Ir al contenido principal

Entradas

La petite mort

La petite mort llegó a mí gracias a uno de sus directores, Tensin R. Márquez . Desde aquí mi agradecimiento a Tensin y mi enhorabuena a él y a Eduardo Tejada , por haber realizado un cortometraje que me ha encantado y que me ha despertado unas enormes ganas de dedicar todo el fin de semana a ver nouvelle vague . ¡Buen fin de semana!

5 claves del cine de Frank Capra

Eyes on Cinema es un canal de YouTube que se dedica a recopilar entrevistas en las que los directores desvelan sus técnicas o dan más detalles sobre sus películas. Hoy os traigo cinco claves del cine de Frank Capra , extraídas de una de esas entrevistas (la cual podéis ver al final del post). Una película, un hombre Capra puso como condición para su primera película que él sería quien se haría cargo de todo: escribir el guión, dirigir y editar. Y siempre lo hizo así porque creía que le permitía experimentar, cometer errores, solucionar problemas y mejorar. No creía en los ensayos Reunía a los actores por la mañana, les hacía leer sus líneas y corregía el tono. Posteriormente, mientras se montaba el escenario, les explicaba la escena y cómo esperaba que se desarrollara. Les hacía "ensayar" frente a la cámara y se quedaba con esa toma; porque creía que era la más cruda, la más real. Buscaba la naturalidad de la escena en todo momento Creía que la forma en...

The Congress

Todo lo que sabía sobre The Congress antes de verla era que Robin Wright se interpretaba a sí misma, y que se trataba de una película de animación y ciencia ficción dirigida por Ari Folman ( Vals Im Bashir , 2008). También sabía que la gente que la había visto decía cosas muy buenas, pero no había querido saber qué cosas para sorprenderme. Y, por supuesto, no había visto el trailer. Creo que eso jugó a favor de las sensaciones que me transmitió The Congress : me sorprendí cuando su personaje se sorprendía, me encontré tan perdida como ella, y me dejé llevar por la historia. Y el viaje me resultó muy interesante. Me gustó la trama relacionada con los avances en la industria del entretenimiento y esa necesidad que tenemos de estar jóvenes y alejados de la realidad. Me hizo cuestionarme muchísimas cosas, como por ejemplo cuando se habla acerca de nuestras prioridades y nuestro egoísmo. O cuando se discute acerca de la libre elección de los actores y la influencia de la ind...

The Hidden Life of the Burrowing Owl

Ya sabéis que me encanta la animación, y puede que también os haya contado ya lo que me gusta cuando se combina con imagen real. De eso va el corto de hoy, The Hidden Life of the Borrowing Owl . Este corto de Mike Roush nos cuenta la historia de un búho en clave de documental; pero lo interesante es lo que ocurre, y no tanto lo que dice el narrador ;) ¡Buen fin de semana!

La familia Barrymore: Diana, John D. y Drew

Después del parón de la semana pasada para celebrar Halloween, toca volver a hablaros de la realeza de Hollywood. Este es el último post recorriendo la historia de los Barrymore , en el que toca hablar de Diana (la tía), John Drew (el padre) y de Drew , la última de los Barrymore que se ha dedicado al séptimo arte. Diana Barrymore (3 de marzo de 1921 – 25 de enero de 1960) Nació en la ciudad de New York, con el nombre Diana Blanche Barrymore Blythe . Fue la hija del segundo matrimonio de John Barrymore (con Blanche Oelrichs ). Sus padres se divorciaron cuando tenía cuatro años. Creció entre París y New York, a cargo de niñeras y en internados, sin mantener contacto con su padre. Durante su adolescencia decidió estudiar teatro, y se unió a la Academia Americana de Artes Dramáticas. Debutó en Broadway a los 19 años y al año siguiente en cine, con un pequeño papel en una película de Warner Bros . En 1942 firmó contrato con Universal , quienes explotaron -aún más que s...

Mommy

Este fin de semana he aprovechado para aprender más sobre el festival Rizoma , y para ver una película que me intrigaba mucho: Mommy , de Xavier Dolan . Estaba al corriente de que lo que iba a ver sería una película muy particular -como su director-, pero no esperaba que sus imágenes se quedaran conmigo mucho después de abandonar la sala. Mommy me sorprendió. Antes de empezar la proyección, nos avisaron que en cierta escena íbamos a sentir una sensación especial, liberadora. ¡Y vaya si la he sentido! Esa escena en particular, de la que prefiero no revelar nada para no arruinar el efecto, logró que soltara un "¡Aaahhh!" de admiración. Xavier Dolan me había ganado antes, pero me conquistó completamente en ese instante. Mommy es una película llena de emociones, con una fotografía que me hizo desear ver la vida a través de los ojos de Dolan . Es una película con una banda sonora que aún sigo tarareando, con secuencias que sigo rememorando, y con imágenes que me fa...

Spooky Halloween 2014: Play Time

¡Ha llegado el gran día! Espero que celebréis este Halloween con muchos sustos, muchos chuches y ¡mucho cine! El cortometraje elegido para celebrar, y para poneros a tono, es el ganador del concurso de Bloody Cuts Who's There? de 2013: Play Time . Buen fin de semana, ¡pasadlo de miedo!