudiera viajar en el tiempo, comprobaría si podríamos haber sido amigos”. Y esa fue la chispa que inspiró Back to the Future . Robert Zemeckis ofreció la idea a Disney . La razón que dio Disney para rechazar el proyecto era que la idea de que la madre se enamorara del hijo era demasiado arriesgada. Pero fueron los únicos que consideraron la historia como arriesgada: el resto de estudios a los que se ofreció la idea la consideraron demasiado naïve comparada con las comedias adolescentes que se estrenaban en la época. El guión fue rechazado 40 veces. Sid Sheinberg no estaba contento con el título: decía que nadie...

Vivir es fácil con los ojos cerrados

Con la excusa de contarnos la historia de aquél profesor de inglés que enseñaba el idioma con canciones de los Beatles , David Trueba nos contó muchísimo más. La visita de John Lennon a Almería es sólo el pretexto para contarnos sobre lo que era España en los sesenta, sobre la juventud en aquellos años, sobre la diferencia de mentalidades y, especialmente, decirnos que no hay que rendirse aunque las cosas no sean como esperamos. El Antonio de Javier Cámara es un personaje adorable, quizás un poco ingenuo. Es uno de esos personajes que a veces nos encontramos en la vida real y nos preguntamos cómo hacen para sobrevivir en un mundo tan hostil. Antonio y su sueño de conocer a Lennon le cambian la vida a aquellos que lo viven con él. Y emocionan. Quien diga que no se ha emocionado viendo la historia miente. Es imposible no emocionarse viéndole hacer locuras y darlo todo por llegar a cumplir su sueño, seamos o no fans de Lennon . Vivir es fácil con los ojos cerrados h...