Ir al contenido principal

The Young and Prodigious T.S. Spivet

TS-SPIVET

Tenía tantas ganas de ver The Young and Prodigious T.S. Spivet que las primeras imágenes me quitaron el aliento. Cada imagen, cada palabra, cada personaje, cada escena; todo significaba reencontrarme con una forma de contar historias que adoro. Cuando T.S. comenzó a hacer el repaso de cosas que se llevaría en el viaje, me sentí en casa. Además, encontrarme viejas caras conocidas en el camino era justo lo que necesitaba. Sólo podía pensar: “Jean-Pierre (Jeunet), te echaba de menos”.

Lamentablemente, al final me he encontrado con que The Young and Prodigious T.S. Spivet no ha sido la película que esperaba. La resolución del conflicto me ha parecido demasiado “simple”. Tenía muchas expectativas, y el comienzo prometía, pero la película se me ha quedado corta. O quizás es que yo esperaba más de uno de mis directores favoritos.

De todas formas, se agradecen los paisajes y esos toques de fantasía que Jeunet sabe poner en su cine. Lo echaba de menos y, aunque no estuviera a la altura de lo que esperaba, al menos por un momento me hizo recordar las maravillas de las que es capaz. Y, por supuesto, se agradece la presencia de gente como Helena Bonham Carter y Dominique Pinon.

Ese cine que me conquistó sigue ahí. Sé que aún lo tienes, Jean-Pierre. Pero quizás hace falta que vuelvas a asociarte con Marc Caro. Quizás lo que te falta es volver a conectar con él, y quizás de esa conexión puedan nacer cosas tan geniales como Delicatessen o La cité des enfants perdus. Quiero creer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Charles Chaplin: 10 datos interesantes (y un corto)

Hoy es el cumpleaños de Charles Chaplin (16 de abril de 1889). Para celebrarlo os traigo una lista con datos interesantes y algunas curiosidades (¡que nunca falten!). Charles Chaplin rodó un total de ochenta películas durante su carrera (1914-1966), cinco de las cuales fueron talkies (habladas). Todos consideramos que The Great Dictator (1940) es la primera película en la que escuchamos su voz, pero técnicamente le habíamos escuchado antes: las “voces” del oficial y la mujer que hablan al comienzo de City Lights (1931) fueron dobladas por Chaplin ( aquí podéis ver la escena ). El personaje con el que todos lo asociamos, “The Tramp”, fue el protagonista de setenta de sus películas y cortometrajes. Chaplin era compositor: compuso 500 melodías para sus películas. Fue uno de los fundadores de la United Artists . Construyó su propio estudio en 1917. Allí rodó The Gold Rush (1925), City Lights , Modern Times (1936) y The Great Dictator . El edificio sigu...

Lugares de cine: las localizaciones de Pulp Fiction

Cuando era pequeña era muy fan de John Travolta (aún lo soy), y veía todo lo que él hacía. Eso me llevó a ver Pulp Fiction , una película que consiguió sorprenderme y me convirtió automáticamente en admiradora de Quentin Tarantino . En homenaje al 20º aniversario de esa película que me voló la cabeza, he recopilado algunas de sus localizaciones. La gran mayoría de los edificios donde se rodó la película ya no existen, pero pasarán a la historia como escenarios de un clásico. Hawthorne Grill El comedor donde se rodó una de las escenas más famosas del cine de Tarantino ya no está en pie. Se encontraba en Hawthorne, Los Angeles, en el 13763 Hawthorne Boulevard.  Fue construido en 1956 (entonces llevaba el nombre Holly’s), y demolido poco después del rodaje de Pulp Fiction (1994). El piso de Brett El edificio que visitan Vincent ( John Travolta ) y Jules ( Samuel L Jackson ) para vengar a Marsellus Wallace ( Ving Rhames ) tampoco sigue en pie. Se encontraba en la esquina de la...

Historia del cine y aspectos técnicos: El Technicolor

Estamos acostumbrados a ver una película en color y ver el famoso logo de Technicolor . Los que se fijan más, seguramente han visto también que está acompañado de una frase que dice algo como: “Color by Technicolor”. Se trata de una marca registrada, y hoy os voy a hablar de ella. El Technicolor es un proceso inventado en 1916 por la Technicolor Motion Picture Corporation . Se trata del proceso de producción y revelado más popular en Hollywood entre 1922 y 195. Su fama se debe a sus niveles saturados de color y ser el proceso utilizado para musicales como The Wizard of Oz , Singin’ in the Rain , y animaciones como Snow White and the Seven Dwarfs y Fantasia . Antes de que el Technicolor dominara la industria, el proceso más popular era el Kinemacolor . Este se usó comercialmente entre 1908 y 1914, y fue inventado por Albert Smith en Inglaterra, allá por el 1906. Se trataba de un proceso mediante el cual se mezclaban y agregaban dos colores fotografiando y proyectando la películ...