Ir al contenido principal

La clásica fórmula "chico conoce chica" desde otro enfoque: más de lo mismo

Me pregunto, ¿por qué Hollywood insiste tanto en que siempre haya un final feliz y lleno de esperanza?


La frase de gancho de (500) Days of Summer nos promete que veremos la archiconocida chick flick, pero que esta vez tendrá un giro distinto. Yo no lo ví. De hecho, la peli me recuerda mucho a A lot like love (2005). Y a unas cuantas más.

El super gran giro original es que en este caso los protagonistas digamos que intercambian sexos. Que no, que no es una peli de esas. Intercambian sexos porque el chico se comporta como la clásica heroína del cine americano, y la chica... bueno, la chica es una extraña cruza entre Holly Golightly y un chico.

No quiero decir que no me ha gustado; sino que no es lo que prometen ni de lejos. Sobre todo porque cuando lo tenían todo para ganarme, lo arruinaron agregando una escena al final. ¿TAN MALO ES QUE EL PROTAGONISTA SE QUEDE SOLO? No lo entiendo.

Tenían un final fantástico, y sin embargo van y le echan una mano y un montón de alegría al final. Todo lo opuesto de lo que espero del cine independiente americano. ¡ERA LA OPORTUNIDAD DE DAR UN GIRO AL GÉNERO! ¡LA TENÍAN FRENTE A SUS NARICES! Pero bueno, supongo que ese final no le gustaría a la mayoría de los espectadores...

Más allá de eso, la película está bastante bien. Con un toque reminiscente a Juno aquí y allá, pero por sobre todo con una calidad muy buena (cosa que me gusta mucho del cine independiente actual). Verla asegura un par de risas y algo de empatía. Eso sí, por más que tu chica te prometa que no es la típica peli dechicas ¡no le creas! En el fondo es más de lo mismo.

Comentarios

  1. La banda sonora de una película siempre ayuda, por algo se pone música en el cine mudo. Es importante que una peli tenga el ambiente adecuado, y la música ifluye en eso.
    En esta peli la música está muy bien, como en casi todas las pelis independientes.
    Tu recomendación ya está anotada en mi lista de películas a ver, espero que pronto pueda contarte qué tal.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Habla! ¡Te leo!

Entradas populares de este blog

Charles Chaplin: 10 datos interesantes (y un corto)

Hoy es el cumpleaños de Charles Chaplin (16 de abril de 1889). Para celebrarlo os traigo una lista con datos interesantes y algunas curiosidades (¡que nunca falten!). Charles Chaplin rodó un total de ochenta películas durante su carrera (1914-1966), cinco de las cuales fueron talkies (habladas). Todos consideramos que The Great Dictator (1940) es la primera película en la que escuchamos su voz, pero técnicamente le habíamos escuchado antes: las “voces” del oficial y la mujer que hablan al comienzo de City Lights (1931) fueron dobladas por Chaplin ( aquí podéis ver la escena ). El personaje con el que todos lo asociamos, “The Tramp”, fue el protagonista de setenta de sus películas y cortometrajes. Chaplin era compositor: compuso 500 melodías para sus películas. Fue uno de los fundadores de la United Artists . Construyó su propio estudio en 1917. Allí rodó The Gold Rush (1925), City Lights , Modern Times (1936) y The Great Dictator . El edificio sigu...

Lugares de cine: las localizaciones de Pulp Fiction

Cuando era pequeña era muy fan de John Travolta (aún lo soy), y veía todo lo que él hacía. Eso me llevó a ver Pulp Fiction , una película que consiguió sorprenderme y me convirtió automáticamente en admiradora de Quentin Tarantino . En homenaje al 20º aniversario de esa película que me voló la cabeza, he recopilado algunas de sus localizaciones. La gran mayoría de los edificios donde se rodó la película ya no existen, pero pasarán a la historia como escenarios de un clásico. Hawthorne Grill El comedor donde se rodó una de las escenas más famosas del cine de Tarantino ya no está en pie. Se encontraba en Hawthorne, Los Angeles, en el 13763 Hawthorne Boulevard.  Fue construido en 1956 (entonces llevaba el nombre Holly’s), y demolido poco después del rodaje de Pulp Fiction (1994). El piso de Brett El edificio que visitan Vincent ( John Travolta ) y Jules ( Samuel L Jackson ) para vengar a Marsellus Wallace ( Ving Rhames ) tampoco sigue en pie. Se encontraba en la esquina de la...

Historia del cine y aspectos técnicos: El Technicolor

Estamos acostumbrados a ver una película en color y ver el famoso logo de Technicolor . Los que se fijan más, seguramente han visto también que está acompañado de una frase que dice algo como: “Color by Technicolor”. Se trata de una marca registrada, y hoy os voy a hablar de ella. El Technicolor es un proceso inventado en 1916 por la Technicolor Motion Picture Corporation . Se trata del proceso de producción y revelado más popular en Hollywood entre 1922 y 195. Su fama se debe a sus niveles saturados de color y ser el proceso utilizado para musicales como The Wizard of Oz , Singin’ in the Rain , y animaciones como Snow White and the Seven Dwarfs y Fantasia . Antes de que el Technicolor dominara la industria, el proceso más popular era el Kinemacolor . Este se usó comercialmente entre 1908 y 1914, y fue inventado por Albert Smith en Inglaterra, allá por el 1906. Se trataba de un proceso mediante el cual se mezclaban y agregaban dos colores fotografiando y proyectando la películ...